• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Las odiosas comparaciones

3 de febrero de 2016 por Redacción

Por: Rafael Martínez

Un bombero novato en Brownsville llega a ganar el equivalente a 655 mil 200 pesos por año, mientras que en Matamoros un joven recién contratado apenas llega a los 57 mil 600 pesos anuales.
Esta es la realidad que viven decenas de bomberos no sólo en Matamoros, Tamaulipas sino en varios Estados de la República. Viven esencialmente de las dádivas que gobiernos norteamericanos les brindan desde hace años.
Y es que mientras en Estados Unidos los bomberos están protegidos por un sindicato, en México apenas si se conforma un patronato que se encarga de hacer gestiones para obtener recursos y dotarlos de equipamiento, casi siempre de segunda mano.
La mayoría de los bomberos mexicanos reciben salarios mensuales que se ubican entre los 4 y 10 mil pesos, no tienen prestaciones, laboran con equipos viejos y en mal estado; muchos son voluntarios y subsisten con donaciones de la sociedad, de la iniciativa privada, o de subsidios municipales y estatales.
Aunado a ello, el número de tragahumos para atender a la población resulta insuficiente.
En Matamoros existen cuatro estaciones de bomberos: la Central que se encuentran sobre la calle 12 y Rio Purificación, otra en Ciudad Industrial, una más sobre la Avenida Marte R. Gómez y la Estación 4 en Ramírez-Control.
En Brownsville, en cambio, hay ocho y la principal -Estación Central 1- se encuentra sobre la calle Adams y 12, en pleno centro con más de 80 años en servicio.
Pese a que únicamente las divide el río Bravo, ambas corporaciones se desempeñan en mundos diferentes.

Captura de pantalla 2016-02-03 a la(s) 10.58.36

EN MATAMOROS, CARENCIAS
Llegar a la estación central de bomberos en Matamoros es fácil, únicamente hay que tomar la avenida Diagonal y después doblar por la calles 14 hasta la Rio Purificación y 12.
Un enorme edificio y varios camiones de bomberos son los que detienen el camino. Al exterior un grupo de jóvenes lavando las unidades y otros tantos sentados tomando el sol llaman la atención..
No son lavacarros o vagabundos, son Bomberos contratados por el gobierno municipal y que a pesar de la ropa -rasgada en su mayoría- sienten un enorme compromiso con la ciudadanía.
Las edades de estos bomberos rondan entre los 20 y 29 años, son jóvenes con la inquietud de hacer realidad su sueño. Algunos son “bonachones” y risueños, otros con kilos de más y los menos, adolescentes en edad de rebeldía.
El “famoso” tubo por el que se deslizan los bomberos en esa estación se dejó de usar hace un par de años, la razón: está oxidado y mancha los uniformes. Ahora usan las escaleras para bajar rápidamente cuando suena la alarma de incendio.
El problema no yace en el tubo o la ropa que portan y mucho menos en las unidades viejas y trajes usados con los que salen a sofocar incendios en casas o pastizales, sino en cómo duermen, dónde comen y cómo se abrigan de las bajas temperatura cuando la temperatura es casi congelante.
En el dormitorio, habilitado para unas cuantas decenas de bomberos hay por lo menos 12 literas, al fondo un par de aires acondicionados -que no funcionan- y un calentador de gas que apenas sirve para mitigar el frío, siempre y cuando la persona se coloque a su lado.
Los colchones son viejos, algunos rotos y otros definitivamente ya no ofrecen comodidad al dormir. Algunos bomberos aseguraron que es más cómodo el suelo que los resortes salidos.
Al fondo un Play Station con una televisión plasma de 32 pulgadas. Al menos pueden tener un rato de esparcimiento.
Pero eso no es todo, ya que hay que limpiar las calles aledañas como si fueran personal de Limpieza Pública. “Al menos no nos aburrimos cuando no hay incendios” dijo uno de los bomberos.
El comandante de la corporación, Carlo Martínez Guerra, dijo que en promedio atienden hasta 60 contingencias en un día cuanto la temporada es alta.
“Varía un poco, pero llegamos a tener hasta 60 llamadas en un día, en temporada baja tenemos unas 30 al día que son enfocadas a pastizales, enjambres de abeja, incendios en casas habitación, entre otras”.
“Contamos con 23 bomberos operativos en cada turno, trabajan 24 horas y descansan otras 24. En total contando protección civil y bomberos existen 120 elementos”, expresó.
Indicó que cada elemento cuenta con su equipo estructural, así como más en almacén ante cualquier situación que pudiese presentarse.
Sobre los camiones que utilizan, asegura: “Nuevos cuestan un dineral, el último que adquirimos por las donaciones costó más de 300 mil pesos”.
De hecho en enero del 2015 se les entregó un camión autobomba con escalera teleférica que el administrador de la ciudad de Harlingen, Carlos Yerena y de los comisionados, Basilio Sánchez y Víctor Leal donaron a Matamoros.
Con la presencia de representantes de la Cámara de comercio de Harlingen, así como el administrador de la Isla del Padre Bill Dilibero, la alcaldesa Norma Leticia Salazar resaltó la unión entre las ciudades del Valle de Texas y Matamoros.
La entrega se hizo en las instalaciones del cuerpo de bomberos tamaulipeco, con la presencia del director de Protección Civil Humberto García, el jefe de bomberos de Harlingen Rogelio Rubio, el secretario del ayuntamiento Jorge Villarreal y los integrantes del cabildo de Matamoros.
En marzo, la empresa AFX Industrias donó a la Dirección de Protección Civil una unidad marca Chevrolet Pick–up 2005, que se emplearía para hacer rescates en diferentes modalidades a fin de mejorar los tiempos de respuesta principalmente en accidentes.
Esta unidad cuenta con planta de luz, “wincher” de 12 mil libras, quijadas de la vida, equipo para rescate en las alturas y espacios confinados, equipo de atención pre hospitalario, así como diversas herramientas para ser utilizadas en servicios de emergencia.

BROWNSVILLE, LA ABUNDANCIA
Al cruzar la frontera el panorama es totalmente diferente, incluso el edificio que tiene más de 80 años de antigüedad permanece intacto como si el tiempo no pasara sobre él.
Al exterior un grupo de bomberos fuman un cigarro mientras platican sobre los últimos incendios que apagaron y de cómo salvaron la vida de un perro y una dama en peligro. Los camiones relucen de limpios, ninguna gota de agua se escapa de las mangueras.
Al interior de la oficina los tenientes y comandantes verifican los monitores en espera de una llamada de emergencias por el 911. Pero todo está tranquilo.
Los dormitorios son individuales e incluso cada uno cuenta con un pequeño ropero para dejar sus pertenencias durante la estadía en la estación. Son camas individuales pero los colchones se miran confortables para descansar luego de una larga jornada laboral.
A diferencias de los bomberos de Matamoros, que trabajan 24 horas y descansan 24 más, en Brownsville únicamente laboran 24 horas, pero deben irse a descansar 48 horas. Es la norma, así lo indica el sindicato.
La cocina y la sala son enormes, en la primera cuentan con microondas, una estufa eléctrica y un refrigerador lleno de comida y snacks para “matar” el apetito.
En la sala una enorme televisión de 60 pulgadas, con sillones reclinables que te invitan a descansar por tanta comodidad que ofrecen. Además, tienen cuarto de lavado y un gimnasio. El sobrepeso no es una opción.
“En Estados Unidos tenemos protocolos y reglas para seguir, en México desafortunadamente como son puestos políticos en ocasiones les tocan comandantes que no tienen la menor idea” lamentó el paramédico Sean Hemmingway.
Esto debido a que los bomberos de Matamoros están con la incertidumbre de que los corran, mientras que en Brownsville tienen sindicato, “hay alguien que nos protege”.
Dijo que para llegar a ser bomberos tienen que realizar una serie de acreditaciones.
“El Estado nos certifica, además tenemos una academia para prepararnos, incluso inicias como novato, después eres operador, le sigue teniente, capitán y por ultimo encargado de turno” agregó
El teniente Ricardo Najera comentó que la academia tiene una duración de cuatro meses y medio, seis para ser técnico en urgencias básicas y si se desea ser paramédico deben de estar un año más.
El capitán Gabriel Pedraza argumenta que cuentan con una ambulancia 2015 denominada “Advance Life Support” que prácticamente es una sala de urgencias móvil y tiene un costo de 200 mil dólares, algo así como 3 millones 600 mil pesos.
En la estación de bomberos 1, que se ubica sobre la calle Adams y 11 hay 10 bomberos, entre capitanes, tenientes, operadores y paramédicos.
“Trabajamos 24 horas seguidas y descansamos 48, pues son necesarias para poder estar al 100 por ciento de nueva cuenta” expresó el teniente, Ricardo Nájera.
El salario dependerá de las certificaciones y estudios que tengan cada uno de ellos y su sueldo puede ir de los 36 mil dólares (655 mil pesos) por años hasta los 80 mil dólares (1 millón 500 mil pesos).
Anualmente la estación 1 de Brownsville realiza más de 30 mil atenciones anuales, pero estas cifras varían y se pueden incrementar.
“También tenemos llamadas fantasma (broma), son muy pocas, pero de igual manera se presentan como en Matamoros” resalto Sean Hemmingway quien tiene más de 21 años en el sistema de ambulancias y 9 como paramédico.

LOS VOLUNTARIOS
Atraídos por el deseo de ayudar y seguir sus sueños de convertirse en bomberos, algunos jóvenes se adentran al mundo de los incendios para darse cuenta que no es tan sencillo como lo esperaban.
Pero hay algo más: tampoco reciben remuneración alguna por su labor en la que arriesgan todos los días su vida.
Además la escasez de trajes especiales contra el fuego y equipo insuficiente es parte de la cruda realidad que atraviesan los bomberos voluntarios de Matamoros.
En muchos de los casos, cuando culminan de asistir un siniestro, el premio son unas frituras de la tienda de la esquina y una gaseosa para frenar la deshidratación y el calor generado por las fuertes llamas que sofocaron. Sin embargo, cumplieron con su deber, salvaron vidas.
Esta lamentable situación fue relatada por los bomberos que sin paga alguna se levantan desde temprano, cumplen con su jornada de 24 horas de trabajo por 24 de descanso y que al volver a casa su bolsillo está vacío.
Desde niño Noé González del Ángel tuvo el sueño de ser bombero, a los 16 años ingresó como voluntario y tuvieron que pasar cuatro años para que le dieran la planta, ahora a sus 23 años tiene 3 años oficialmente como tragahumos.
Pero en su sueño nunca pensó en el sueldo mísero que recibiría por arriesgar su vida diariamente para salvar a otras personas y que sería insuficiente para poder vivir.
Lamentablemente Noé se encuentra en un nivel de cierta marginación, ya que su ingreso es de apenas 4 mil 800 pesos mensuales.
Por tanto podemos contrastarlo con su remuneración en países más avanzados económicamente como Estados Unidos, en donde su salario puede llegar a ser 11 veces mayor.
En Brownsville, Texas los bomberos alcanzan sueldos de 54 mil 600 pesos por mes según la zona y preparación, puesto que un capitán puede llegar a recibir hasta 30 mil 335 pesos mensuales.
De hecho es uno de los pocos empleos mejor pagados que no requieren título universitario en Estados Unidos de América al igual que los policías.
Sin embargo, su labor es una de las más nobles y valientes que se pueden ver en la sociedad actual, no cualquiera tiene el coraje y las agallas de enfrentar al fuego y la muerte día con día, sus actitudes y virtudes deben de ser reconocidas en mayor medida por la sociedad y el gobierno.

TRISTE EQUIPO
Mientras los bomberos de Matamoros traen trajes de protección usados cuyo costo es de 2 mil dólares (36 mil pesos), los tragahumo de Brownsville utilizan nuevos con un precio que ronda en los 30 mil dólares (540 mil pesos). Esto es solo una diferencia en equipamiento.
“El equipo de bomberos es muy caro y se desgasta constantemente, pero en esta administración municipal se no apoya constantemente” precisó Martínez Guerra.
Dijo que durante el inicio de la administración se les entregó dos camiones motobomba por parte del patronato.
“Estamos bien equipados, pero siempre hace falta más equipo. Con lo que tenemos hemos estado sacando adelante a los bomberos”.
Mencionó que en los últimos dos años no se han visto en la necesidad de pedir apoyo en ninguna ciudad vecina de Tamaulipas o del Valle del Texas pese al acuerdo de cooperación que existe entre ellos.
“Las unidades son modelos 1993 al 1995, la más nueva es mexicana del 2007 que se encuentra en estación Ramírez, de ahí en fuera las demás son americanas”.
Por otro lado, el paramédico Sean Hemmingway precisó que los Estados Unidos invierte mucho en los equipos de protección no sólo para el personal, sino también en camiones y ambulancias.
Esto debido a que durante un incendio, ellos son los primeros en arribar la mayor parte de las ocasiones. Se busca que el fuego no se propague y dañe más viviendas.
Según la revista Forbes en un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago, el ser bombero ocupa el segundo lugar de una lista de 10 empleos “mas felices”.
Antes de este oficio se encuentra el ser sacerdote, mientras que debajo están el maestro, escritor, artista y psicólogo.
Según la revista casi todas las profesiones consideradas más gratificantes comparten dos características: poca remuneración económica y entrega a los demás.

Una profesión con historia

Según datos del archivo municipal de Reynosa, durante siglos los hombres estuvieron trabajando en línea, pasando unos a otros, de mano en mano, cubos con agua para sofocar el fuego.
Después idearon combinar su fuerza con bombas de mano; estos equipos dieron un avance en el combate de incendios. El esfuerzo involucrado era muy grande, ya que los trabajos en brigadas y utilizando un sistema de balanza, llevaban el agua hacía el foco del fuego.
Según el antropólogo por la universidad de Austin, Texas, Martín Salinas Rivera estos equipos se componían de un grupo de personas reclutadas y de estructuras jaladas por grupos de caballos que se movían por calles y avenidas, abriéndose paso con gongo y campanas que daban gritos de alarma frente al asombro de los curiosos.
El poder combinado del hombre y del caballo, entró en la historia y permaneció hasta principios del siglo XX donde se introdujeron mejores técnicas para sofocar al fuego.
El siglo XX se convirtió en una época con avances tecnológicos, como bombas manejadas con motores de petróleo y diesel que fueron diseñados y elaborados para los bomberos en ese tiempo.
El antropólogo dijo que es fácil entender, por qué es de gran admiración y fascinación las bombas contra incendio, a chicos y grandes; así como el fuego produce una gran atención por sí mismo.
Salinas Rivera precisó que hoy en día, los incendios son más complejos y peligrosos (con productos de alta inflamabilidad, utilizados en la vida cotidiana), es una obligación para todo bombero, conocer el fuego que debe combatir.
Debe de saber, no sólo como apagar un incendio; si no cómo se inicia, se desenvuelve y los efectos que puede producir.
“Estos conocimientos son de vital importancia para la capacitación y entrenamiento de todo bombero, y son el preludio para entender la historia de cómo el hombre se ha enfrentado al fuego” explicó.
Resaltó que la evolución del equipo contra incendios, permite conocer la historia de los Bomberos y proveen de un legado histórico de las ideas de los principios del funcionamiento de los avances tecnológicos que en este nuevo siglo XXI, conocemos. De esta forma, nos percatamos, por qué los bomberos son la atención y admiración de todas, desde hace muchos años.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Bomberos

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura