
Matamoros, Tam.-
Más de un millón de personas cruzan diariamente de forma legal de México a Estados Unidos por los 19 puentes internacionales y seis pasos fronterizos que existen en los límites entre México y Estados Unidos, por lo que el intercambio comercial entre ambos países es de más de mil millones de dólares por día.
Ante el vencimiento del período de diez años de las primeras visas de no inmigrante (también conocidas como “visas láser”) para viajar a Estados Unidos otorgadas en la frontera mexicana, se espera un repunte considerable por la renovación de estos documentos en el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas.
Según datos proporcionados por las autoridades consulares, entre los meses de enero y julio de este año hubo un incremento del cinco por ciento la expedición de visas de turistas, estudiantes y de trabajo, en comparación con el año pasado.
Autoridades del Consulado en Matamoros revelaron que del 1 de enero al 13 de julio de 2009, se otorgaron 33 mil 102 visas de turista, mientras que en el mismo periodo de este año se entregaron 34 mil 706 documentos.
En cuanto a las visas otorgadas a mexicanos que cursan sus estudios en la Unión Americana, se presentó una disminución, ya que en 2009 fueron expedidas 351 visas de este tipo, mientras que en este año solamente 346, es decir que se redujo en un 1.5 por ciento.
Las que se incrementaron un 21.5 por ciento fueron las visas de trabajo, ya que de dos mil 261 visas expedidas en 2009, en este año se otorgaron dos mil 880 visas.
Las visas de no inmigrante son expedidas a ciudadanos extranjeros que buscan ingresar temporalmente a Estados Unidos con motivo de turismo, negocios, estudio y ciertos tipos de trabajo temporales.
Michael Barkin, cónsul general de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, señaló que en los últimos seis meses se presentó un ligero incremento en la expedición de estos documentos.
“Es difícil para nosotros saber si este incremento es por que se está presentando una mejoría en la economía o por el vencido de visas”, dijo.
El diplomático añadió que muchas personas que han perdido su documento oficial y que en los últimos meses han solicitado nuevamente una cita para realizar su trámite y obtener la visa.
Aseguró que se encuentran preparados para atender a los miles de mexicanos que en los próximos meses tendrán que renovar sus documentos, y dijo que cuentan con el personal y los recursos suficientes para el incremento en la solicitudes.
En cuanto al rechazo de cientos de solicitantes, Barkin lamentó que las negaciones que se presentan diariamente con algunos solicitantes de visas.
“Mi meta es otorgar las visas a todos los que califiquen, la ley de Estados Unidos es muy estricta y hay que cumplirla”, dijo el funcionario consular.
Añadió que es importante que la persona que desea recibir una visa, demuestre que tiene lazos fuertes con México, por ello al momento de la entrevista, los solicitantes deben de justificar, con documentos, que existen razones para mantenerse en su país y que no intentarán migrar a Estados Unidos.
El solicitante deberá demostrar su situación laboral, económica y social en su país, es decir que se pretende que las personas que obtengan la visa láser tengan una estabilidad en México.
El cónsul general explicó que ninguna persona es rechazada por tener familiares en la Unión Americana, pues sobre todo en la franja fronteriza se presenta constantemente dicha situación.
Sobre la tarifa de 140 dólares (alrededor de mil 800 pesos) para el trámite de la visa, el representante del gobierno norteamericano explicó que este pago no asegura que el documento será proporcionado.
Barkin subrayó que este costo aplica para los materiales necesarios de la visa, desde el plástico hasta los sueldos de los empleados consulares.
“Aunque es difícil para los solicitantes que invierten esta cantidad, no se puede devolver o rehusar, ya que una política de Estados Unidos y una ley mundial”, dijo el funcionario consular, quien agregó que actualmente es sencillo obtener la cita para realizar el trámite en menos de cinco días.
A pesar de que México es el tercer país más importante en cuanto al intercambio comercial y social para Estados Unidos –después de Canadá y China–, los requisitos para ingresar legalmente al vecino país son cada vez más estrictos, ya que los mexicanos padecen una crisis económica, lo que les complica cumplir con la solvencia económica que el gobierno norteamericano exige a todos los solicitan una visa. v