
Con recursos del Fondo de Coordinación Fiscal (Capufe) de 2009, el presidente municipal, Servando López Moreno, puso este lunes en marcha la primera etapa de la obra de rehabilitación y modernización del acceso oriente de la ciudad, que incluye la construcción de un camellón central, la instalación de arbotantes, la construcción de jardineras y el recarpeteo asfáltico a lo largo de 500 metros lineales.
Acompañado de los integrantes del Cabildo y de funcionarios de su gabinete, el presidente municipal dio el banderazo de arranque de esta importante obra, que forma parte del proyecto de modernización de los accesos a la ciudad.
“Lo logrado hasta el momento y lo que haremos en este 2010 en materia de infraestructura y modernización, es gracias al apoyo del gobernador, Eugenio Hernández Flores”, expresó el alcalde.
Servando explicó que los recursos de Capufe de 2009 se invertirán en esta primera etapa de la obra de rehabilitación y modernización del acceso oriente a la ciudad.
En esta primera etapa se invertirán 2 millones 500 mil pesos y con los recursos de Capufe de 2010 y otros ejercidos directamente por el Ayuntamiento, se continuará con el proyecto para construir el camellón central desde el puente del arroyo “El Buey” hasta el crucero de la “Y”.
La obra iniciada este lunes incluye el recarpeteo asfáltico de 3 mil 500 metros cuadrados, camellón central, arbotantes y jardineras, además de que habrá accesos para las colonias Independencia y Lindavista.
“Con las obras de infraestructura y modernización que hemos realizados, con las que están en proceso y las que haremos en este 2010, gracias al apoyo de Eugenio Hernández Flores, vamos a transformarle por completo el rostro de Miguel Alemán”, expresó Servando.
Con esta obra, que se realizará desde el puente del arroyo “El Buey” hasta más allá del acceso a la colonia Lindavista, se reducirá el nivel de peligrosidad de ese tramo.
“En Miguel Alemán trabajamos en unidad, porque este factor genera armonía y progreso; este año 2010 Miguel Alemán seguirá estando marcado por la unidad”, mencionó el jefe de la comuna.
Plantean a Pemex problematica
de carretera rural deteriorada
Representantes del Activo Integral Burgos de Petróleos Mexicanos (Pemex) atendieron este martes la demanda de los pobladores del sur del municipio, ante la problemática que representa lo deteriorado que se encuentra la carretera interestatal del medio rural.
Pobladores del sur del municipio, delegados de las comunidades rurales y representantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, encabezados por el alcalde, Servando López Moreno, se reunieron este martes con Ernesto Talamar y Juan Ramírez, representantes del Activo Integral Burgos, ante quienes expusieron la problemática que representa lo deteriorado que se encuentra la carretera, vía que diariamente utilizan tanto ellos como miles de habitantes del Estado de Nuevo León para desplazarse desde sus comunidades hasta la mancha urbana.
La carretera se encuentra muy dañada debido al tráfico permanente de vehículos de carga pesada y en las últimas semanas el deterioro ha sido mayor debido a las precipitaciones pluviales.
La carga pesada corresponde a las empresas que trabajan para Pemex en la exploración y explotación de gas natural de esta zona de la Cuenca de Burgos.
Los pobladores del sur del municipio informaron que poco más de mil 200 metros cuadrados de la carretera, se encuentran intransitables.
Estos tramos ya no soportan los trabajos de bacheo, debido a que el tráfico de carga pesada es permanente.
El presidente municipal, Servando López Moreno, celebró el hecho de que Pemex esté en la mejor disposición de apoyar a Miguel Alemán en la reparación de la carretera.
Dijo es que muy importante conjuntar esfuerzos entre el Estado, el Ayuntamiento y Pemex para beneficiar a los pobladores del sur del municipio y no dejar caer la actividad económica que representa la carretera estatal como vía de comunicación entre Tamaulipas y Nuevo León.
Los representantes de la paraestatal reiteraron que la disposición de Pemex es la mejor a fin de afrontar juntos esta problemática, conscientes del daño que ocasiona el tráfico pesado de las empresas que trabajan en la exploración y explotación de gas natural en esta región.