
Por su alto desempeño institucional en el quehacer público, que le otorga un nivel superior de competitividad, la administración del gobernador, Eugenio Hernández Flores, continúa posicionada en el país en el primer lugar en eficiencia gubernamental.
Este liderazgo nacional, es el resultado de un estudio basado precisamente en los niveles de competitividad de los Estados de la República Mexicana, realizado por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey (EGAP) y plasmado en el libro denominado “La Competitividad de los Estados Mexicanos 2007”.
Para obtener un índice global de competitividad por Estado, el estudio de la EGAP emplea cuatro factores considerados críticos para la medición hecha pública:
Desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia de negocios e infraestructura.
En lo que corresponde al índice global de competitividad, el gobierno de Eugenio Hernández Flores se ubica dentro de las primeras ocho posiciones en el nivel nacional, producto del promedio alcanzado en los rubros mencionados:
Primer lugar en Eficiencia Gubernamental, quinto en Desempeño Económico, 17 en Eficiencia de Negocios y 18 en Infraestructura.
La clasificación de la EGAP al gobierno de Eugenio Hernández Flores como primer lugar nacional en Eficiencia Gubernamental, se estructuró al evaluar diversos subfactores e indicadores, como Finanzas Públicas, Política Fiscal, Ambiente Institucional, Legislación y Marco Social.
Este balance es uno de los más reconocidos en el plano nacional, debido a que por más de de diez años el Tecnológico de Monterrey ha estado publicando libros basados en la competitividad de México y de sus Estados. La jerarquización antes mencionada es el saldo de una metodología mejorada, que les permite ser más precisos en su edición 2007.
Después de Tamaulipas, siempre de acuerdo al estudio de la EGAP 2007, le siguen a nuestra Entidad en Eficiencia Gubernamental los Estados de Coahuila, Aguascalientes, Tabasco y Campeche.