
Para fortalecer nuestras tradiciones no basta con promoverlas si no que tenemos que ponerlas en práctica, dijo el alcalde Blas López García durante la exhibición de altares de muertos que se montaron este jueves en el Museo y Archivo Histórico Municipal, en el DIF Camargo y en la presidencia de esta fronteriza localidad.
Este año se recordó a don Vitorino Ochoa y su esposa doña María de los Angeles Garza de Ochoa, quienes fueron los primeros propietarios de la casa que hoy ocupa el Museo y Archivo Histórico Municipal, a Guadalupe Rivera Salinas y su hermana a doña María del Refugio Rivera de Cepeda, padre y tía de la maestra Norma Edith Rivera de López.
Andrés Chávez Ayala y Benito Santiago Garza López, quienes se desempeñaron como servidores públicos en la Dirección de Obras Públicas y en la Secretaría del Ayuntamiento también fueron recordados con un altar que se montó en la Presidencia Municipal y además de sus semblanzas se proyectó un fotoclip con la obra que ambos llegaron.
Los altares montados este jueves 29 de octubre en la víspera de la celebración del tradicional Día de Muertos provocó sentimientos encontrados a familiares y amigos de los homenajeados, por un lado hubo gozo por saber que siguen vivos en la mente y en el corazón de autoridades, familiares y amigos, pero otro tristeza porque ya no están entre nosotros.
Entregan mochilas fumigadoras en Camargo
Al encabezar recientemente una ceremonia en la que se entregaron 68 mochilas para fumigar del programa de apoyo a la campaña fitozoosanitaria contra el pulgón amarrillo 2015 el alcalde Blas López García ratificó su compromiso con los productores agrícolas del municipio informó el director de Desarrollo Rural, Héctor Treviño Leal.
Durante el importante evento que se desarrolló en el centro social Dr. Norberto Treviño Zapata conocido anteriormente como salón “El Campesino” el jefe del ejecutivo local hizo entrega de las mochilas y la solución para combatir la plaga acompañado por el enlace territorial y representante personal del gobernador Egidio Torre Cantú, Ernesto Castañeda Bernal.
Con estos apoyos añadió Héctor Treviño Leal que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural que encabeza en Tamaulipas Carlos Solís Gómez busca evitar daños severos por esta plaga pero sobre todo grandes pérdidas en la producción de granos como el sorgo y maíz que son los principales cultivos en el norte de nuestro estado.
Finalmente resalto el funcionario que el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno y el de los propios productores contribuyen de sobre manera en la construcción del Camargo fuerte que todos queremos, con estas acciones añadió estamos moviendo a Camargo en la dirección correcta, estamos trabajando Todos por Camargo, Todos por Tamaulipas.
Promoverá a Camargo en la Feria Tamaulipas
En la edición 2015 de la Feria Estatal Tamaulipas, Camargo montará una exhibición en la que muestra por qué es el principal destino para la práctica de la pesca deportiva y de oportunidades para creación de nuevas empresas de la industria petroquímica en la región norte de Tamaulipas, informó el alcalde Blas López García.
Con la presa Marte R. Gómez que es considerada por los expertos como la mejor para la pesca de lobina, las ruinas de Villanueva y el obelisco de Santa Gertrudis entre otros atractivos, Camargo es el lugar preferido por los turistas de Estados Unidos y Canadá que en temporada de invierno llegan en grupos para disfrutar esta histórica localidad fronteriza.
Actividades como la pesca comercial, la agricultura, la ganadería y recientemente la industria petroquímica, aunadas a la ubicación geográfica del municipio que colinda con los Estados de Nuevo León y Texas así como a la infraestructura carretera, ferroviaria y de comunicaciones nos colocan como uno de los puertos fronterizos más importantes del norte del país.