
El clima de inseguridad que se vive en el país y algunas zonas rurales del estado de Tamaulipas ha sido devastador para el turismo cinegético de la entidad, que reporta un desplome del 50 por ciento en el número de cazadores que llegan a la región en esta temporada.
Entre los más afectados se encuentran los dueños de los ranchos que sirven para la cacería del venado cola blanca, quienes reportaron que este año recibieron a mucho menos cazadores que en otras fechas.
Tomás Sánchez Alvarez, director de Turismo Cinegético, Pesca Deportiva y Ecoturismo en el estado, indicó que el clima de inseguridad que persiste ha provocado una baja en la afluencia turística de caza y pesca de hasta el 50 por ciento.
“Estamos conscientes que vivimos una época difícil pero los negocios tienen que seguir adelante, vamos a esperar los primeros días después, ver el movimiento, además se está a la espera que el tiempo sea frío para que los cazadores puedan desarrollar su deporte”, expresó.
Aunque la temporada de caza del venado cola blanca inició desde el pasado mes de noviembre y los ranchos cinegéticos están listos para recibir cazadores, son pocas las personas que se han atrevido a venir a la zona.
Incluso los que sí han venido han tenido que cambiar sus rutinas.
“Hay algunas reservaciones de cazadores de Estados Unidos que año con año han venido y se concentran en lugares bastante seguros para ellos porque los dueños son sus amigos”, indicó.
El desplome en el arribo de cazadores se nota en los siete mil “cintillos” (permisos para matar un animal) que se compraron este año, en comparación de los 11 mil que hubo hace 12 meses.
Esta baja es un golpe a la economía regional, pues cada cazador gasta en promedio mil 500 dólares en un lapso de tres días.
Por su parte Gabriel Serna Aguilar, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (Angadi) en Nuevo Laredo expresó que en esta temporada apenas arribaron alrededor de dos mil 500 cazadores nacionales y extranjeros, con lo que se esperan vender alrededor de cuatro mil “cintillos” de aprovechamiento cinegético.
Sin embargo la cifra no es tan buena, pues en años anteriores había alrededor de cinco mil cazadores para estas fechas.
Aún así la esperanza de los propietarios de los ranchos es que en esta temporada haya una derrama económica superior a los 17 millones de pesos.
Por su parte Alejandro Treviño Ruiz, Gerente de ANGADI manifestó que este desplome en el número de cazadores se debe a que muchos de los que aprovechan la temporada de caza provienen de Estados Unidos y hoy están temerosos de venir al país por las condiciones de inseguridad.
GRANDES TROFEOS
Tradicionalmente los cazadores nacionales y extranjeros han sabido valorar la calidad de especies como coyote, jabalí, borrego cimarrón, paloma de collar, venado cola blanca texano, entre otras permitidas para la cacería cinegética que existen en los más de 800 ranchos registrados en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para esta temporada.
“Tenemos los mejores ejemplares de venado cola blanca que hay en todo México, y somos famosos por la caza del venado cola blanca, lo que nos da amplias ventajas”, aseguró José Daniel Covarrubias Peña, director del Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior.
El funcionario expresó que ante las condiciones que prevalecen, se ha tenido mucho cuidado en apoyar a los cazadores extranjeros que llegan a la entidad para aprovechar la temporada de caza.
“Hay instrucciones especiales para que, en caso de un problema que se tenga de tránsito vehicular, se les oriente y guíe, y por ese lado nunca hemos tenido problema”, indicó.
Entre las acciones que se están implementando se encuentra la colocación de una calcomanía especial en los vehículos de los cazadores que los identifica como “visitantes especiales”.
Con ello se espera que estas personas no tengan problema y el año que entra regresen a Tamaulipas para seguir aprovechando la temporada de cacería, misma que representa millonarios ingresos a la economía local.