
El rector Enrique Etienne Pérez del Río reconoció que la labor de los maestros es pilar en la transformación y los avances de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
En entrevista, el rector destacó que los docentes han sido un apoyo fundamental para que la universidad siga obteniendo logros importantes en el renglón académico, además del trabajo en la investigación y el fortalecimiento de la calidad educativa.
Dijo que en el marco del Día del Maestro, la UAT hizo entrega de reconocimientos a 300 profesores de todas las sedes de la universidad, por su trayectoria de servicio docente.
“Algunos de ellos con 45 años de labor y para la universidad representa un orgullo rendir este homenaje a quienes han dado toda su entrega, esfuerzo y dedicación para formar a distintas generaciones de profesionales”, asentó.
“Seremos sede de la Bienal Iberoamericana de Comunicación”: Rector
Por otro lado, el rector Enrique Etienne anunció que la UAT será sede de un importante encuentro internacional que reunirá en Tampico a investigadores, académicos y estudiantes que colaboran en redes académicas de América Latina, España y Portugal, para abordar temas emergentes en materia de comunicación social.
“Seremos sede de la Décima Bienal Iberoamericana de Comunicación que tendrá lugar en los primeros días de septiembre de este año”, dijo el rector, tras destacar que se trabaja en los preparativos de este importante evento, que tiene como objetivo abordar los retos de la comunicación social en el siglo XXI, los medios, sociedad y gobierno, en torno a esta temática.
“Buscamos seguir avanzando en la academia, la investigación y la vinculación, y este espacio de colaboración, incrementará el trabajo internacional de la Universidad, y una mayor vinculación con universidades, especialistas, instituciones y organismos de otros países”, concluyó.
Organizó la Uamceh-UAT foro universitario sobre Historiografía mexicana
Con la presencia de estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se desarrolló en la Biblioteca Estatal “Marte R Gómez” el Foro sobre Historiografía de México, donde se analizaron las trayectorias y las obras de los destacados historiadores mexicanos Luis González y González, Edmundo
O’ Gorman, Enrique Florescano y Jean Meyer.
En el encuentro académico organizado por la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (Uamceh), a través de la coordinación de la Licenciatura en Historia que imparte la UAT en el campus Victoria, la estudiante Mary Celia Villanueva Balderas habló sobre la trayectoria de doctor Florescano, analizó su obra en general y específicamente los libros Pueblo en vilo y Nueva forma de hacer historia.
La alumna Ana Juárez Hernández expuso la trayectoria del doctor O´ Gorman, historiador y filósofo, con un amplio análisis sobre La invención de América, donde el célebre autor explica las razones de que el nuevo continente no fue descubierto ni invadido, ya que sostiene que hubo que inventarlo porque antes de la llegada de Colón simplemente no existía en los mapas.
Grecia Díaz Chagoya, habló sobre los trabajos de investigación del doctor Florescano, destacando sus aportaciones teóricas en su libro denominado La función social de la Historia. Además, mencionó la contribución de este personaje en la construcción de la identidad nacional a partir de sus estudios sobre las antiguas culturas indígenas de México.
En su oportunidad el alumno Carlos García Bárcenas expuso algunos de los trabajos de investigación realizados por el doctor Meyer, especialmente destacó el libro La Cristiada, donde el autor (nacido en Francia, pero naturalizado mexicano) explica con detalle la guerra religiosa mexicana de la primera parte del siglo XX.
El coordinador de la carrera de Historia Arcadio Alejandro García Cantú, agradeció el respaldo del rector de la UAT, Enrique Etienne
Pérez del Río, del director de la Uamceh, Obidio Sánchez López para la realización del foro y resaltó la generosidad por compartir el espacio de la biblioteca Marte R Gómez que dirige el abogado e historiador Tito Reséndez Treviño, así como la entusiasta colaboración de la licenciada Rosalba Villarreal Terán.
En el evento estuvieron Pedro Alonso Pérez, presidente de la Sociedad Tamaulipeca de Historia, los investigadores Francisco Ramos Aguirre y Luisa Alvarez Cervantes, docentes de la Uamceh, así como Clara García Sáenz, titular de la materia de Historiografía de México y titular de la Academia de Historia, que organizó la realización de este foro en el cual los estudiantes mostraron grandes avances en el aprendizaje de elaboración y presentación de ponencias.