• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Los medios: las otras víctimas del Covid-19

1 de julio de 2020 por Especial

El 66.98 por ciento de los encuestados calificó como insuficiente la cobertura de los medios en este periodo, mientras que el 40 por ciento de los periodistas consultados percibe una disminución de la confianza entre sus audiencias. “Pulso Meraki: Medios y Audiencias durante la pandemia” es un ejercicio para entender los retos del panorama mediático mexicano durante la cobertura del Covid-19.

La cobertura mediática respecto al Covid-19 en México ha hecho visible brechas entre los medios de comunicación y sus audiencias en aspectos clave como confianza y libertad de expresión, de acuerdo con el análisis “Pulso Meraki: Medios y Audiencias durante la pandemia”.
Los resultados muestran dos brechas relevantes: una respecto a la percepción de las audiencias en materia de credibilidad de la información emitida por medios de comunicación y otra sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales.
En materia de percepción y confianza llama la atención que un 66.98 por ciento de los participantes en el Pulso Meraki calificó como insuficiente la cobertura de los medios durante la pandemia.
Por su parte, un 40 por ciento de los periodistas participantes en el sondeo percibió una disminución de la confianza hacia los medios de comunicación y para un 28.89, permaneció igual.
“Con el objetivo de encontrar concordancias y puntos de convergencia entre los medios de comunicación y sus audiencias, en un momento de gran demanda informativa como es la cobertura por el Covid-19, realizamos un sondeo con un cuestionario dirigido a público en general, consumidor de noticias y otro para editores y jefes de información de radio, televisión, prensa escrita y web con alcance nacional”, detalló la directora de estrategia de Meraki México, Mercedes Baltazar.
Al profundizar sobre el entorno nacional, analizando las conferencias presidenciales durante el periodo del 24 de marzo al 27 de mayo de 2020, de las 49 intervenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 39 hace alusión -generalmente negativa- a los medios de
comunicación. En el lapso de referencia, sobresale el 22 de abril, cuando acusó que en México no había un periodismo profesional ni independiente.
En este contexto, un 66 por ciento de los periodistas participantes, consideró que la crítica negativa de presidencia es la de mayor impacto; además, un 16 informó que el medio donde laboran o alguno de sus compañeros habían sido objeto de burlas, señalamientos o amenazas por su cobertura sobre la pandemia.
Esta percepción no es compartida por los consumidores de medios de comunicación. A la pregunta expresa sobre sobre si los memes, fotografías, cadenas o información que critica directamente a los reporteros o medios, por su trabajo durante la pandemia, un 43.49 por ciento del público general consideró que esta situación es una dinámica normal en redes o en grupos de WhatsApp. Más aún, un 37.46 considera este hecho como parte de la libertad de expresión y un 20.95 lo ve como una crítica necesaria para que los medios hagan un mejor trabajo.
“No podemos perder de vista que los medios de comunicación son una parte esencial de la vida democrática de cualquier país y un contrapeso fundamental. El hecho de brechas entre la confianza y el impacto de las críticas debe atenderse, en especial en un entorno como el que estamos viviendo, al que además se suman otros retos como la transición hacia un nuevo modelo económico de las empresas noticiosas más allá de la digitalización de sus plataformas”, dijo la directora de operaciones de Meraki México, Lilia Carrillo.
La brecha y confrontación directa que hay desde la figura del presidente, Andrés Manuel López Obrador, hacia los distintos medios formará parte de la “nueva normalidad”. Éste será el reto principal para fortalecer la credibilidad, sobre todo hacia el cierre de este periodo crítico y ante la crisis económica que se avecina.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Terceras

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura