
El periódico Hora Cero de Reynosa, Tamaulipas, fue galardonado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con el Premio a la Excelencia Periodística 2012, categoría Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, por el reportaje “Una ruta nada santa”.
Por medio de un comunicado fechado el 7 de agosto de este año en Miami, Florida, Francisco Miró Quesada, presidente de la Comisión de Premios de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), anunció a los ganadores de los premios que la institución otorga cada año para estimular la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión en todo el continente.
“Estamos muy satisfechos por la acogida del concurso entre los periodistas. La prensa está viva: los premios y menciones que hoy damos a conocer son un reflejo del mejor periodismo que se hace actualmente en las Américas”, expresó Miró Quesada.
En la categoría “Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad”, que es patrocinado por Panamá-América de Ciudad de Panamá, Panamá; el diario El Comercio, de Lima, Perú; La Organización Publicitaria, S.A., de San Pedro Sula, Honduras y el periódico La Nación de Buenos Aires, Argentina; se determinó reconocer al reportaje de Hora Cero, que tiene como Director General a Heriberto Deándar Robinson, y como Director General Editorial a Héctor Hugo Jiménez.
“Una ruta nada santa” fue elaborado por los periodistas mexicanos Moisés Gómez y Erick Muñiz, y apareció publicado en la edición 314 de Hora Cero Tamaulipas y 146 de Hora Cero Nuevo León.
En su comunicado, el jurado de la SIP indica que “el trabajo describe con pasión y una magnífica utilización del lenguaje periodístico la tragedia de dos ciudadanos salvadoreños que deciden emigrar clandestinamente a Estados Unidos a través de México. Una pieza periodística de altísima calidad, que nos mantiene en tensión y permanente angustia; una cruda denuncia de la situación de los emigrantes ilegales”.
Cabe señalar que además del reportaje impreso, Hora Cero elaboró un documental de este tema que fue presentado con éxito en diversas instituciones y universidades de México y Estados Unidos, además de que fue reconocido como Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Oaxaca.
El resto de la lista de ganadores está conformada por periodistas de medios tan importantes como Folha de Sao Paulo, Brasil; El Heraldo de Honduras; O Estado de Sao Paulo, Brasil; La Nación de Argentina; O Día de Brasil; Semana de Colombia; El Mercurio de Chile; Panorama de Venezuela; La Prensa de Panamá y Milenio de México.
Las categorías en las que está dividido el certamen son: Premio Relaciones Interamericanas “Pedro Joaquín Chamorro”, Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad, Diario en la Educación, Opinión, Cobertura Noticiosa, Periodismo en Profundidad, Crónica, Fotografía, Caricatura, Infografía, Cobertura noticiosa en Internet y Cobertura Multimedia.
El Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa fue concedido al comunicador ecuatoriano César Ricaurte.
“Este año hemos otorgado el Gran Premio SIP al destacado periodista, fundador y director de Fundamedios, César Ricaurte, quien ha desempeñado un papel esencial en la defensa de las libertades de prensa y expresión en Ecuador”, destacó Miró Quesada.
El jurado de este certamen estuvo integrado por periodistas y directivos de periódicos de todo el Continente Americano, entre los que destacan The New York Times, San Francisco Bay Guardian, El Mercurio de Chile, El Comercio de Lima y la Agencia
Associated Press.
En los periodistas que participaron como jurados se encuentran Francisco Fascetto, Carlos Besanson, Bruce Brugmann, Martín Etchevers, André L. Jungblut, Ed McCullough, Francisco Montes, José Luis Parra, Carlos Salinas, Isabel Sicherle, Gilberto Urdaneta y Johnny A. Yataco.
Los ganadores en las doce categorías recibirán sus premios en el marco de la 68 Asamblea General de la SIP en Sao Paulo, Brasil, que se realizará del 12 al 16 de octubre en el Hotel Sao Paulo Renaissance.