
Presidentes de algunos organismos empresariales indicaron que aunque no han tenido respuesta del gobierno federal, seguirán insistiendo para obtener apoyos o programas para atraer compradores tanto americanos como mexicanos hacia la frontera tamaulipeca.
Dijeron que desde el 2013 bajaron las ventas hasta en 35 por ciento en diversos rubros como turismo médico, de recreación y turismo religioso y el comercial, además de la ganadería y agricultura.
“Se está buscando por varias formas, aún y cuando no hemos tenido eco en nuestras peticiones, creemos que los legisladores serán sensibles, sobre todo los que son de la región y buscarán la manera de otorgar un apoyo no sólo al negocio automotor sino a todo el comercio de la frontera”, dijo Mario César Guerra González, presidente de Asociación Fronteriza de Distribuidores de Autos (AFDA).
Añadió que la venta de vehículos nuevos presenta problemas a pesar de que a nivel nacional, en este año han resultado positivas.
“Contando con las medidas que esperamos del gobierno federal para compensar la pérdida de competitividad por efecto del IVA, también esperamos tener algún incentivo todo el comercio automotor de la frontera, pueda restablecer los niveles de ingreso que tenía hasta el año pasado”, resaltó.
El Consejo Empresarial de la Ribereña A.C. (Coner) también registra bajas ventas en los municipios de la Frontera Chica.
“Ya no hay atractivo de la región aledaña que venía a comprar ropa, enseres domésticos, alimentos y eso fue el detrimento del comercio en Miguel Alemán y otros municipios”, expresó Iliana Alamar García, ex presidenta del Coner.
Adquieren predio para cuartel de bomberos
El gobierno municipal formalizó la compra de un predio para la construcción de la subestación de bomberos, ubicada en el Bulevar Carlos Canseco.
Autoridades municipales firmaron un contrato de promesa con el particular para agilizar la construcción de esta obra que es sumamente necesaria.
Lo anterior fue expuesto por el primer síndico Antonio Martínez Santoyo, quien es el presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública.
Martínez Santoyo indicó que la compra por el predio de 3 mil metros cuadrados tuvo un costo de un millón 74 mil pesos.
En el contrato de promesa es sumamente común en transacciones de este tipo; este contrato obliga a ambas partes a cumplir con lo estipulado, ya que una rescisión del acuerdo tendría un costo sumamente alto para quien no lo cumpla.
HARAN PAVIMENTACIONES
Durante la sesión de cabildo además se aprobó el uso de recurso proveniente del programa Ramo 33, principalmente para pavimentación.
Las pavimentaciones se realizarán en la colonia Bertha del Avellano, 150 Aniversario y dos más, serán en el fraccionamiento El Progreso.
Las cuatro obras de pavimentación se harán con concreto hidráulico, debido a lo accidentado del terreno de las colonias antes mencionadas.
Construyen comedor escolar
Para el próximo ciclo escolar, la primaria Carlos A. Carrillo contará con un nuevo comedor escolar.
Luego de incorporarse al programa de Escuela de Tiempo Completo, la institución gestionó recursos para que se les apoyara con la construcción de ese edificio, que permitirá dar mayor atención a los niños del plantel.
La directora, Patricia Uvalle Medina, dijo que será su segundo comedor, ya que el primero fue adaptado en un espacio, donde se les sirva la alimentación al mediodía de cada jornada escolar.
“Con este nuevo comedor estaríamos casi en la totalidad de dar la atención a todos los niños, porque lógicamente tendríamos que estar haciendo turnos, ya que la cantidad es muy elevada alcanzando los 620 niños”, comentó.
Mencionó que desde hace varios años han estado implementando estrategias para ofrecer una alimentación balanceada y aunque en un principio los niños no les gustaban los vegetales, hoy en día ya pueden ver con agrado que los alumnos pueden
alimentarse bien.
La directora refirió que la pizza y los tacos de harina no se han eliminado por completo, pero sí se ofrecen con un mayor rango de periodicidad, no siendo tan frecuente para evitar la obesidad y el sobrepeso.