
El gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú y el director general de la Comisión Nacional de Agua, David Korenfeld Federman, firmaron los convenios de coordinación para dar respuesta a los tres compromisos del presidente Enrique Peña Nieto en materia de infraestructura hidráulica en sistemas de riego, abasto de agua y de protección en zonas inundables.
El gobernador Torre Cantú y Korenfeld Federman, firmaron los convenios para la rehabilitación y modernización de los siete distritos de riego del Estado; la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria y del acuaférico de la capital tamaulipeca y el de la conclusión de los drenes pluviales en la zona conurbada del cono sur de la entidad.
Estas importantes obras requerirán para su ejecución una inversión federación-Estado de más de cuatro mil millones de pesos en acciones en los próximos cinco años en el rubro hidroagrícolas, drenes pluviales y cárcamos de bombeo y conducción de agua.
Torre Cantú expresó que las obras de infraestructura hidráulica permitirán potenciar las capacidades productivas en el campo, garantizar el abasto de agua en Ciudad Victoria y hacer frente con mayor eficiencia a las contingencias ambientales.
“En mi gobierno le damos al agua la importancia que merece, sabemos que su cuidado es tarea de todos, que su aprovechamiento sustentable es de gran trascendencia para nuestro desarrollo”, subrayó el mandatario estatal.
Dijo que en ese contexto se trabaja para garantizar su uso responsable y adecuado, señalando la construcción de plantas potabilizadoras, almacenamiento de agua, de tratamiento, drenajes sanitarios y rehabilitación de pozos de abastecimiento de agua.
Además, agregó, se proyecta un acueducto Ciudad en Mante y un plan integral de abastecimiento a la región del altiplano, así como el reforzamiento de diques del sistema lagunario Tamesí.
El mandatario reiteró todo su respaldo y la entrega de todos los tamaulipecos al presidente Enrique Peña Nieto “para seguir trabajando sin descanso por el México próspero e incluyente que todos queremos”.
Por su parte, Korenfeld Federman, señaló que adicionalmente al costo proyectado en el compromiso presidencial, esta dependencia presupuestó recursos por el orden de los mil millones para Tamaulipas en materia de agua para este año. Dijo, además, que las acciones que se realizan en las zonas bajas de Tampico, Altamira y Ciudad Madero son para mitigar los riesgos de conducción de agua.
Visitó junto con el gobernador las instalaciones del Centro de Referencia Especializado en aguas salinas, que desarrolla los estudios del programa nacional de monitoreo y la calidad del agua en las zonas costeras de nuestro país.
“Quiero que se sientan orgullosos, Altamira, aquí su municipio vecino cuenta con el laboratorio especializado en calidad y monitoreo del agua de mar más importante del país y para lo cual, el gobernador nos acompañó a supervisarlo, para efecto de fortalecerlo y que todos los días, Tamaulipas sea reflejo en el país, cada vez que alguien quiera voltear a ver el reflejo, de medir la calidad del agua de mar, que volteen a ver a Tamaulipas porque aquí tenemos instalaciones de primer nivel para hacerlo”.
El gobernador Torre Cantú y el director general de la Conagua realizaron un recorrido por las instalaciones de esta paraestatal en Altamira que cuenta con el Radar Meteorológico, un Centro de Atención de Emergencias y el Centro de Referencia Especializado en Aguas Salinas.
En Tampico, inauguraron la planta de aguas residuales de las colonias Morelos y Guadalupe Mainero, además de supervisar las obras de colectores y periféricas y del emisor (túnel) de la avenida Ejército Mexicano, cuyo costo significa una inversión global de casi 260 millones de pesos.
La firma de los acuerdos presidenciales se llevaron a cabo en el Centro de Convenciones de Tampico y en el que estuvieron presentes la alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra; el de Altamira, Pedro Carrillo Estrada; de Madero Jaime Turrubiates Solís y de Ciudad Victoria, Miguel Angel González Salum.
Crean alumnos de Universidad Politécnica modelo de dispensador de medicamentos
Aplicando los conocimientos mecatrónicos para cubrir la necesidad de acercar a los habitantes de la zona rural servicios de salud con ayuda de los protocolos de internet, estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), se dieron a la tarea de elaborar el prototipo de un Dispensador Médico Automatizado, que funciona entregando medicina mediante el escaneo de recetas, manipuladas a través de un panel touch.
La rectora de la UPV, Sonia Maricela Sánchez Moreno, señaló que es uno de los proyectos presentados por los alumnos al final del cuatrimestre que terminó en el mes de abril.
Dijo que Adrián López Mayorga, fue el asesor del prototipo, que como su nombre lo indica, se encuentra destinado para la automatización en la entrega de medicamento en hospitales de zonas rurales que son de difícil acceso, brindando atención médica y recetas predeterminadas a través de un servidor de medicamentos en línea.
Una vez que se cuenta con la receta la enfermera a cargo del dispensador, accede con su contraseña única al menú de la pantalla touch y elige el medicamento indicado por el especialista; con ello se busca evitar que personas ajenas accedan a las medicinas, además de que el tiempo de atención es reducido y la persona no tendrá que trasladarse a otro lugar.
Se pretende también que el modelo de Dispensador Medico Automatizado sea capaz de identificar el rostro, por lo que se podría determinar cada fase y al mismo tiempo modificar las recetas conforme se van actualizando según el estado del paciente.