
Alfonso Sánchez Garza, presidente municipal de Matamoros, tiene muchos motivos para sonreír. La frontera que le ha tocado gobernar durante los últimos dos años no sólo será la sede de dos importantes obras de trascendencia nacional: el primer puente ferroviario construido en los últimos 100 años, y el arranque de los trabajos de perforación petrolera en aguas profundas; sino que también fue designado como el décimo mejor alcalde del mundo.
El reconocimiento vino de parte de la Fundación City Mayor y el proyecto World Mayor, un organismo internacional que desde el año 2003 promueve, alienta y apoya el buen gobierno local.
Sánchez Garza no sólo es el único mexicano que logró entrar entre los diez mejores, es también el único latinoamericano reconocido por sus políticas de rescate de los espacios públicos, sus programas sociales y políticas de transparencia gubernamental.
En entrevista, el edil da a conocer la forma en la que logró sobresalir en un concurso donde ni siquiera estaba enterado que participaba, pues de acuerdo al Código de Etica del certamen, quienes buscaban ser reconocidos en esta posición no podían ni autopostularse y mucho menos promocionarse. Toda esta labor correspondió a los organismos de la sociedad civil y un equipo de visores quienes de incógnito, visitaron Matamoros y comprobaron que todo lo que se decía de la ciudad era cierto.
> Recientemente fue designado como uno de los 10 mejores alcaldes del mundo, ¿cómo se siente con esta distinción?
–La verdad muy contento. Yo se la atribuyo a los matamorenses, creo que es un reflejo de la relación que se ha llevado con los empresarios, obreros, comerciantes, profesionistas, técnicos, en fin, con toda la sociedad de Matamoros; siempre hemos buscado estar cerca de ellos, hemos buscado la manera de hacer equipo en todas las acciones que se realicen.
Por eso la nominación la comparto con la gente de Matamoros, creo que nos debemos de sentir muy orgullosos de que se hable positivamente de nuestro municipio a nivel mundial.
Con esto aseguramos que son más las cosas buenas que suceden en Matamoros, que somos más la gente buena que nos levantamos todos los días con el ánimo, el deseo y las ganas de construir una mejor ciudad y bueno, la verdad estoy contento, satisfecho, quiere decir que algo se está haciendo bien en la administración.
> Cuéntenos un poco de esta Fundación ¿Qué hace, cómo funciona?
–Inició en el año 2003 con un grupo de intelectuales que veían que quienes tienen más contacto con la población y a quien menos se les reconocía es a los presidentes municipales.
Entonces decidieron empezar a investigar los distintos municipios del mundo e ir viendo el trabajo que realizan para poder ver y reconocer –sobre todo–, a aquellos presidentes municipales que están buscando que sus municipios se desarrollen.
En base a eso se ha venido evaluando a los distintos municipios del mundo, yo la verdad conocí de esto hasta que salió la nominación en la que quedaron los 25 alcaldes que serían los finalistas.
> ¿Cómo es la nominación para poder aspirar a este premio?
–Originalmente empezaron 910 alcaldes, normalmente ellos no se registran por sí mismos, los registra alguien más.
En el caso de Matamoros fue un estudiante de posgrado que está en España quien se da cuenta que existía esta nominación y me inscribe. El hizo sus estudios acerca de lo que se está haciendo pues es originario de Matamoros.
De 910 alcaldes –que fue el primer filtro– pasamos a un segundo filtro, donde quedaron 98 alcaldes y luego un tercero donde quedaron 25. Ahí es cuando él me habla y me dice: ‘Oiga presidente quiero comentarle que lo inscribí en esto, ahora que ya quedamos entre los finalistas tengo que decirle porque para poder continuar usted tiene que firmar una carta aceptando la nominación y comprometiéndose a seguir las reglas’.
Ya con los 25 finalistas, es la sociedad la que podía meterse a votar a la página de la Fundación pero siguiendo ciertas reglas: No podía ser gente que trabajara en el municipio, ellos tienen sus sistemas para detectar a esta gente y si la usabas quedabas automáticamente descalificado.
Tengo entendido que participaron en todo el mundo más de 460 mil personas y pues gracias a Dios se dio la oportunidad de que Matamoros quedara en primer lugar de Latinoamérica, en décimo lugar a nivel mundial, es una gran satisfacción para los matamorenses.
A lo largo de la administración hemos tenido la oportunidad de poner en alto el nombre de Matamoros. El año pasado tuvimos la oportunidad de tener un récord Guinness: la mayor participación de pescadores en un solo evento, entonces creo que con ese tipo de acciones nos aseguramos que Matamoros suene a nivel mundial por cosas positivas.
> Evidentemente vivimos momentos complicados ¿Cómo hizo Matamoros para conseguir este reconocimiento ante estas condiciones?
–En el tema de la seguridad –que sin duda alguna es el tema de mayor importancia para todas las familias del país–, quiero comentarte que si bien es cierto que todavía falta mucho por hacer, se ha trabajado muchísimo de la mano con el Gobierno del Estado.
Desde el inicio de la administración se firmó un convenio con la Federación en donde hemos estado trabajando muy coordinados con todas las instancias que tienen que ver con seguridad pública.
Recuerdo que el primer evento público que tuve fue el 185 Aniversario de Matamoros donde tuvimos muy poca asistencia, la gente tenía miedo estar en lugares masivos y ahí dije que el mayor reto en mi administración es ir recuperando los espacios públicos y la confianza de la gente para que asista a estos eventos.
Yo creo que necesitamos darle a nuestra gente espacios de esparcimiento, necesitamos darle espacios donde puedan ir con sus familias a disfrutar, a pasársela bien. Comenzamos a trabajar rescatando espacios públicos y lo fuimos logrando.
Al finalizar el año 2011 tuvimos un evento en la Plaza Principal con el apoyo de los empresarios locales, vestimos la plaza con motivos de Navidad, queríamos que diciembre de 2011 fuera un mes donde la gente de Matamoros realmente sintiera que era Navidad, queríamos que todas las familias de Matamoros realmente tuvieran un espacio gratuito donde pudieran disfrutar, donde pudieran venir a tomarse fotos y que los niños corrieran felices.
Al final esto se logró, hubo una gran presencia, tuvimos un desfile, tuvimos la plaza llena y ahí fuimos viendo cómo poco a poco en cada evento que hacíamos iba creciendo la participación de la gente, ese es un termómetro.
El predial fue otro parámetro. El primer año incrementamos la recaudación en un 15 por ciento y este 2012 lo cerramos con un 38 por ciento de aumento en los ingresos del municipio. Eso te va hablando de que hay confianza de la gente y es una gran satisfacción para uno que tiene la oportunidad de gobernar Matamoros, porque quiere decir que las acciones que estás realizando están dando un resultado positivo.
> Entonces esta Fundación lo que evalúa no es qué tantas calles se pavimentaron, sino la calidad de vida que se le ofrece a la comunidad…
– Así es, te checa desde educación a la cultura, deporte, la tarea que estás haciendo para poder mejorar la economía del municipio, por ejemplo si bien es cierto que hemos pasado momentos muy difíciles en la vida económica de nuestro país, no nos hemos quedado dormidos, en este momento se han comenzado obras muy importantes que van a venir a ayudar a mejorar la competitividad del municipio.
Estamos hablando de que hace más de 100 años no se construía un puente internacional ferroviario en nuestro país –el último fue en Matamoros–, y después de 100 años vuelve a ser Matamoros el municipio donde se está construyendo un puente ferroviario, el más moderno, el más ágil porque tiene unos patios de maniobra enormes y eso nos va a poner a competir, nos va a hacer atractivos para los inversionistas.
También se consiguió que se termine la construcción de una ampliación al puente Los Tomates, ¿Qué importancia tiene esto? La principal actividad económica de Matamoros es la industria maquiladora, el 64 por ciento de nuestra economía está basada en la industria y el puente Los Tomates es por donde cruza toda la mercancía que se genera en las maquiladoras de nuestro municipio, entonces se van a ampliar a otros cuatro carriles más y esto va a agilizar el cruce de la mercancía, esto nos va a poner en una posición estratégica porque vamos a ser muy ágiles para poder cruzar la mercancía tanto a través de camiones como del ferrocarril.
El puente que se construyó entre Mazatlán y Durango y que es uno de los puentes más altos del mundo, acortó lo distancia entre el Pacífico y el Golfo y pone a Matamoros en una ubicación estratégica para que las mercancías que se generan en el Pacífico y que van a Estados Unidos puedan cruzar por Matamoros, porque el puente internacional va a tener la capacidad para recibir no nada más lo que se genera en Matamoros, sino lo que se genera en el Pacífico y que pase de una manera ágil hacia los Estados Unidos.
> Además está Pemex…
–Precisamente. Hemos estado escuchando a nivel nacional que frente a Matamoros se encontraron dos pozos: el Tritón y el Supremo, que tienen una gran cantidad de petróleo, gracias a este hallazgo estamos hablando que en los siguientes meses se deberán iniciar las obras del puerto Matamoros.
Pemex será el cliente ancla del puerto, ya que en este momento las plataformas que están frente a Matamoros están siendo suministradas por proveedores de Tampico y Brownsville, entonces necesitamos que la mayor derrama económica del trabajo que realiza Pemex en la zona pues se quede en su municipio.
¿Cuándo se va a poder sentir una mayor derrama económica? Cuando tengamos el puerto y los proveedores estén establecidos en Matamoros y todos los suministros se hagan desde Matamoros, por eso nos estamos preparando, ya hay asignados más de 500 millones de pesos para las obras del puerto, el año pasado se asignaron 250 millones que no se aplicaron y en un año y medio podemos tener ya el puerto funcionando.
Pemex no necesita de entrada tener un puerto de altura, nada más necesita ocho metros de profundidad en el canal y tenemos que hacer una obra en las escolleras, aumentarlas mil metros más, entonces esas son las obras que se van a hacer con los primeros 500 millones de pesos.
Hay un compromiso firmado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de invertirle al puerto de Matamoros, eso nos garantiza que los siguientes años se le va a estar invirtiendo y en algunos años podremos llegar a tener un puerto de altura, necesitamos por lo menos dos mil millones de pesos.
> Estos reconocimientos, el premio, son labor de equipo, pero también estamos iniciando un año que es político, eso lo pone en un reflector especial con su futuro…
–Yo siempre he sido una persona que he disfrutado lo que he hecho, me gusta hacer lo que me nace y yo creo que cuando uno hace lo que le gusta lo transmite y tiene un mejor resultado.
Ahorita que la gente de Matamoros me dio la oportunidad de ser presidente municipal he disfrutado el cargo y a pesar de los tiempos difíciles que hemos vivido, nunca hemos bajado la guardia, siempre hemos estado tocando puertas para poder bajar recursos internacionales.
Bajamos 16 millones de dólares de la Agencia Ambiental de los Estados Unidos para agua y saneamiento, se han tocado puertas en el Estado, en la Federación y lo vamos a seguir haciendo.
Siempre he pensado que cuando uno trabaja con la gente, cuando trabajas con transparencia, con honestidad, es cuando logras tener éxito en lo que te propones y en ese sentido voy a seguir trabajando, ya lo demás viene por añadidura.
Estoy haciendo lo mejor que puedo, faltan muchas cosas por hacer, pero creo que vamos en el camino correcto y los premios que se han recibido te marcan que las acciones son las correctas y eso nos debe animar para seguir esforzándonos, para seguir realizando un mayor esfuerzo y de esa manera esperemos que la gente se sienta satisfecha del trabajo que uno realiza como presidente municipal. Yo con eso me voy tranquilo.
Antes de ser político soy empresario, lo que tengo lo tengo de Matamoros, aquí está mi familia, aquí tenemos nuestros intereses y quiero que cuando salga de presidente municipal mis hijos se sientan orgullosos de mi, que la gente donde me vea me salude y si hay otras oportunidades pues bienvenidas.
He tenido la oportunidad de haber sido diputado local, de estar aquí en la Presidencia Municipal y lo disfruto, me gusta lo hago con convicción y si se siguen presentando oportunidades seguiremos trabajando.