
¿Son sólo una coincidencia las capturas de Tomás Yarrington y Javier Duarte de cara a los comicios de 2017 y 2018? Esta y muchas preguntas más fueron abordadas en la última emisión de Cuarto de Guerra.
En menos de una semana los espacios noticiosos en México estallaron con las detenciones de los ex gobernadores de Tamaulipas y Veracruz en Italia y Guatemala, respectivamente, las cuales han despertado más dudas que certezas.
De acuerdo con los panelistas del programa Cuarto de Guerra los arrestos de Tomás Yarrington y Javier Duarte (acusados de múltiples delitos) no se relacionan uno con el otro, pero el último sí tendría un vínculo ‘pirotécnico’ en aras de frenar el desmoronamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los siguientes compromisos con el electorado.
Y es que en las elecciones de 2016 el instituto ‘tricolor’ perdió siete gubernaturas que estaban en su poder. Con una administración federal desacreditada y en su peor nivel de popularidad ante la opinión pública ‘se jugará el todo por el todo’ rumbo a los comicios de 2017 y 2018.
Los más cercanos son en el Estado de México, Coahuila, Nayarit (que renuevan gubernaturas y en Veracruz ayuntamientos), mientras que el año entrante se disputarán la presidencia de México y el Congreso de la Unión.
Si en 2017 el PRI pierde dichos Estados y en 2018 las cámaras de Diputados y Senadores, entonces le será muy difícil recuperarse, coinciden los expertos.
¿UN GOLPE DE EFECTO MEDIATICO?
No está abiertamente comprobado que el gobierno federal tuviera planeada la captura de Javier Duarte; sin embargo, se divulgó que la Procuraduría General de la República (PGR) se habría tardado para postergar su solicitud de detención en Guatemala.
Esto a pesar de que ya se sabía de falsificación de pasaportes cuando en noviembre pasado detuvieron a una persona que responde al nombre de Mario Medina Garzón en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, quien inexplicablemente fue puesto en libertad.
¿Será cierto que Duarte pactó la libertad de su esposa y prestanombres a cambio de su silencio?
A ciencia cierta no se sabe, pero si el ex gobernador de Veracruz habla sobre quienes le ayudaron y con quién colaboró para cometer diversos delitos, elevadas esferas de la política mexicana podrían ser exhibidas.
Aún existen quienes se cuestionan por qué en 2012 empleados del gobierno de Duarte llevaban 25 millones de pesos en efectivo en una maleta al Estado de México antes de comenzar las campañas presidenciales.
Después el ex secretario de Finanzas Tomás Ruiz dijo que el dinero era para pagar a proveedores y entonces ¿qué no se supone que para eso existen las transferencias bancarias?
Mientras el gobierno intenta hacer parecer que se está aplicando la justicia, el sentir general es que se aprovechan los tiempos preelectorales para atraer la simpatía de la gente.
SOBRE LA MESA
En un debate muy activo, Rodolfo Martínez, periodista y analista político; Heriberto Deándar, empresario y propietario de medios; Héctor Olivares, regidor en el ayuntamiento de Reynosa y José Ramón Gómez Leal, político y ex candidato independiente, desmenuzaron las entrañas de esta trama político-policiaca.
“Falta mucho por avanzar en este tema. Si el juez los deja en libertad, ahí si cabe la especulación, pero sí se presta porque hay procesos electorales en puerta y podría interpretarse como que el PRI se muestra arrepentido y quiere castigar a sus correligionarios que se portaron mal”, dijo Martínez en una de sus intervenciones.
Por su lado, Deándar consideró que el caso de Duarte en especial sí tiene una connotación meramente electoral con todas las características de una aprehensión de carácter política.
Mientras que en el tema de Yarrington aseguró que debe analizarse detenidamente y desde una perspectiva más profunda.
“Porque es un personaje con alcances muy sofisticados, porque es un tipo que entraba a la Casa Blanca y se refería al ex presidente de Estados Unidos, George Bush, como su compadre, mientras que los otros son botones de muestra de que está el sistema completamente podrido”, indicó el invitado.
El regidor Olivares comento que: “El sistema político debe postular a ciudadanos que realmente valgan la pena y que realmente quieran el bien de la comunidad. Los partidos deben ser muy cuidadosos y vigilantes de eso, porque ahí están las consecuencias.
“Pero deben de caer más personajes, porque el ex gobernador no delinquió solo. Debe de haber una red de corrupción entre los mismos funcionarios públicos, trabajadores de él, así como empresarios que tuvieron que haber estado vinculados en estas corruptelas y la justicia tendrá que accionar de una manera pronta y expedita”, expresó.
“Cada político que no puede demostrar su dinero es un delincuente y es lo que ha estado pasando aquí en México, porque tenemos a funcionarios que se dan una vida ostentosa y los mismos políticos se protegen”, refirió Gómez Leal.
NO SON MEDIDOS CON LA MISMA VARA
¿Por qué Duarte sí y Moreira no?, ¿por qué Tomás sí y Eugenio no?, son los principales cuestionamientos de la opinión pública.
Pero para los panelistas de Cuarto de Guerra se esperan más detenciones de funcionarios públicos antes de los comicios electorales.
“Creo que no van a parar con el ex gobernador de Veracruz, pero aquí no veo sed de justicia, sino pirotecnia, porque el PRI está muy devaluado y se está jugando su última carta, porque aquí el tema es este, justo, previo a la elección, se vienen las detenciones como por arte de magia”, agregó Deándar.
En su turno, Martínez, recordó que se sabía que a Yarrington lo buscaban en Estados Unidos con una orden de aprehensión y en México:
“Nunca mostraron ningún interés por él. Pero considero que ya que esté en la corte que lo requiera debe comparecer para regresar el dinero del gobierno de Tamaulipas”, señaló.
Para ver el programa completo y las opiniones de los panelistas sólo debe buscar: Cuarto de Guerra en Facebook y dar click en el programa en mención.
El análisis y la discusión sobre el tema de Yarrington y Duarte, sin duda es uno de los tópicos que usted no puede perderse.
¡Qué bonita familia!
Javier Duarte ha sido detenido. Sí, pero sus familiares y más cercanos colaboradores, involucrados en una red de complicidades, gozan de completa libertad.
La lista va desde su esposa Karime Macías, como su hermana, primos, cuñados, amigos y ex funcionarios estatales y federales.
En este abanico de nombres aparecen los de sus parientes:
Daniel Duarte De Ochoa, Mónica Ghigan Macías, José Armando Rodríguez, Jorge Fernando Ramírez, Guillermo Ibarra, Cecilia De Ochoa, Córsica Alejandra Ramírez, Oscar Aguilar, Antonio Macías Yazegey, José Antonio Badín y Lucía Letayf, algunos de los cuales fueron sus prestanombres.
En este registro también se encuentran: Francisco Francky García, Vicente Guillermo Benítez, Octavio Ruiz Barroso, José Antonio Chara, Edgar Spinoso, Ramón Poo Gil, Elvia Carlota Besil, David Alejandro Osorio, María Elena Barquín, Mario Rosales Mora, Lucía Patricia Beltrán, Mónica Patricia Manzur, Juan Ignacio Barquín, Iñaki Negrete González.
También Nessie Manzur, Pablo Héctor Ojeda, Rafael Gerardo Rosas, José Antonio Manzur, Serafín Llamas, Mónica Babayan, Moisés Manzur, Fernando Barquín, Jean Paul Manzur, Francisco Javier Ceballos Torre, José Juan Jainero, Juan Herman Witt, Alfonso Ortega y Alejandra Ruiz.
Además están otros colaboradores: Oscar Barquet Viñas, Arturo Bermúdez Zurita y Gerardo Bonilla Suárez. Más de cuarenta personas involucradas en los negocios sucios del ex gobernador de Veracruz, mientras los habitantes de ese Estado, que tiene muchas comunidades pobres, siguen padeciendo el rezago en infraestructura.