
A un año de las elecciones federales en Tamaulipas, el Partido Revolucionario Institucional podía recuperar un distrito de la frontera (Río Bravo) y dar la pelea en otro donde tiene ligera ventaja (Reynosa), mientras Acción Nacional retendría Nuevo Laredo y Matamoros, según el resultado de una encuesta de Hora Cero realizada entre el 30 de mayo y el primero de junio pasados.
El siguiente proceso electoral de 2015 a nivel nacional se votará para elegir a 300 legisladores federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional (plurinominales).
En la frontera de Tamaulipas se distribuyen cuatro de los ocho distritos federales que conforman a la entidad (algunos de los cuales abarcan varios municipios), donde se hizo un sondeo con un universo total de 950 personas en sectores con credencial de elector, abarcando los diferentes niveles socioeconómicos.
Desde Matamoros, pasando por Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa, Díaz Ordaz y hasta Nuevo Laredo, se hizo un ejercicio de opinión pública donde se preguntó a los encuestados, cara a cara y escogidos al azar, sobre partidos políticos y precandidatos de sus preferencias.
Si hoy fueran las elecciones para diputados, en el conteo global el Partido Acción Nacional (PAN) fue el que obtuvo las mayores preferencias con 391 personas que dijeron votarían por estas siglas, contra los 386 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 173 de ciudadanos que afirmaron preferir otros partidos.
A nivel porcentual esto prácticamente representa un empate técnico entre las dos principales fuerzas políticas del país, con 41.2 por ciento albiazul, contra 40.7 por e PRI, y 18.1 de otros colores partidistas.
Sin embargo, cuando se trata de analizar las cifras por demarcación, se comprobó que a un año de los comicios federales, Acción Nacional ganaría y refrendaría en los distritos I de Nuevo Laredo y el IV de Matamoros, mientras que el tricolor daría la batalla para recuperar el II de Reynosa y el III con cabecera en Río Bravo, perdidos en el año 2012.
Eso quiere decir que el panismo lograría triunfos en los municipios donde es gobierno, al igual que el priismo, pero con la diferencia de que en algunos casos las victorias serían aplastantes y, en otros, apretadas.
Cabe recordar que en el anterior proceso electoral, el PRI perdió ante el PAN seis de las ocho diputaciones federales disputadas en Tamaulipas, incluidos los cuatro distritos de la frontera antes mencionados.
Ahora bien, sobre las personas que respondieron al equipo de encuestadores de Hora Cero, 301 personas dijeron tener entre los 18 a 29 años de edad; 479 se situaron entre los 20 a los 49 años, y 170 más mencionaron tener de 50 años en adelante. De ese total 516 fueron hombres y 434 mujeres.
EL DESGLOSE I y II
De acuerdo con los resultados arrojados por la primera encuesta de Hora Cero rumbo a las diputaciones federales, en el Distrito I de Nuevo Laredo se les preguntó a 200 personas residentes en ese distrito y en edad de votar, por cual partido simpatizan.
De ellas 77 respondieron por el PRI (38.5 por ciento), 107 se inclinaron por el PAN (53.5 por ciento), y 16 señalaron que por otros partidos, es decir el 8 por ciento.
Sobre los nombres que aspiran ser candidatos del tricolor en Nuevo Laredo, 25 personas indicaron preferir a Jesús Valdez (32.3 por ciento); 20 a Rosa María Alvarado (26 por ciento); 15 a Héctor Canales (19.5 por ciento); 6 a Elsa Tamez de Peña (8 por ciento); 10 al ex alcalde Ramón Garza Barrios (13 por ciento), y una a Ramiro Ramos (1.2 por ciento).
Por otro lado, 40 habitantes con credencial para votar se inclinaron por Hugo Galindo para que sea abanderado del PAN (37.5 por ciento); 20 se decidieron por Rafael Pedraza (18.5 por ciento); 17 por el regidor Heriberto Cantú Deándar (16 por ciento); 11 por Ernesto Ferrara (10 por ciento); 10 a favor de Enrique Rivas (9.5 por ciento), y 9 por Laura Gárate (8.5 por ciento).
Entretanto, en el Distrito II de Reynosa se les preguntó a 250 personas por cuál partido votarían en el proceso electoral federal de 2015. De estas, 94 se inclinaron por el PRI (lo cual representa un 37.6 por ciento); 92 por el PAN (36.8 por ciento), y 64 dijeron que otros partidos (25.6 por ciento).
En una carrera por la candidatura priísta en este sector territorial, el diputado del Congreso de Tamaulipas Ernesto Robinson Terán lleva la delantera con 24 de las preferencias ciudadanas (equivalentes al 25.5 por ciento); siguiéndole empatados Rigoberto Garza Faz ( también diputado local), y Carlos Solís con 17 menciones (18.1 por ciento).
Más abajo aparecen María Esther Camargo y Benito Sáenz, ambos con 12 encuestados que los eligieron (12.8 por ciento); posteriormente la también diputada local Aída Zulema Flores Peña con 11 (11.7 por ciento), y en el último escaño el regidor Gustavo Rico de Saro (con un solo voto (apenas el 1 por ciento).
En la esquina contraria, a un año de las elecciones, Jesús María Moreno tiene las preferencias populares sobre sus compañeros de partido, ya que de 92 personas que votarían por el PAN, 43 lo prefirieron como su candidato (47 por ciento); 27 señalaron a José Ramón Gómez Leal (29.5 por ciento); otras 9 eligieron como alternativa a Raúl López López (10 por ciento); siete decidieron por Javier Garza de Coss (7.5 por ciento) y 6 por Leonel Cantú (6 por ciento).
DISTRITOS III Y IV
Para garantizar que en las elecciones federales existan condiciones de equidad los distritos electorales se dividen por la cantidad de personas que conforman el padrón del IFE (ahora INE). Es el caso del número III con cabecera en Río Bravo, que también lo componen Burgos, Cruillas, Gustavo Díaz Ordaz, y la zona rural de Matamoros, Méndez, San Fernando y Valle Hermoso, así como un sector urbano de Reynosa.
De 250 encuestas que se aplicaron proporcionalmente en esta circunscripción, 107 dijeron que votarían por el PRI si hoy fuera la elección de diputados (42.8 por ciento), por 72 del PAN (29 por ciento), y 71 dijeron que lo harían por otros partidos (28.2 por ciento).
De ser así los resultados en un año, los priistas podrían recuperar esta curul que ganó el actual secretario de Desarrollo Social en Tamaulipas, Edgar Melhem Salinas, que podría buscar repetir.
Sin embargo, de los ciudadanos de este distrito que eligieron al Partido Revolucionario Institucional en la encuesta, 63 afirmaron que les gustaría que el diputado local Juan Diego Guajardo fuera su candidato (59 por ciento); contra los 30 de Edgar Melhem, (28 por ciento) y 14 del ex alcalde Roberto Benet (13 por ciento el porcentaje).
Por las siglas de Acción Nacional, los encuestados prefirieron que el ex legislador federal, Raúl García Vivián, sea el abanderado a la diputación con 24 preferencias ciudadanas (33.5 por ciento).
Con 13 votos le sigue Patricia Guillermina (18 por ciento); José Alberto López Fonseca -actual dirigente estatal- y Teresa Corral, ambos con 12 preferencias (16.5 por ciento), e Hilario González con 11 menciones (15.5 puntos porcentuales).
Por último, en el Distrito electoral federal número IV de Matamoros, 120 personas respondieron que votarían por el PAN si hoy fueran los comicios federales (es decir, un 48 por ciento), por 108 del PRI (42.5), y 22 que buscarían otra opción política (9.5 por ciento).
Por el lado de los priistas, el ex alcalde Alfonso Sánchez Garza encabeza las simpatías de los ciudadanos encuestados para ser el candidato a la diputación federal, con 42 menciones a su favor (38.5 por ciento), seguido de cerca por el también ex munícipe Erick Silva, a quien 33 personas sondeadas lo eligieron (30.5 por ciento); posteriormente Salvador Treviño con 17 (15.5 por ciento); el ex edil y ex diputado Baltazar Hinojosa con 12 preferencias (11 por ciento), y 4 menciones para Mónica García González, actual secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del gobierno de Tamaulipas (4.5 por ciento).
En este escenario en Matamoros, el Partido Acción Nacional, pese a ser gobierno municipal, apenas supera por 6.5 puntos al PRI.
De los precandidatos albiazules, Verónica Salazar alcanzó 63 votos (52.5 por ciento). Con 23 personas le sigue Belén Rosales (19.3 por ciento); más abajo están Juan Martín Reyna (7.5), Juan Patiño (6.6), Alfredo Biasi (5.8), Kiko Elizondo (5.0) y César Rendón (3.3 por ciento).
Así, cuando falta poco más de un año para acudir nuevamente a las urnas, 950 ciudadanos con mayoría de edad de los distritos electorales I, II, III y IV se inclinaron por los precandidatos favoritos para que aparezcan en las boletas.
Encuestadores
:: Emanuel Suárez :: Rubén Salazar :: Abraham Pineda :: Ismael Eligio Borjas :: José Manuel Meza Calderón :: Pamela Escobar :: Paola Almaraz :: Juany Martínez :: Rubén Gerardo Salazar :: Paulina Ortiz
Metodología
:: La encuesta se llevó a cabo del 30 de mayo al 1 de julio de 2014 en los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa, Díaz Ordaz, Nuevo Laredo, donde se abordó a personas mayores de edad, residentes en el Estado y con credencial electoral vigente, abarcando un universo de 950 personas.
:: A los potenciales electores, quienes fueron elegidos al azar y en lugares públicos donde habitan o acuden personas de los diferentes sectores sociales, se les presentó una hoja donde marcaban el espacio del candidato de su preferencia para diputados federales.
:: En este trabajo estadístico no se consideró la opción de “no sabe” o “no contestó”, que representan a los electores indecisos. El margen de error es de más/menos cinco por ciento.