Valeria Torres Tovar es conocida en el mundo artístico como Valeria “La sonrisa del acordeón”; a su corta edad ha grabado dos discos y busca la realización de un festival del acordeón para mujeres en Reynosa.
Tenía sólo 9 años y cuando vivía en Ciudad Victoria, al ver a su padre tocar un acordeón recientemente adquirido, hizo que en Valeria nacieran las ganas por aprender a tocar dicho instrumento.
Pero fue al llegar a la adolescencia que por fin se decidió a aprender a tocarlo, de eso, ya hace ocho años; reconoció que le daba mucha pena pues comúnmente es un instrumento que utilizan hombres, por lo que hasta los 15 años inicio con clases de adoctrinamiento sobre al acordeón.
“Mi padre se compró un acordeón cuando yo iba en la primaria y lo oía sonar en casa, me llamó la atención, luego me enseñó a tocar algunas notas, pero me daba vergüenza tocarlo porque no conocía ninguna mujer que lo hiciera”, recordó Torres Tovar.
Ella es psicóloga de profesión y logro rápidamente compaginar las grandes pasiones de su vida, la música y trabajar con niños, lo anterior al abrir la Escuela de Música de Valeria “La sonrisa del acordeón”, donde da clases de aprender a tocar varios instrumentos a menores de edad.
“Tengo ya ocho años tocando y además de ser músico soy psicóloga y siempre me ha gustado mucho trabajar con niños y pues esa era la manera de poder complementar todos mis gustos”, reiteró la joven.
Además consideró que la música es muy buena a para ayudar a los niños a concentrarse y dedicarse a cosas positivas en su tiempo libre. Actualmente tiene alumnos desde los 5 años de edad, adultos y personas de la tercera edad.
“La escuela cumplió tres años en agosto pasado y nuestro alumno más pequeño tiene sólo 5 años; nuestros estudiantes pueden aprender a tocar algún instrumento como el acordeón, batería, guitarra, bajo quinto, piano, violín y ukulele”, explicó.
SU CARRERA MUSICAL
Su gusto por la música llevó a Valeria Torres a formar su propia agrupación musical y abrirse camino en la industria discográfica, ella es conocida como Valeria “La sonrisa del acordeón”.
Sus primeras participaciones las realizó en el desaparecido Festival Internacional Tamaulipas, posteriormente surgieron otras presentaciones asistiendo a fiestas patronales de iglesias y eventos locales.
Actualmente cuenta con dos discos grabados de manera profesional uno de covers y uno de canciones inéditas, lo que le ha permitido compaginar su carrera artística con su labor en la escuela de música.
“Lo más importante es la escuela, las presentaciones siempre las tenemos en fin de semana para no descuidar la institución y también para darles un espacio a los alumnos que van avanzando en su aprendizaje”, comentó Valeria Torres.
La intención, reconoció, es tener un espacio para llevarlos a presentaciones junto a ella para apoyarlos a superar el pánico escénico en presentaciones frente al público, así como arroparlos por su experiencia.
“Yo comencé tocando puertas, iba a los conciertos de grupos que me gustaban y les pedía la oportunidad de tocar con ellos, en algunas ocasiones pude hacerlo y así fue como fui perdiendo el miedo”, recordó la artista.
Algunas de las agrupaciones con los que ha compartido el escenario son Los Invasores de Nuevo León, Los Tigrillos, Sangre Felina, Luis y Julián Jr, Leandro Ríos, Los Cachorros de Juan Villarreal, entre otros.
Por otra parte señaló que el género norteño esta ganado por el sexo masculino, y le ha costado mucho trabajo y esfuerzo irse ganando poco a poco un lugar en la industria que
está mayormente conformada por varones.
“Últimamente he visto que se ha abierto más el campo para nosotras como mujeres y eso me da mucho gusto, ahora estamos tratando de inmiscuirnos más en el género norteño”, destacó.
FESTIVAL “MUJERES CON ACORDEÓN”
Reynosa es conocida como la cuna del acordeón norteño, por ello Valeria Torres informó que tiene planeada la realización del festival “Mujeres con acordeón” a inicios del próximo año.
Puntualizó que la empresa Hohner patrocinará los acordeones que serán los premios para las participantes del concurso, pues además de diversos grupos musicales, se realizará un concierto de mujeres que toquen dicho instrumento.
“La intención es que las mujeres tengan ese espacio para presentarse, así como que haya un concurso para las principiantes; ya se tiene visto que vengan exponentes del género femenino a convivir con las participantes y para que ellas se motiven y quieran seguir haciéndolo las nuevas generaciones para que nuestra música perdure”, reiteró.
Además añadió que cuentan con el apoyo de Juan Villarreal, quien es también su padrino; la organización del festival será de casi un año con la intención de lograr una mayor proyección que les permita institucionalizarlo y realizarlo anualmente.
“La idea surgió a raíz de nuestra visita en noviembre a Colombia, como invitado internacional del encuentro Vallenato Femenino, vimos allá que hay muchísimas mujeres que tocan ese género y nosotros representamos a las mujeres y a la música norteña, por lo que nos gustaría replicar la mecánica, pero en nuestro género musical”, subrayó.
“Creo que sin duda será un éxito y hacerlo cada año y que cada vez vengan más personas y mujeres de otras ciudades y porque no, de otros países, por ejemplo la reina vallenata podría venir y presentarse en el festival (del cual aún se desconoce el nombre oficial)”, apuntó.
INVITACIÓN
Torres Tovar externó una invitación a la sociedad en general a unirse a la organización del festival o bien a ser participante, se puede informar a través de las paginas de Facebook -Escuela de Música de Valeria la sonrisa del acordeón- y -Valeria la sonrisa del acordeón- para poder contactarla.
Para más detalles la escuela de música se ubica en la calle Aguascalientes número 850, de la colonia Rodríguez y también llamar al teléfono 8991 915620.