
Fuera de sus grupos de influencia son prácticamente desconocidos, pero eso parece no incomodar a los tres aspirantes que, por la libre, harán lo posible por integrar la nueva plantilla del recinto legislativo de San Lázaro.
Desde que quedaron avaladas las candidaturas independientes paulatinamente fueron muchos quienes se encartaron para competir por una diputación en México para este 2015, aunque no todos obtuvieron su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y solamente 22 postulantes contienden contra la maquinaria y el financiamiento de las instituciones políticas de tradición.
Tres de estos candidatos lo hacen en el Estado de Tamaulipas: por el Distrito I de Nuevo Laredo compite Diana Chavira Martínez, conocida por ser hermana del rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT).
En el Distrito IV de Matamoros, el presidente de la Barra de Abogados, Jorge Prisciliano Rentería Campos, logró convencer a sus agremiados para obtener el número de firmas que establece la ley (el 2 por ciento de su distrito) y formalmente realiza su campaña.
Mientras que en el Distrito VII, el también litigante, Manuel Santillán Martínez, intentará atraer votos en pos de su candidatura autónoma.
Otros aspirantes a este puesto de elección popular, como Marco Antonio Elejarza, en Reynosa, quedaron descartados porque no reunieron el mínimo de signaturas fijadas como requisito por el INE, ya que algunos de sus simpatizantes resultaron invalidados por falta de registro en el padrón electoral.
Lo que sí es un hecho es que tanto Chavira Martínez, como Rentería Campos y Santillán Martínez, obtuvieron un presupuesto promedio de un millón de pesos para hacer campaña, conforme lo contempla el Código Federal Electoral.
El reto para los candidatos independientes es abrirse un espacio en el gusto del electorado y motivarlo al voto, ya que por costumbre los comicios para elegir diputados federales presentan muy poca afluencia en las urnas y, por lo regular, terminan las estructuras partidistas marcando la diferencia hacia uno y otro pretendiente.
La fiscalización de las campañas –en sus topes y la comprobación de gastos– también puede influir con un peso específico en las elecciones del próximo 7 de junio, así como el desvío de recursos públicos que coaccionen el voto.
‘QUE JUEGUEN LIMPIO’
Para Jorge Prisciliano Rentería Campos las posibilidades que tiene de ganar un escaño por el Distrito IV de Matamoros son las mismas que sus contendientes, siempre y cuando se respeten las reglas y los candidatos de otros partidos no enturbien el proceso.
Asegura que como representante de los abogados del municipio fronterizo, en anteriores ocasiones éste y otros gremios han sido utilizados por los movimientos políticos de diferentes colores y nunca han visto cambios que beneficien a la gente.
Indica que él y sus colegas en Matamoros están hartos de eso y por ende lucharán ganar la diputación y hacer historia.
“Es un hecho de que ya estamos en la competencia y de que aparecemos en la boleta electoral con nuestro logo del búho, porque representamos a los abogados”, menciona.
No obstante, los requisitos para poder enlistarse en este proceso han sido exhaustivos y muy meticulosos. Cuenta que “este sueño” lo iniciaron 122 personas, ciudadanas, no queriendo perder esta oportunidad que da la ley, quedando 22 a nivel nacional.
“A mí me correspondieron 5 mil 900 firmas, pero yo presenté 8 mil, de las cuales 150 fueron anuladas. Nos tocó un financiamiento casi del tope de campaña (que es de un millón 200 mil). asignándonos un millón 35 mil pesos.
“Tales recursos los establece el INE en dos partes. Creo que la ley es muy pareja y, repito, siempre y cuando no nos salgamos del margen, la competencia será muy pareja”, considera.
‘MEJOR INDEPENDIENTE QUE LIMITADO’
El entrevistado manifiesta cuales fueron los motivos que lo llevaron a buscar una candidatura sin partido. Uno de ellos es la falta de apertura de los institutos políticos y la ausencia de voluntad para llevar mejoras y cambios a una comunidad.
“Pienso que debemos hacer las cosas bien, que debemos ser cabeza y no cola, porque en los partidos pueden haber muy buenas personas como candidatos, pero a final de cuentas tienen que hacer lo que su jefe diga, lo que su partido diga y esa dependencia le ha hecho mucho daño a la ciudadanía.
“Pero si nos apegamos a la ley todos estamos parejos y contamos con las mismas oportunidades. Claro que (los otros competidores) tienen más spots, pero vamos a hacer optimistas. Durante las precampañas hemos visto lo que necesita la ciudadanía y hacia eso nos enfocamos”, señala Rentería Campos.
Al igual que la política de tradición, los mítines por secciones son la principal manera de acercarse a los electores, aunque otras plataformas como las redes sociales también desempeñan un rol preponderante.
“Necesitamos invitar a la gente a que nos escuche, a motivarla a que atienda nuestras propuestas. Yo tengo un eje de siete puntos, que son el agua, vivienda, mujer jefa de familia, presupuesto municipal, diversidad sexual, seguridad y los jóvenes. Debemos concentrarnos en atender estos sectores con especial énfasis”, abunda.
Como presidente de la Barra de Abogados de Matamoros, Rentería Campos afirma conocer de leyes. Este organismo agrupa a 450 socios, siendo uno de los gremios de Tamaulipas más importantes.
“Siempre que han habido campañas y aún cuando no las hay no somos escuchados por los partidos políticos y nada más nos utilizan para hacer sus proyectos, pero nunca han ayudado a la gente como prometen.
“Por ello los abogados levantamos la mano, porque tenemos un hartazgo insoportable que nos obliga a buscar esta candidatura independiente. Queremos ganar para que la gente vea la diferencia de estar cerca y va a haber mucho que hablar de Jorge Rentería ayudando al Distrito IV, eso se los garantizo”, comenta el candidato.
Tanto en Matamoros, como en Nuevo Laredo y Ciudad Madero, los tres aspirantes a una diputación federal intentarán ser parte de la LXIII Legislatura, que quedará integrada por 500 miembros de la Cámara Baja y dará inicio el 1 de agosto de este mismo año.
Una de sus misiones es romper los paradigmas y demostrar que los candidatos sin partido pueden obtener triunfos; sin embargo, el 7 de junio serán resueltas muchas dudas.