
Para reforzar la seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa en la presa “Marte R. Gómez” que es considerado como el principal atractivo turístico de la frontera, la alcaldesa, María del Carmen Rocha Hernández, entregó dos nuevas unidades que fueron habilitadas como patrullas a la dirección municipal de Seguridad Pública y Vialidad.
La entrega de estas dos patrullas, explicó la jefa del Ejecutivo local, forma parte del programa integral que ha implementado el gobierno municipal con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo para convertir a Camargo en el principal destino de los turistas nacionales y extranjeros en la próxima temporada vacacional de Semana Santa.
He girado instrucciones, añadió Mely Rocha, para que personal de la dirección municipal de Seguridad Pública y Vialidad en coordinación con la Delegación de Protección Civil monten operativos para prevenir accidentes en las carreteras y caminos que convergen a esta localidad así como en las áreas aledañas a la presa mediante volantes informativos.
Con el apoyo del gobernador, Egidio Torre Cantú, estamos construyendo juntos el Camargo fuerte turísticamente hablando que todos queremos, porque hemos colocado anuncios panorámicos en las entradas al municipio promoviendo a la presa “Marte R. Gómez” como la mejor del mundo para la práctica de la pesca deportiva por el tamaño y el peso de sus especies.
Para refrendar el compromiso que tenemos con la industria sin chimeneas, comento María del Carmen Rocha Hernández que en Comales han colocado ya en el primero de los dos monumentos que se están construyendo, un jet sky mismo que se suma a los demás atractivos que ofrece este fronterizo municipio enclavado en el corazón de la denominada frontera chica.
Adelantó también la jefa del Ejecutivo municipal que estas vacaciones se llevará a cabo en el centro recreativo “Las Peñitas” el Comales Fest 2011 con la actuación de la Banda GS y otras organizaciones musicales de renombre que aunado a las competencias de motos acuáticas y lanchas harán que el próximo periodo vacacional de Semana Santa sea el mejor de los últimos años.
Gracias al apoyo irrestricto del gobernador, Egidio Torre Cantú, las poco más de 100 personas que se inscribieron en el programa emergente de empleo temporal recibieron de manos de la alcaldesa María del Carmen Rocha Hernández el pago correspondiente a su primera semana laboral.
Acompañada por el coordinador regional del programa “Comunidades Fuertes”, Mario Leal Rodríguez y por personal de la dirección municipal de Desarrollo Económico y del Empleo, Rocha Hernández entregó a nombre del mandatario tamaulipeco los salarios de los 104 beneficiarios inscritos en este programa.
En los próximos tres meses, dijo la alcaldesa, tendrán asegurado el sustento para sus familias, porque durante este tiempo recibirán por parte del Gobierno del Estado el pago por los trabajos de limpieza y embellecimiento que están realizando en la cabecera y en el área rural del municipio.
La derrama que dejará el programa emergente del empleo temporal en este fronterizo municipio comentó la alcaldesa que será de casi un millón de pesos ya que como salario se pagará semanalmente a los 104 trabajadores más de 70 mil pesos y contribuirá de manera directa a reactivar la economía local.
De esta manera añadió María del Carmen Rocha Hernández que el gobernador Egidio Torre Cantú responde puntual a las necesidades de las y los camarguenses, porque es un hombre que trabaja en unidad y en equipo con los presidentes municipales para construir juntos el Tamaulipas fuerte que todos queremos.
Por su parte Mario Leal Rodríguez dijo que el gobernador Egidio Torre Cantú ha depositado toda su confianza en el presidente municipal para que sean ellos los encargados de hacer los pagos a quienes realizan tareas diversas para embellecer a los municipios y dejo abierta la posibilidad de ampliar el programa.
Clausuran autoridades mes de le educacion especial
La alcaldesa, María del Carmen Rocha Hernández, clausuró ante alumnos, maestros y padres de familia del centro de atención múltiple “Profesora Dolores Hernández Paczka” y de las unidades de servicio y apoyo a la educación regular, las actividades de “Marzo, mes de la educación especial”.
En el mundo existen 560 millones de personas que padecen alguna discapacidad física e intelectual siendo las más comunes, la discapacidades motora, auditiva y las intelectuales como el síndrome de Down, visual y autismo, la mayoría viven en condiciones de marginación y representa el 10 por ciento de la población mundial.
Al evento en la plaza principal “Miguel Hidalgo” asistieron como invitados la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia, Jacaranda Rocha Hernández; el supervisor de la zona número 2 de educación especial, Eloy Cantú Garza y de las zonas escolares 26, de nivel preescolar así como los de la 79 y 141 de primaria.
Para finalizar con las actividades del mes de la educación especial se montó una exposición y venta de trabajos escolares y de fotografías de los grupos de preescolar, primaria y taller de manualidades donde se pudo conocer el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno de acuerdo a sus necesidades e intereses.
Las personas con capacidades diferentes valen tanto como tú dijo durante su mensaje la alcaldesa, por eso las autoridades, familiares, compañeros y amigos debemos apoyar, respetar y promover su integración a nuestra sociedad para que sigan ampliando su camino, logrando una mejor calidad de vida.
Marzo se ha institucionalizado en México como el mes de la educación especial añadió Mely Rocha, pero padres, maestros y autoridades estamos conscientes que la atención a los niños con capacidades diferentes debe ser permanente, por eso ratifico hoy aquí mi compromiso de trabajar incansablemente por la educación especial .