
El Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet), entregó al rector Enrique Etienne Pérez del Río la constancia de reacreditación de la Licenciatura en Turismo que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en el Campus Victoria, a través de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (Uadcs).
Ante estudiantes y profesores del plantel, el rector Enrique Etienne recibió el documento de reacreditación por parte del presidente del Conaet, Rafael Gutiérrez Niebla, donde destacó que este reconocimiento nacional es otro logro más que obtiene la UAT en base a la unidad y a los objetivos conjuntos de ser mejores cada día.
“La unidad es la mejor fortaleza que tiene la UAT y este es el esfuerzo que tenemos que hacer todos juntos para ser los mejores. Por eso quiero felicitarlos a todos por este logro conjunto que obtuvieron para la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, expresó el rector, acompañado por el director de la Uadcs, Enrique Alfaro Dávila.
En la ceremonia celebrada en el Auditorio “Dr. Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda” de la Uadcs, el presidente del Conaet, Rafael Gutiérrez Niebla dijo que la reacreditación tiene una vigencia de cinco años.
En su mensaje externó su felicitación al rector Enrique Etienne, porque está impulsando en la UAT un sistema integral de indicadores académicos y administrativos y un programa de seguimiento de egresados, que resaltan entre las universidades a nivel nacional.
Reconoció también a la planta docente, estudiantes, personal y directivos por el trabajo que han estado haciendo para colocar el programa educativo de Turismo con los más altos estándares de calidad exigidos por el Conaet.
En el evento que contó con la presencia de empresarios del ramo turístico y gastronómico, destacó que el proceso de evaluación, llevado a cabo por pares académicos de distintas instituciones de educación superior pública y privada del país, cumple con estándares nacionales e internacionales.
En este sentido, dijo a los estudiantes que tienen un plus porque estudian en una carrera certificada y que además, así lo está exigiendo la competitividad del mundo globalizado, los empleadores y las empresas de este importante sector de la economía.
En su oportunidad, el director de la Uadcs, Enrique Alfaro Dávila, explicó el trabajo realizado para obtener este logro que consolida la calidad educativa del plantel, donde se observaron alrededor de 12 puntos, que suman aspectos como la administración y finanzas; planes y programas de estudios, así como infraestructura y equipamiento.
Universidad participa en la Semana Nacional del Emprendedor
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue sede estatal de las actividades realizadas por la Semana Nacional del Emprendedor, que se celebra del 3 al 8 de
octubre en todo el país.
En este marco se desarrolló la exposición “Mercado Universitario Emprendedor” en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, con la participación de cámaras empresariales, así como de jóvenes egresados de diferentes instituciones de nivel medio superior y superior de la localidad, quienes expusieron las ideas, que en muchos de los casos, se han consolidado como exitosos negocios.
La ceremonia inaugural, contó con la presencia del representante del rector Enrique Etienne Pérez del Río, el secretario Académico, Marco Aurelio Navarro Leal; acompañado por la representante de la Secretaría de Economía Delegación Tamaulipas, María del Refugio Hinojosa Cisneros y el presidente de la Coparmex en Ciudad Victoria, Juan Gallardo Aguilar.
Además estuvieron presentes la directora de Apoyo y Servicios Estudiantiles, Abigail Hernández Ramírez; el director del Programa Emprendedores de la UAT, Carlos Porras Villarreal, entre otros funcionarios universitarios.
En su mensaje, Marco Aurelio Navarro comentó que el emprendedurismo es una herramienta que representa para los jóvenes una oportunidad más de desarrollo. “En la UAT tenemos el programa emprendedor, que consiste en incubar los proyectos de los jóvenes a través de una asesoría constante”.
“Se les capacita en temas como: estructurar su plan de negocios, en cómo obtener los financiamientos y aspectos relacionados para hacer crecer el negocio. De este programa ya han salido esquemas exitosos en diversos mercados”, indicó.
Refirió que entre otros esfuerzos impulsados por la administración del rector Etienne Pérez del Río, la universidad prepara un diplomado en emprendedurismo a nivel internacional, con la participación de expertos de España, Venezuela y México.
Por su parte, la representante de la Secretaría de Economía, María del Refugio Hinojosa, agradeció el apoyo de la UAT en la realización del evento, que dijo, es la semana más importante y de mayor impacto para el emprendimiento en México.
“Es un evento diseñado para los pequeños empresarios, donde se puede vivir de cerca las industrias del futuro, a través de conferencias de grandes personajes y otras actividades; que son oportunidades para mejorar las habilidades empresariales de los jóvenes emprendedores”, asentó.
Puntualizó que en el caso de la UAT, además del evento presencial, fue sede estatal, ya que a través de sus plataformas de tecnología, conferencias como la disertada por el exitoso empresario Ricardo Salinas Pliego, pudo llegar a muchos lugares de la entidad.