
Con la instrucción del presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, el comité de fiestas mexicanas que encabeza Alicia Manzur de González, se está trabajando en la preparación de este tradicional festejo, que reafirma nuestra identidad y une a la comunidad matamorense con los residentes del Valle de Texas.
De acuerdo a lo comentado por la presidenta del comité organizador, las fiestas mexicanas iniciarán el próximo 20 de febrero y se tendrán distintas sedes para los eventos, así como los tradicionales desfiles.
En esta ocasión se pretende reconocer a valores de nuestra comunidad, personas que por su destacada labor en distintas áreas, han logrado ganarse el reconocimiento de todos.
De esta manera se preparan galardones para el valor educativo, el valor cultural, el valor deportivo y el valor “reto de vida” (con capacidades diferentes), en donde habrá un matamorense distinguido en cada una de estas áreas.
“El presidente municipal nos ha pedido que en esta ocasión se incluya este reconocimiento porque en Matamoros, hay mucho talento, gente que todos los días contribuye para que nuestra ciudad sea mejor”, dijo Manzur de González.
En cuanto a las proposiciones, será el área de Educación municipal, quién se encargue de hacer las propuestas de valor educativo y cultura, mientras que el Instituto Municipal del Deporte hará lo propio con el valor deportivo y el Sistema DIF Matamoros, entregará la propuesta para el valor “reto de vida” (con capacidades diferentes).
Dentro del programa que se esta definiendo para esta edición 2011 de las fiestas mexicanas, están contemplados los eventos tradicionales como el saludo en el puente internacional, coronación de las reinas en las diferentes categorías, así como los desfiles.
Alfonso gestiona recursos para alumbrado público
Con el fin de atender el servicio de alumbrado público, el presidente municipal de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza, está gestionando recursos por el orden de los 850 mil pesos, que permitan la reparación de las unidades y el restablecimiento de los circuitos en la ciudad.
César de León Zivec, director de Alumbrado Público destacó, que en este momento se cuenta con 3 unidades en funcionamiento, pero para poder atender el servicio se deben tener 5 camiones canastilla en óptimas condiciones, por lo que ya se trabaja en la reparación de 3 canastillas chicas, una mediana y una grande.
“La prioridad, además de contar con el material como cables, transformadores y lámparas, es reparar las unidades con canastilla para hacer el trabajo en campo”; destacó el funcionario municipal.
El responsable de alumbrado público dijo que las unidades están en proceso de reparación y que en breve estarán trabajando ya que el material solicitado se recibirá de un momento a otro.
Para atender las prioridades en alumbrado público que hay en la ciudad, primero se hizo un diagnóstico, que arrojó un plan de trabajo en donde se dará preferencia a los circuitos grandes como las avenidas Pedro Cárdenas o carretera a Ciudad Victoria, así como la salida a Reynosa.
“Se trata de verificar luminaria por luminaria, los circuitos y transformadores para que todo quede debidamente reparado o cambiado en su caso”, explicó De León Zivec.
Una vez atendidas estas áreas, se atenderán circuitos secundarios como los que se ubican en las avenidas Virgilio Garza Ruiz, avenida Manuel Cavazos Lerma y otras más, para concluir el proceso en las colonias atendiéndolas de acuerdo a sus necesidades.
“En las colonias tenemos planeado iniciar por aquellas que requieren de mayor reparación, queremos entrar a un sector y no retirarnos hasta concluirlo al cien por ciento, es decir, si es necesario cambiar lámparas, subestaciones o cualquier material que se requiera, se atenderá hasta terminar con todo el sector”, explicó el funcionario municipal.
La instrucción del presidente municipal, comentó César de León, es que en todos los casos –ya sean avenidas o colonias- la reparación se haga al cien por ciento y esto permita corregir el problema en su totalidad.