
Cuando está por cumplirse el primer año de las actuales administraciones en Reynosa, Río Bravo y Matamoros, una encuesta de Hora Cero reveló que en la primera ciudad, la alcaldesa Maki Ortiz logró aprobar por menos de un punto, en la percepción que la gente tiene de su gestión. En cuanto al tema nacional, Andrés Manuel López Obrador tiene las mayores preferencias de voto, si hoy fueran las elecciones presidenciales.
El 1 de octubre se cumple el primer año de las actuales administraciones municipales en Tamaulipas y todo parece indicar que los alcaldes han cumplido con las expectativas de sus gobernados… o al menos así ocurre en tres municipios de la franja fronteriza del norte: Reynosa, Matamoros y Río Bravo.
De acuerdo a un ejercicio de opinión pública realizado por Hora Cero del 14 al 21 de septiembre, los ciudadanos encuestados aprobaron el primer año de gestión de la alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz; de Matamoros, Jesús de la Garza Díaz, y de Río Bravo, Juan Diego Guajardo.
El trabajo estadístico en el campo se hizo eligiendo a las personas al azar, mayores de 18 años que dijeron contar con credencial de elector y a las cuales se les preguntó cara a cara, afuera de sus domicilios y puntos de reunión en zonas de todos los sectores socioeconómicos.
Los ediles priístas de Matamoros y Río Bravo alcanzaron los porcentajes más altos de aceptación, mientras que la panista de Reynosa lo hizo con una diferencia mínima.
Y aunque las cifras podrían lucir alentadoras, los ediles no pueden darse el lujo de bajar la guardia, ya que la encuesta también evidenció aspectos en los que la ciudadanía considera que su mandatario le ha quedado a deber, siendo la seguridad y la pavimentación los dos aspectos más mencionados.
En lo que resta de 2017, y parte del 2018, los munícipes no sólo se juegan la empatía de sus ciudadanos, sino también la posibilidad de permanecer tres años más en la administración al buscar la reelección.
Pero el próximo año también hay elecciones presidenciales y en el marco nacional la preferencia parece ser unánime: Andrés Manuel López Obrador arrasó en los tres municipios encuestados como la primera opción de intención de voto en 2018, a la pregunta: ¿por quién votarías si hoy fueran las elecciones presidenciales?
REYNOSA
Reynosa es la ciudad más grande de Tamaulipas y también su motor económico.
El municipio fronterizo, que en años recientes saltó a los titulares por sus altos índices de violencia, vivió un momento histórico el 1 de octubre de 2016 cuando Maki Ortiz asumió como la primera alcaldesa de la ciudad.
La edil, quien también rompió con la hegemonía que mantuvo el PRI por nueve años consecutivos en Reynosa, tiene precisamente en “la seguridad” su mayor reto, pues el 34 por ciento de los 450 encuestados señaló que es ese el rubro que más atención necesita a la pregunta expresa de: ¿qué ha quedado a deber la alcaldesa? en su primer año.
De manera descendente le siguieron “bacheo y pavimentación” con 28 por ciento, “terminar con la corrupción” con 14.6, “alumbrado público” con 10, “obra pública” con 5.7 y “otro” con 7.7.
Aún así, el 50.9 de los reynosenses entrevistados aprobaron el primer año de gestión de Maki Ortiz, mientras que el 49.1 lo desaprobó.
La edil panista obtuvo la cifra de aceptación más cerrada de los tres munícipes sometidos al ejercicio de opinión pública.
En relación a la posibilidad de votar por un candidato con una bandera partidista, o bien uno de extracción independiente, la respuesta de los reynosenses favoreció a esta segunda posibilidad.
Al preguntarles ¿En 2018 confiarías tu voto a los partidos políticos o a un candidato independiente?, el 58.5 por ciento se inclinó por la segunda opción y el 41.5 por la primera.
A nivel nacional, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se alzaría con el triunfo en este municipio, según el sondeo, al alcanzar el 30.9 por ciento de las preferencias.
La segunda mejor posicionada con 12.6 por ciento de las menciones sería Margarita Zavala; le seguirían: con 7.4 el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya; con 7.1 el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; con 5.1 el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”; con 2.9 el secretario de Hacienda, José Antonio Meade; con 2.3 el secretario de Educación, Aurelio Nuño; con 2 el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y con 22.6, otros candidatos.
MATAMOROS
Este municipio volvió a conocer la alternancia política en los comicios de 2016 cuando el priísta Jesús de la Garza Díaz recuperó la alcaldía para su partido, luego de tres años de gobierno panista.
Desde entonces, el trabajo del tricolor parece haber convencido a la mayoría de los matamorenses, pues de los 300 encuestados el 58.6 por ciento señaló que aprueba su primer año de gestión mientras que el 43.2 indicó que lo desaprueba.
Y aunque su porcentaje de aceptación fue positivo, los ciudadanos consideran que existen áreas en las que el mandatario podría mejorar, según la encuesta de Hora Cero.
Al cuestionarles ¿qué ha quedado a deber el alcalde?, los matamorenses respondieron que el “bacheo y la pavimentación” es el aspecto más preocupante con el 27.9 por ciento de las menciones.
Después está la “seguridad” con 27.1 por ciento, “terminar con la corrupción” con 18.6, “obras públicas” con 9.6, “alumbrado público” con 9.3 y “otros” con 7.5.
Rumbo a las elecciones del próximo año, en la que se renovarán las 43 alcaldías de Tamaulipas, la población podría polarizarse entre los que optarían por un candidato independiente o los partidos políticos.
Y es que, al preguntarle a los entrevistados si ¿en 2018 confiarías tu voto a los partidos políticos o a un candidato independiente?, el 50.7 por ciento respondió que a las instituciones políticas y el 49.3 que a los aspirantes sin partido. Es decir, una diferencia de apenas 1.4 puntos, la más cerrada de los tres municipios.
En lo que respecta a las elecciones presidenciales. Aquí, el líder de Morena también tiene alta penetración en la intención de voto, pues obtuvo el 30.4 por ciento de la preferencia de los encuestados.
Margarita Zavala logró la segunda posición con 11.4, Miguel Ángel Osorio Chong la tercera con 11, Ricardo Anaya la cuarta con 10.4 y Miguel Ángel Mancera la quinta con 6.
Le siguen en orden descendente: Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” con 3.9 por ciento, Rafael Moreno Valle con 2.9, José Antonio Meade con 2.5, Aurelio Nuño con 1.8 y otros con 19.7.
RÍO BRAVO
Río Bravo es el único municipio de los tres en los que se encuestó en donde no existió alternancia política en 2016.
Aquí, el PRI continuó su dominio de la mano de Juan Diego Guajardo y al parecer así podría seguir, si los ciudadanos lo reeligen.
La causa podría estar en el nivel de satisfacción que evidenciaron los ríobravenses en el primer año de gestión del priísta, pues el 61.4 por ciento señaló que lo aprobaba y el 38.6 que lo desaprobaba.
El actual edil de Río Bravo obtuvo la aceptación más alta de los tres alcaldes sometidos a evaluación, lo que se traduce a que la “guerra” que el Gobierno del Estado tiene en su contra, no ha mermado su imagen en el municipio.
Sin embargo, aún hay aspectos que la ciudadanía considera que el edil les ha quedado a deber como el “bacheo y pavimentación” mencionado por el 34.4 por ciento de los entrevistados, “seguridad” , 24.3; “terminar con la corrupción”, 18.6; “alumbrado público”, 7.1; “obra pública”, 2.9; y “otros”, 12.8.
En 2018 los partidos políticos tienen casi garantizado el mayor número de sufragios, de continuar la tendencia actual.
En base al trabajo estadístico, el 58.6 por ciento de los ciudadanos le daría su voto a los partidos políticos y el 41.4 a los candidatos sin partido.
Y en lo que respecta a las elecciones presidenciales, una vez más López Obrador arrasó en Matamoros con las preferencias de los encuestados al alcanzar el 37.1 por ciento de las menciones, su cifra más alta en los tres municipios.
Al igual que en el resto, al líder de Morena le sigue Margarita Zavala con 18.6 por ciento, luego Miguel Ángel Osorio Chong con 11.5, Ricardo Anaya con 7.1 y Rafael Moreno Valle con 2.9.
Después están Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, Miguel Ángel Mancera y José Antonio Meade con 1.4, Aurelio Nuño con cero y otros con 18.6.
Así está el noreste de Tamaulipas, a un año de las actuales administraciones locales, donde la inseguridad pudiera pintar de color terracota (colores de Morena) esta región tan castigada.