
Después del recuento voto por voto, Roberto García, candidato de la coalición “Todos Tamaulipas” que encabeza el PRI, logró revertir los primeros resultados que favorecían a Juan Diego Guajardo aspirante del PAN y recibió su constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo la madrugada del 8 de julio.
Cerca de las cuatro de la mañana, el comité municipal del Ietam en Río Bravo concluyó una maratónica sesión de 19 horas y dictaminó que Roberto García obtuvo la victoria con 15 mil 990 votos por 15 mil 829 de Juan Diego Guajardo Anzaldúa, del PAN, para una diferencia de 161 sufragios.
El miércoles 7, alrededor de las 10:00 horas, los funcionarios del Ietam y los representantes de los partidos políticos empezaron el recuento de todas las casillas instaladas el domingo 4 de julio por la presunción de irregularidades detectadas por el PRI y sus aliados.
Los priistas consideraban que había ganado su candidato a la presidencia municipal, mientas que los blanquiazules opinan lo contrario. Decían que el pueblo había elegido a Guajardo Anzaldúa, “He sido testigo directo del voto por voto que se está practicando. Ha sido una jornada muy larga, llevamos más de 60 paquetes electorales y nos queda el resto para el transcurso de hoy y mañana”, declaraba Miguel Angel García Hernández, representante priista.
Por su lado, Ofelio Llanas, simpatizante de Acción Nacional, se decía molesto porque, según él, le anularon su sufragio de la casilla 1150.
“Me da mucho coraje. En el Ietam me han quitado mi voto definitivamente, ellos tienen la culpa. Yo he votado desde hace más de 50 años y jamás me había pasado esto, es mi enojo”, reiteraba.
De acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP) el candidato del PAN a la presidencia municipal había obtenido 17 mil 358 votos, por 13 mil 595 que su adversario del PRI, pero con el recuento las cifras cambiaron a favor de la coalición “Todos Tamaulipas”.
ACUSACIONES MUTUAS
El primer conflicto post electoral de consideración en Tamaulipas estalló cuando el PRI y el PAN acusaron mutuamente a las autoridades electorales de manipular los resultados de la elección y contar mal los votos.
De hecho, los panistas denostaron a las autoridades electorales al decir que habían descuidado los paquetes electorales, que pudieron haber sido manipulados.
Los problemas surgieron después de la apertura de 21 paquetes que no contaban con la documentación oficial a la vista y en donde se encontró que había boletas en la elección de alcalde que estaban marcadas tanto para el PAN como el PT.
Fue entonces cuando los representantes del PRI acusaron a los funcionarios de casilla de contar mal los sufragios, por lo que demandaron que se abrieran todos los paquetes electorales y se realiza un recuento general.
Incluso, aseguraron representantes del tricolor, los funcionarios de casilla utilizaron criterios diferentes en la anulación de los votos, pues cuando encontraban que un sufragio a favor del PRI se pasaba un poco del cuadro destinado a este partido en la boleta lo anulaban, algo que no hacían con el PAN.
Por su parte el representante del PAN ante el consejo municipal electoral, José María García Báez, denunció que las boletas que favorecen al PAN fueron alteradas, es decir se colocó una “X” en otros cuadros, lo que ha provocado que el Consejo Electoral opte por invalidar el sufragio.
García Báez denunció que el día de la jornada electoral se recibió una amenaza en el Consejo Municipal Electoral y se optó por retirar a todo el personal, más sin embargo, el lugar donde se quedó el material electoral no fue sellado, ni se levantó acta circunstancial alguna del hecho, por lo cual se puede presumir que “alguien” alteró las boletas electorales para perjudicar al PAN y beneficiar al PRI.
“No vamos a permitir que nos arrebaten este triunfo, nosotros lo ganamos y lo vamos a defender. Nuestro llamado a las autoridades electorales del Estado para que intervengan en esta situación que hoy en día atenta contra la democracia”, expresó
Y agrego: “Es evidente el robo que pretenden hacerle al PAN, pues se supone que hubo representantes de todos los partidos el día de la jornada electoral y ellos dieron por buenos estos votos y ahora resulta que se están anulando porque vienen uno, dos y hasta tres recuadros seleccionados, es imposible que alguien no se haya dado cuenta de que estas boletas no eran válidas, lo que nos permite deducir que dichas boletas fueron alteradas en el Consejo Municipal Electoral”, sentenció.
Cabe señalar que desde el pasado domingo se encuentra en esta ciudad el diputado local, Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha estado operando a favor de Juan Diego Guajardo Anzaldúa.
Incluso García Cabeza de Vaca se ha presentado en el Comité Municipal Electoral y la conferencia de prensa del representante del PAN ante este organismo.
PAN INDIGNADO
En rueda de prensa, Francisco Javier Garza de Coss, presidente del PAN en Tamaulipas, acusó de “solapamiento y complicidad” al Instituto Estatal Electoral (Ietam) y el Consejo Municipal Electoral de Río Bravo.
Señaló que son varias las graves anomalías en las que incurrieron los integrantes del Consejo Municipal, específicamente el presidente del mismo, Juan Manuel Pinal.
Explicó que la madrugada del 5 de julio se registró una dudosa amenaza de bomba en el recinto del consejo municipal, lo que provocó que el presidente del organismo suspendiera los trabajos de escrutinio de Actas reanudándose el día 6 de julio a las 8:00 horas.
Así se encontraron sorpresivamente con que varios de los paquetes electorales donde se encontraban los votos válidos de esta elección estaban abiertos.
Posterior a este acto, y al realizar el nuevo conteo, la totalidad de los sufragios ubicaban a Acción Nacional con cero votos, es decir ningún voto en estos paquetes y aumentando misteriosamente la cantidad de votos para el PRI y nulificando otras cantidades importantes de votos que correspondían a Acción Nacional, previa comparación con los resultados publicados por el PREP la noche del domingo 4 de Julio, que fueron certificados ante notario público.
Cabe señalar que dicho procedimiento de apertura de paquetes, sólo puede realizarse toda vez que en la elección la diferencia de votos entre candidatos sea menor al 0.75 por ciento, esto de acuerdo al artículo 307 del Código Electoral para el Estado de Tamaulipas, violentando evidentemente con toda intención con este acto, la integridad, legalidad y solvencia de la elección de alcalde del municipio de Río Bravo.
“Es denigrante, es reprobable la actitud de funcionarios electorales como el presidente del Instituto Estatal Electoral, Jorge Luis Navarro Cantú, que están ahí para ser los árbitros de la contienda, hoy no acepte ni siquiera una cita en el Ietam, para atender el tema de Río Bravo; no da la cara, es vergonzoso saber que vicios de estos mismos funcionarios ponen en riesgo la integridad de la elección y lo que es aún peor, ponen en riesgo la voluntad de los ciudadanos”, asentó enérgicamente tras referirse al Ietam como Prietam.
LA JORNADA INICIo TRANQUILA
Aunque al inicio de la jornada electoral del 4 de julio la tensión distraía a los votantes ante la tardanza en la apertura de casillas, finalmente los electores pudieron cumplir con su deber cívico.
Tal fue el caso de la escuela primaria “Benito Juárez”, en donde la falta de funcionarios provocó que la fila empezara a incrementarse.
La presidenta de la casilla, Lourdes Valdez, esperó a sus compañeros en vano, de hecho, los cambios los comenzó a ver desde una semana antes cuando le informaron que sería otro su puesto.
“Me dijeron de un detalle (de renuncia de funcionarios), de hecho la presidenta renunció, yo era secretaria, aunque no supe las causas”, dijo.
Y aunque la ley dice que de faltar uno de los integrantes podrá suplirlo el primero en la fila de electores, ninguno de los al menos 10 ciudadanos ahí reunidos quiso hacerlo efectivo.
Fue hasta media hora después cuando ante la desesperación cuatro ciudadanos se animaron, para finalmente comenzar la votación con 50 minutos de retraso. Aunque ni esto, hizo que los votantes que esperaban desde temprana hora, perdieran la paciencia para ejercer su voto.
La ciudad despertó, y con ello los protagonistas que no quisieron que la mitad de la jornada pasara antes de emitir su voto. A lo largo de las campañas las encuestas pronosticaban un final de fotografía; sin embargo, los actores confiaban en su trabajo y en la gente que visitaron.
Luego de que los candidatos emitieron su sufragio, la hora de comida llegó y con ello la tranquilidad en las calles de Río Bravo. Los rayos del sol calentaban sobre las vialidades riobravenses, y eso parecía alejar aún más a los ciudadanos de las banquetas.
La recta final de la jornada estaba por venir y tan sólo unos cuantos aprovecharon para emitir su voto. Ya en los últimos minutos, a los funcionarios de casilla no les quedó más que esperar pacientes las 16:00 horas.
Como en la casilla 1180 ubicada en el Fraccionamiento Río Bravo, donde los encargados de ésta confirmaron que 30 minutos antes del cierre los electores no volvieron a aparecerse en ese lugar.
Las calles aledañas al Instituto Municipal Electoral fueron cerradas para dar vía libre a los ciudadanos a cargo de los paquetes electorales. La impaciente espera comenzó, trabajadores de este organismo electoral y medios de comunicación esperaban ansiosos los resultados de las casillas.
Faltaba un minuto para que el reloj marcara las 20:00 horas cuando el primer paquete llegó proveniente del ejido 6 de enero, lo que marcó el inicio de una increíble jornada de más de cuatro días de duración.
(Con información de Guadalupe Carranza, José Manuel Meza y Héctor Hugo Jiménez)