
Han pasado casi dos meses desde que Ciudad Mier –el único “Pueblo Mágico” que existe entre la frontera de México y Estados Unidos–, prácticamente se quedara solo debido al clima de inseguridad de la que fueron presa sus habitantes.
El temor y la desesperación se adueñaron de la mayoría de los residentes de este poblado, quienes sin pensarlo dos veces decidieron refugiarse en Miguel Alemán mientras esperaban que el clima de tranquilidad volviera a su lugar de origen.
Ahora que todo parece indicar que las cosas volvieron a la normalidad, la actividad en la ciudad pareciera estar escondida en un rincón de la zona centro, pues en el resto del pueblo el ambiente es tan apacible que da la impresión de que sigue desierto.
Si no fuera por unas cuantas personas que se pasean por la plaza principal y saludan amablemente a quienes se les cruza en el camino, cualquiera podría pensar que Ciudad Mier sigue abandonado.
A unas cuadras de la plaza principal se escuchan las risas de unos jóvenes quienes simulan estar barriendo la banqueta y haciéndose bromas entre sí, mientras menean de un lado a otro la escoba.
Cuadras más adelante se escucha el sonar del cincel y el marro que golpean las paredes de los edificios que rodean la presidencia municipal… se trata de los albañiles que desde muy temprana hora están trabajando y resanando las huellas que dejó la peor época que pueden recordar todos quienes viven en Ciudad Mier.
Aunque existen lugares que en su tiempo fueron concurridos, como el cajero automático de un banco que se encuentra abandonado, pues aún muestra señales de daños, existe la esperanza de que quizá pronto se pueda reconstruir para que vuelva a trabajar
Y es así como comienza la rehabilitación de Ciudad Mier y lo que es más importante: la reconstrucción de la tranquilidad de todos sus habitantes y cada uno de los que vivieron momentos verdaderamente de terror, quienes aún sufren con recuerdos que quieren borrar de su memoria.
Desafortunadamente cada calle y cada pared son mudos testigos y fieles recuerdos de que los enfrentamientos armados que aquí se vivieron no fueron un sueño, sino una dolorosa verdad.
Andar por cada calle de Ciudad Mier es comparar la realidad con lo que se cuenta que sucedió, pues la mayoría de las viviendas lucen con manchas blancas, que no son más que el yeso que utilizaron los albañiles para cubrir cada orificio que dejaron los impactos de bala.
También hay comercios que dejan ver en sus cristales algún orificio hecho por un balazo y que forzosamente llama la atención de quien pasa por un costado de la plaza principal.
INICIA LA RECONSTRUCCION
Son metros y metros de casas que esperan ser resanadas en su totalidad para aparentar que nunca sucedió nada en este pueblo que antes era considerado “mágico”.
De eso se encargarán las autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Alberto González, quien por instrucciones del gobernador del Estado ha comenzado a trabajar en lo que llamó “la reconstrucción de Mier”.
“Afortunadamente el gobierno estatal ha destinado un recurso a través del Itavu para dar empleo emergente, para reconstruir la ciudad, para que de esta forma vuelva a ser la misma de antes”, comentó el presidente municipal.
Enfatizó que a pesar de lo vivido, jamás se perdió el mote de “pueblo mágico” por eso desde hace poco más de 20 días se comenzó a dar una “manita de gato” a todos los lugares dañados por la inseguridad.
Con estas medidas esperan que los turistas regresen a la localidad y quienes aquí viven se sientan seguros y no recuerden los momentos malos por los que el pueblo atravesó.
“Tenemos 22 días laborando en este plan emergente y vamos a decir que desde este 15 de diciembre a la fecha, Ciudad Mier está totalmente con una cara nueva, totalmente reconstruida” dijo el edil.
Otro rubro en el que se tiene que trabajar es en la reactivación de la economía, la cual quedó fracturada luego de la ausencia de visitantes, lo cual provocó un desplome en la actividad comercial.
POCO A POCO LAS FAMILIAS REGRESAN
Pese a que se dice que todo ha vuelto a la normalidad en Ciudad Mier, no todos han regresado al pueblo pues las familias poco a poco están retornando a sus hogares.
Sin embargo, el alcalde cree que la totalidad de los habitantes volverán ahora que arrancó el periodo escolar.
“Parte de todos los que se fueron ya volvieron y estamos esperando a que se reanuden las actividades escolares para que ‘las gentes’ que se fueron de vacaciones ya regresen a nuestra ciudad”, especificó.
No obstante, las calles lucen casi vacías, con apenas unos autos circulando y un convoy del Ejército Mexicano realizando rondines de vigilancia en el primer cuadro de la ciudad, asegurándose que la tranquilidad que se vive no vuelva a ser irrumpida.