
Para el alcalde de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza, más allá de los proyectos que ya ha puesto en marcha para mejorar la calidad de vida de los residentes de esta frontera, el principal objetivo de esta administración es recuperar la confianza de los inversionistas locales, quienes son el motor de la economía de esta ciudad.
En entrevista, el edil detalló los planes con los que espera sacar a la ciudad de los problemas que se han generado por el impacto de fenómenos naturales, crisis económica y el clima de inseguridad que existe en el país.
Sin embargo, aseguró que su principal meta es conseguir que los empresarios locales vuelvan a tener confianza en la ciudad, para que instalen negocios, generen empleos y consigan la reactivación económica.
– ¿Cómo recibe el Ayuntamiento de Matamoros?
Igual que muchos municipios, con una deuda a proveedores de 71 millones de pesos pero creo que Matamoros es más grande, tenemos muchas ganas de trabajar, entramos con todo el entusiasmo.
El primer mes de gobierno nos enfocamos en el problema de la limpieza, entré con ocho camiones recolectores de basura y ahorita ya traemos 40.
Este segundo mes nos vamos a enfocar en el alumbrado, me queda claro que hay muchísimas necesidades, que los recursos son limitados y por eso nos vamos a ir por partes. Ya aprobé 800 mil pesos mensuales para la compra de luminarias y eso habrá de notarse este mes cuando empecemos a reparar las lámparas.
El otro problema es el bacheo, yo creo que necesitamos 200 millones de pesos y ese va a ser un problema más difícil de solucionar, pero hemos estado en pláticas con Homero de la Garza, secretario de Desarrollo Urbano y con el gobernador del Estado, estoy convencido que sumando esfuerzos habremos de dar una solución a estos problemas.
– ¿Ha habido algún cambio en su plan ahora que asumió la alcaldía?
Las prioridades siguen siendo las mismas pues hice compromisos con la gente de Matamoros en la campaña y los compromisos siguen siendo los mismos, así que debemos de seguir trabajando en los cinco ejes rectores que nos marcamos como la seguridad –que es sin duda alguna es un tema importante–, y que necesita atenderse desde de la parte que a un presidente municipal le corresponde, que es la prevención.
Estoy convencido que debemos de rescatar la siguiente generación, debemos de apostarle a nuestros niños, debemos de fortalecer los valores, los principios, tenemos que acercarnos hasta las colonias de Matamoros.
También se necesita la profesionalización de los cuerpos policiacos, se hizo un convenio entre Federación, Estado y los municipios en donde se está trabajando para conseguirlo, yo estoy convencido que la suma de voluntades para tratar de rescatar la siguiente generación y de profesionalizar los cuerpos policiacos habrá de verse traducido en beneficios para todos.
– ¿En dónde buscará los recursos que Matamoros necesita para su desarrollo?
Por única vez en la vida tuvimos seis meses –desde la elección hasta el día que entramos al Ayuntamiento–, y eso nos permitió tocar puertas en el gobierno Federal, pues estoy convencido que la única manera de poder salir adelante, sobre todo en un municipio que crece aceleradamente como es un municipio fronterizo, es buscando la mezcla de recursos, que el municipio ponga una parte, que el Estado ponga otra y que la Federación ponga otra parte.
Tuvimos la oportunidad de haber sido electos antes de que se aprobara el presupuesto de egresos de la Federación, y eso nos permitió que se asignaran 128 millones de pesos para nuestro municipio. 10 millones son para el Hospital Alfredo Pumarejo; 50 millones de pesos son para reparar la carretera al Mezquital; hay 30 millones para el saneamiento del relleno sanitario y 37.3 millones para el área de cultura.
Además, logramos meter a Matamoros en el Programa de Zona Metropolitana, no estábamos dentro, estaba Tampico, estaba Reynosa, pero Matamoros no. Gracias a las gestiones que pudimos hacer, entramos a este programa y se autorizaron 29.3 millones de pesos para la ampliación de la carretera Sendero Nacional, pues hicimos región con Valle Hermoso.
También le solicité al gobernador que de esos 29.3 millones pudiéramos destinar –por lo menos–, 9.3 millones para poder hacer los proyectos de las obras de infraestructura que se requieren, porque si uno llega a México a tocar la puerta y no traes proyectos, no hay manera de que bajen recursos.
– El año pasado Matamoros fue afectado por varios fenómenos naturales ¿cómo va la recuperación?
En la pasada administración tuvimos varios huracanes que azotaron Matamoros, definitivamente nos vimos muy afectados y se requiere inversión en el bacheo pues eso sigue siendo un problema, es uno de los grandes retos que tenemos en esta administración, necesitamos mejorar la calidad de las vialidades y vamos a trabajar intensamente de la mano con el gobernador para poder mejorar las vialidades en Matamoros.
– ¿Un Ayuntamiento puede prepararse para estos problemas?
Claro que sí, te puedes preparar en cuanto a la protección a la ciudadanía, en cuanto a las vialidades lo que puedes hacer es planear obras de drenaje pluvial, en el caso de Matamoros hay una obra que cuesta más de 300 millones de pesos que es la desincorporación del dren principal, tenemos que trabajar con el desazolve de las alcantarillas, tenemos que trabajar con la limpieza para que la basura no nos tape las rejillas y los canales, tenemos que hacer conciencia en la ciudadanía y dar el mejor servicio de limpieza para que la basura no sea un problema.
– ¿Por qué no se ha podido aprovechar la playa Bagdad en todo su potencial?
Lo principal es la tenencia de la tierra, si nosotros resolvemos eso y además le seguimos invirtiendo como se ha hecho, yo creo que en los próximos años nuestra playa habrá de ser una playa digna que sea visitada no sólo por gente de nuestro estado, sino de otros Estados.
Tenemos más de 200 mil visitantes en Semana Santa por año y eso te habla de que la playa tiene un gran potencial, definitivamente tenemos que seguir apostando en infraestructura, se invirtió en la carretera –que fue una inversión del gobierno Federal–, se invirtió en un bulevar y ahora hay que mejorar el alumbrado, ahorita la energía eléctrica que tenemos no nos alcanza, apenas tiene capacidad para el alumbrado que hay, y como ya tiene muchos años el alumbrado ahorita está afectado.
Estamos pidiendo 50 millones de pesos para la dignificación de la playa, no estoy pretendiendo en este momento hacer una gran inversión para atraer hoteles y todo, primero hablamos de la dignificación de la playa, que es la reparación de las palapas, la reparación de los baños, hacer más grande y rehabilitar el estacionamiento que hay ahorita en la playa, poner un área de sombra, poner algunas canchas de voleibol ahí en la arena, algunas canchas de futbol, que sea diversión para las familias de Matamoros y aquellos visitantes que nos visitan de la región pero primero hay que resolver la tenencia de la tierra.
– ¿Tiene pensado algún proyecto que pueda considerarse como la obra más importante de su trienio?
Yo no pienso que uno deba de tener una obra por lo cual lo reconozcan, yo creo que no podemos estar reinventando la ciudad cada tres años, debemos de tener planeación a largo plazo, a 20 o 25 años y ese plan te debe de marcar qué es lo que sigue para tu ciudad.
Si cada presidente llega con una idea –que es algo muy común en nuestro país–, y luego llega otro presidente y dice: ‘pues aquel creció para un lado, pues ahora yo crezco para el otro porque yo no quiero crecer para allá’, yo creo que no está bien.
Yo creo que si tenemos un plan y podemos contar con el apoyo de los colegios y la ciudadanía, con los que vayamos definiendo cuáles son las prioridades de nuestro municipio en cuestión de agua, en cuestión de drenaje pluvial, de drenaje sanitario, de pavimentación y de las necesidades en el que todos estemos de acuerdo, entonces vamos a salir adelante.
Seguramente habrá obras que no nos va a alcanzar con el recurso que tenemos para un año, pero si tienes un plan a largo plazo y dices: ‘le voy a destinar en este primer año una cierta cantidad, en el segundo otra y así sucesivamente’ a lo mejor en el sexto año vas a estar viendo los beneficios del desarrollo.
– Ser alcalde da mucha proyección para futuras posiciones políticas ¿eso lo distrae de alguna manera?
Yo siempre he sido una persona de metas que siempre han sido cortas, te hablo en lo profesional y en todo lo demás, han sido cortas para poder alcanzarlas y cuando alcanzo una meta veo la que sigue. Ahorita la única meta que tengo es Matamoros, yo soy empresario de Matamoros, me he dedicado al desarrollo de parques industriales, lo que tengo está en Matamoros y por eso tomé la decisión de participar en la política.
A algunas otras personas se nos presenta la oportunidad de estar adentro y de participar como fue en mi caso, se me dio la oportunidad de ser diputado local y se me dio la oportunidad de ser presidente municipal, por eso te digo que mi meta es aportar mi granito de arena para que Matamoros se desarrolle, que Matamoros sea una ciudad limpia, que Matamoros sea una ciudad iluminada, que Matamoros sea una ciudad con buenas vialidades, que Matamoros sea una ciudad atractiva para los inversionistas, creo que mi mayor reto es recuperar la confianza de la gente de Matamoros.
Desgraciadamente con la situación que estamos viviendo en todo el país, los inversionistas locales son los primeros que van perdiendo la confianza. Eso es lo que yo pretendo, mi meta en este momento es poder ganarme la confianza de la gente de Matamoros, de aquellas personas que han invertido desde generaciones para la generación de empleos, si los logramos convencer y ganarnos otra vez su confianza, entonces después podemos traer inversiones más fuertes y capitales extranjeros.
Esa es mi meta, porque lo que tengo, lo tengo en Matamoros, ha sido el esfuerzo de muchas generaciones, mi abuelo, mi padre, un servidor y si no cuidas a tu municipio, si no te aseguras que aunque haya cosas negativas deben de sobresalir las positivas para que realmente se siga generando confianza y se siga generando inversión.
Eso es lo que me he planteado, que sean más las cosas positivas que las negativas para generar confianza, inversión y más y mejores empleos. Si le va bien a Matamoros, nos va bien a todos, a los que tenemos negocios, a los que trabajamos en alguna empresa porque es una cadenita: si se genera confianza, se genera derrama económica y esa derrama económica tarde o temprano da vuelta a la cadena productiva.