• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

‘La unidad es lo más importante’

29 de septiembre de 2015 por Gerardo Ramos Minor

????????????????????????????????????

Aunque se dice que cada proceso es distinto, una sucesión gubernamental siempre atiende a ciertas normas básicas que apenas los muy experimentados saben identificar y respetar. Antonio Martínez Torres, quien ha pasado por un enorme abanico de posiciones políticas y de gobierno, es una de estas personas.
En entrevista con Hora Cero, el actual secretario de Desarrollo Social en la administración estatal, deja a un lado por un momento su posición de representación pública para hablar de una de sus pasiones: la participación política.
Con la experiencia que sólo da haber vivido no una, sino varias sucesiones gubernamentales desde todos las posiciones posibles, Martínez Torres indicó que lo más importante en un proceso de este tipo es que quienes participan en él tomen en cuenta que la unidad es lo único que nunca debe de perderse.
Incluso, asegura, sentimientos como la ira, el enojo y la amistad tienen que ser controlados en estos momentos, pues ninguno de ellos debe de influir en el ánimo de la persona que busca un cargo de elección popular o quien está en la posición de decidirlo.
> Basado en su experiencia, ¿cómo se vive una sucesión gubernamental?
Vivir una sucesión tiene diferentes perspectivas. Los participantes tienen una forma de ver los procesos, quienes tienen la capacidad de decisión tienen otro punto de vista, pero en este proceso se conjuntan tiempos, intenciones, propósitos, conducciones y en las que he vivido, las normas que marcan los institutos políticos a los que se pertenece.
> ¿Cambian los procesos conforme a los tiempos, a las personas que están en los círculos de poder?
Los procesos internos de los partidos políticos han cambiado, el tiempo de expresar las aspiraciones es muy variado y hoy en día es sumamente abierto, quien tiene una aspiración está abierto a la opinión pública y la aspiración que plantea está a la consideración del electorado.
> Con su experiencia ¿funciona que todos estén con las cartas abiertas o es mejor el viejo modelo del ‘tapado’?
Ante la circunstancia que vive nuestro estado y la sociedad en su conjunto, los procesos son sumamente abiertos y a la vista de la sociedad, hoy en día cualquier proceso político, económico o social tiene que ventilarse -en términos de opinión pública- con toda nitidez, principalmente cuando se tiene alguna aspiración. Creo que es menester hoy en día de plantearlo abiertamente.
> ¿Es estresante como político en activo vivir estos procesos?
Para quien tiene una aspiración siempre hay una emoción auténtica de servir a la sociedad, desde luego que en cada nivel sólo existe una posibilidad entre varias personas para escoger a quien pueda ser favorecido para una posición, pero no creo que pase por un sentimiento de estrés, pues es una oportunidad muy especial para servir a una comunidad.
> ¿En estos procesos se encuentran a los amigos?
Todo tiene que ver con la simpatía, cuando hay procesos muy formales obviamente tiene que ver el rango de la simpatía, pero cualquier aspiración está más allá de un término de amistad, la amistad es un acto de responsabilidad al que nos obliga permanentemente una actitud y las simpatías en la participaciones políticas son desde luego variables.
> Ha vivido muy de cerca estos procesos incluso siendo considerado como un aspirante, en su experiencia ¿qué es lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer?
Lo más importante en una participación es saber que se tienen normas, que se tienen procesos que conducen a la toma de decisiones y que hay, desde luego, en la organización política a la que se pertenece, tiempo y medios de expresar las decisiones.
En el caso que vivimos actualmente existe la libertad de externar una aspiración, pero lo más importante es la responsabilidad que se debe de tener para asumir la decisión que colectivamente se tome, porque no es una decisión de carácter personal, sino una decisión de carácter colectivo que tiene que ver con la unidad de la organización política a la que se pertenece.
> ¿Conviene romper con esas normas?
Creo que no, hay que entender los temas de carácter social que se plantean, pero siempre en términos de la responsabilidad que implica estar unidos para construir una mayoría, las mayorías no se construyen con la unidad ocasional de un grupo, se construye porque existe una posibilidad y un conjunto de voluntades que van en unidad a plantearse ante la sociedad.
> ¿A quién se le debe de hablar en estos tiempos? ¿A la gente? ¿a los compañeros de partido? ¿O a las cúpulas?
La aspiración se plantea directamente a la sociedad y en términos del tiempo que es el marca los procesos internos, hay que hablar en unidad al propio partido que se pertenece, pero eso tiene que ver con los tiempos. Todos se pueden expresar, somos una sociedad abierta, pero la formalización de la participación es en términos de los procesos internos de los partidos.
> Cuando todo esto haya pasado no todos quedan contentos…
No es un asunto de felicidad, la participación política es un asunto de responsabilidad, de buscar una armonía política y de ensamblar los intereses que se tienen siempre pensando en el interés supremo, en el bien mayor, que es plantear una propuesta responsable a la ciudadanía y construir la unidad.
> ¿Qué tan crítico se puede ser hacia el interior para no romper con la unidad?
Yo creo que es una responsabilidad personal, se puede plantear en términos de una expresión política, pero hoy en día lo fundamental es, más allá de un planteamiento crítico, el reto de mantenerse unido para poder construir la mayoría.
> México está viviendo un fenómeno político muy interesante: el de Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ que rompió con partidos y se fue por la libre completamente ¿Podríamos tener en Tamaulipas un ‘Bronco’?
Tamaulipas es sumamente distinto a Nuevo León, pues ese Estado tiene una clase política sentada en una región central que metropoliza Monterrey.
En Tamaulipas somos un sistema de regiones que construyen un hermoso mosaico en nuestro Estado cuya suma plantea la unidad que somos.
Sería un cuanto tanto osado plantear que no se pudiera tener un fenómeno así, pero este es un Estado donde es más difícil, pues la participación se da de la manera tradicional, con los partidos políticos.
Puede existir la posibilidad, como está de moda, que en los niveles municipales puedan existir candidaturas independientes que, incluso en el caso de Tamaulipas, no es nuevo pues hay municipios donde se ha votado por una planilla que no estaba registrada, que se pegaba en la boleta la planilla completa y se han elegido ayuntamientos de esa manera, recuerdo el caso de Jaumave, el caso de Jiménez, entonces no sería una novedad si en ese nivel se plantea.
> Entonces un ‘Bronco tamaulipeco’ estaría complicado…
Desde luego que no, pero tendría que estar sumamente ligado a la intención y los propósitos de los partidos, no es fácil hacer una suma mayoritaria ajena a los partidos políticos.
> ¿Cómo se toma la noticia de ‘no eres’?
Creo que debe de ser con mucha madurez y planteando la participación política en un interés por servir a la gente genuinamente. No puede haber actitud del todo o nada, es política y tenemos que ir unitariamente en armonía.
> ¿Hay enojo o rencor?
A veces hay sentimientos de no lograr algo y desde luego es una emoción natural, pero la madurez nos va enseñando que primero está el bien mayor, que en este caso es nuestro Estado o municipio.
> Entonces está bien tirar todo del escritorio, pero luego hay que volver a acomodar los papeles…
Lo que se busca en política es la armonía y tener la responsabilidad de querer un cargo implica también la posibilidad de no lograrlo, si se logra qué bien, pero si no, hay que comprender que se tienen otras opciones y hay que seguir trabajando porque la idea fundamental es servir a la gente.
> Porque hay quienes piensan que si pierdes una se acaba…
Creo que en política hay que tener el genuino sentimiento de servir a la gente en todas las opciones que se plantean.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Regional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura