La Universidad Autónoma de Tamaulipas anunció que mantendrá el costo del trámite de inscripciones igual que en los últimos años, y a la vez destacó el objetivo de seguir fortaleciendo los apoyos en becas y estímulos económicos en beneficio de la comunidad estudiantil.
El rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Guillermo Mendoza Cavazos, resaltó que actualmente en la UAT se lleva a cabo el proceso de inscripciones y reinscripciones al ciclo 2023, el cual iniciará con las clases presenciales a partir de la segunda quincena de enero.
De igual manera, dijo que alrededor del 30 por ciento del total de estudiantes cuenta con algún tipo de beca de descuento que coadyuva al acceso, permanencia y trayectoria continua y formativa de la comunidad universitaria, con el propósito de ampliar oportunidades de manera incluyente, particularmente para aquellos en condición de desventaja socioeconómica o con requerimientos académicos o psicopedagógicos especiales.
Declaró que la matrícula estudiantil de la universidad se mantuvo en alrededor de 41 mil estudiantes, aún durante la pandemia y destacó que en ciclo que inicia en el mes de agosto de este año, que es cuando se reciben más estudiantes de nuevo ingreso, se espera un aumento de casi dos mil alumnos en el total de la matrícula.
Asimismo, mencionó que para este 2023 se trabajará para concluir los trabajos de restructuración de los planes y programas de estudios que, a partir del período Otoño 2023, serán implementados para garantizar la formación integral de estudiantes de nivel medio superior, licenciatura y posgrado.
TRANSFORMACIÓN
Además la institución educativa continuará durante este año con los trabajos de reforma curricular, la cual, sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Guillermo Mendoza Cavazos, permitirá reestructurar 64 programas educativos de los ochenta y dos con los que cuenta la máxima casa de estudios en el estado.
Al respecto, la doctora Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, detalló en entrevista para medios de comunicación que la reforma curricular lleva un 80 por ciento de avance, por lo que se espera que para el mes de marzo esté totalmente terminada y aprobada por la Asamblea Universitaria.
Indicó que, posterior a esa fase, el documento se enviará a la Dirección General de Profesiones de la SEP para el registro de las asignaturas de cada carrera, y, finalmente, quede implementada en todos los planes de estudio para agosto de 2023.
Explicó que se trabaja en el rediseño del currículum de cada uno de los programas de estudio que se imparten en los bachilleratos, licenciaturas y posgrados para lograr de manera institucional la trascendencia social, lo cual es parte del nuevo modelo académico y educativo que el rector ha puesto en marcha.
Detalló que durante el 2022 se inició con la capacitación de manera operativa con docentes de las distintas facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.
Acosta González comentó que esos programas se unen a los de la carrera de Enfermería, que ya habían sido reestructurados, así como de Veterinaria e Ingeniería de Negocios; ese último de reciente creación, por lo que, hasta que egrese la primera generación se podrá reestructurar.
Finalmente, dijo que la reforma está orientada a la superación de problemáticas específicas de la región, determinadas a través de un análisis de pertinencia con egresados, empleadores, planta docente e investigadores; una labor en la cual, añadió, se incorpora la innovación curricular como motor de la transformación educativa.