
Representantes de los distintos sectores que integran la economía de Matamoros iniciaron sus gestiones para convertirse en proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y así adjudicarse parte de las ganancias que se espera se generen por la extracción de crudo en aguas profundas del Golfo de México.
El pasado 19 de octubre la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), organizó el primer encuentro con directivos de la paraestatal. A la actividad, desarrollada en el edificio del organismo, acudieron líderes sindicales, representantes de cámaras empresariales y comerciales, así también, directores de instituciones educativas de nivel superior.
Una semana después, el Ayuntamiento de Matamoros hizo lo propio al enlazar a empleados administrativos de Pemex con empresarios, contratistas y agentes de la economía local. Durante hora y media se explicó a la concurrencia los requisitos para suministrar materiales a la empresa petrolera.
En los dos eventos se registró una asistencia mayor de doscientas personas, lo que demuestra el interés de los inversionistas por inmiscuirse en los programas que tiene el organismo.
Aunque es largo el camino que deberán emprender los negociantes para lograr el objetivo, hay la disposición por capacitarse.
Y es que, como sentencia el presidente de Canacintra, Guillermo Lash de la Fuente, Pemex llevará a cabo sus labores con o sin los sectores de la ciudad. Por ello es que se debe poner el empeño necesario para que parte del botín extraído del mar se quede en Matamoros y con ello, se origine un repunte en el rubro económico, lo cual hace falta en la actualidad.
PEMEX: LA DIMENSION DESCONOCIDA
Antes de que se efectuaran las reuniones con la paraestatal, los capitalistas de Matamoros desconocían la manera de participar en el abastecimiento de la misma. Ahora saben que el proceso es complicado, pero no es imposible.
Lash de la Fuente comenta que por el momento sólo se aspira a ser proveedores de las grandes empresas de suministros. Para ello se están realizando este tipo de foros, los cuales continuarán produciéndose.
“Este poder de negocios que es Pemex no lo conocemos, nuestro entorno siempre ha sido la maquiladora. No es fácil ser proveedor, hay una serie de requisitos. Estos foros son para conocer el tema y prepararnos”, dijo.
El entrevistado pronuncia que es primordial la construcción de alianzas entre comerciantes con la finalidad de sumar los recursos y enlistarse en las licitaciones que se hagan. En este sentido, comenta que Grupo Nacional Financiera está dispuesto a otorgar créditos por 250 millones de pesos.
Dice que aparte de la exploración en aguas profundas del Golfo de México, hay otros proyectos en los que se puede participar como proveedores, ya que más adelante se construirá el Puerto Matamoros.
Señala que lo sustancial es captar la derrama económica que se genere de la actividad petrolera. Informa que Pemex destinará alrededor de 600 millones de pesos para varias obras en Tamaulipas.
“Lo que sea en estos momentos es bueno en el sentido que no tenemos nada. El 1 por ciento que logremos de ganancias es una derrama económica importantísima”, dice.
OPORTUNIDADES EN BIENES Y SERVICIOS
Para el presidente local de la Confederación Patronal de México (Coparmex), Mario Guadalupe Rodríguez Andrade, existen considerables oportunidades en el área de bienes y servicios, lo que debe ser capitalizado por los comercios.
“Lo que estamos viendo es que hay muchas oportunidades en diferentes áreas de servicio y bienes. Esto viene a darnos una visión más clara de lo que se espera por parte de Pemex”, señala Rodríguez Andrade
El entrevistado dice que es relevante analizar cómo las empresas de esta ciudad pueden insertarse en la cadena de suministros, de ahí la urgencia de preparase para lograr atraer la derrama económica que ya comenzó a generarse pero que conforme pasa el tiempo se acrecentará.
Comenta que aunque se tienen que hacer inversiones fuertes y completar la documentación legal que se solicita, está la coyuntura para que las compañías suministren materiales.
Al igual que el presidente de Canacintra, externa que es vital que se entablen alianzas entre los diversos actores de la economía municipal y, con ello, concretar proyectos importantes.
HASTA LAS UNIVERSIDADES QUIEREN
Las instituciones educativas de nivel superior también están buscando adentrarse en los terrenos de la industria petrolera. Directivos de varias universidades han acudido a los encuentros para averiguar los procesos productivos de la paraestatal y el perfil profesional que requiere.
El director de la Universidad Americana del Noreste (Uane), Francisco Lerma Alvarado, informa que firmaron un convenio con Pemex en la Ciudad de México en el cual son considerados como proveedores de capacitación.
Externa que comenzarán a desarrollar programas para capacitar personal, también se planea modificar algunas de las ingenierías y licenciaturas que actualmente se ofrecen en el plantel escolar.
“Es un proceso que se lleva de seis a nueve meses, posiblemente a mediados del año que entra estaremos enviando los programas a la SEP para su debida aprobación”, dice.
Lerma Alvarado señala que es posible la apertura de una carrera para solventar la demanda de empleados que el organismo precisa, sin embargo, eso está por definirse.
Manifiesta que al otorgar educación especializada estiman un repunte en del 20 por ciento en la población estudiantil
“Es probable que se tenga que hacer una nueva carrera a lo que se está demandando. Son muchos requisitos para elaborar una nueva carrera para atender la demanda de Pemex”, indica.
El directivo de la Uane expone que las universidades tienen como objetivo adecuar sus programas de estudio, ahora que la economía local se perfila hacia el ramo petrolero.
SINDICATOS LISTOS
El líder de la Federación Regional de Trabajadores de Matamoros (FRTM), Juan Villafuerte Morales, asegura que con esta actividad se propiciará el desarrollo de la industria maquiladora en el municipio, ya que se prevé que empresas transnacionales inicien operaciones en Matamoros con la llegada de Pemex.
“Pemex podría ser un imán que atraiga los interés de otros países. Podría llegar industria de la transformación o de ensamble”, comenta.
Dice que los gremios se preparan para integrarse a la demanda de la paraestatal que requiere de diversas especialidades. Pronuncia que es importante conocer lo que se avecina en los próximos años.
Reitera que la empresa petrolera lejos de opacar al sistema industrial le dará un impulso que generará empleos, lo que se viene anhelando desde hace algunos años.
SEGUIRAN LOS FOROS
Representantes de las cámaras empresariales y comerciales están de acuerdo en continuar organizado foros con directivos de la paraestatal, por lo que en semanas consiguientes se estarán realizando encuentros con administrativos.
El alcalde, Alfonso Sánchez Garza, adelanta que en la siguiente reunión que organice la administración municipal será enfocada a las instituciones educativas.
La decisión de la iniciativa privada y la autoridad local por fortalecer los lazos con Pemex han despertado el interés de los empresarios locales por integrarse al sistema de proveedurías, sin embargo, el paso de tiempo revelará si la oportunidad fue aprovechada por los agentes inversores y se concretaron proyectos importantes que generarán empleo y una mayor actividad comercial.