
Para Ramón Rodríguez Garza, alcalde de Miguel Alemán, el empleo es la prioridad.
A unas semanas se haber asumido la presidencia municipal de este municipio fronterizo, el edil detalló a Hora Cero su proyecto de trabajo para los próximos meses en los que espera conseguir para sus conciudadanos los empleos que requieren para salir adelante.
Explicó que el municipio tiene enormes ventajas que lo convierten en un punto privilegiado en el mapa tamaulipeco y que lo han convertido en el favorito de turistas nacionales y extranjeros.
Tal es el caso del turismo médico y cinegético, que a lo largo de la historia ha beneficiado la economía de este municipio de la llamada región Ribereña.
Pero además está la Aduana, que en los últimos años ha sido objeto de una profunda remodelación que ha costado más de 300 millones de pesos y la convierten en una de las más modernas de la frontera entre México y Estados Unidos.
Y es precisamente aprovechando cada una de estas fortalezas, como Rodríguez Garza espera llevar el bienestar a la ciudadanía, trabajando siempre al lado del gobernador, Egidio Torre Cantú.
> A unas semanas de haber asumido la presidencia municipal, ¿en qué condiciones encuentra el municipio?
Encontramos un municipio fuerte que se ha venido desarrollando en los últimos años y que es uno de los destinos más atractivos tanto para el turista, como para la inversión nacional y extranjera por la infraestructura que hemos logrado en los últimos años como lo es el libramiento de tráfico pesado, el relleno sanitario y un planta tratadora de aguas residuales.
Tenemos un municipio donde las instalaciones de la Aduana Fronteriza son de primer nivel. Se han invertido cerca de 300 millones de pesos estos últimos seis años en la modernización de la aduana.
Ahora estamos esperando que se reinicien los trabajos de ampliación de la carretera 54, que es la que comunica a Miguel Alemán con Monterrey y para la que en este año, en el Presupuesto de Egresos, la Cámara de Diputados autorizó más de 260 millones de pesos.
Todo esto va a dar a Miguel Alemán bastante más movimiento, que es lo que buscamos, que el puerto fronterizo Roma-Miguel Alemán sea el destino que usen de los importadores como exportadores a nivel nacional e internacional.
> Cuando se está en campaña se tiene una idea de cómo se puede gobernar sin embargo ¿este plan ha cambiado ahora que ya está dentro de la administración?
Cuando anda uno en campaña con el proyecto de ser el presidente municipal trae uno una visión diferente a la que se encuentra una vez que estás ya en funciones como alcalde, pero te quiero decir que gracias a Dios vamos congruentes lo que ofrecimos con lo que hemos entregado estos primeros días de gobierno. Esto es gracias a que conocemos el tema, conocemos el municipio pues toda mi vida he vivido en Miguel Alemán, yo me he desempeñado como comerciante en el municipio y sabemos que hay limitaciones, como las tienen todos los municipios, sin embargo, las tenemos que ir resolviendo poco a poco.
En su momento vamos a trabajar para gestionar más recursos, tenemos un gobernador municipalista, él ya fue alcalde de Ciudad Victoria, conoce las necesidades de los municipios aparte de su gran compromiso con el estado y los municipios.
> ¿Cuál considera que será el eje rector de su administración?
Para mí ahorita lo más importante es la generación del empleo, me estoy encontrando con mucha gente que ha perdido su empleo pues hemos tenido años difíciles en toda la región, por eso lo más importante es generar empleos.
Tuvimos una reunión con los agentes aduanales del municipio –que son cerca de diez–, donde como primera acción queremos estar ofertando la Aduana de Miguel Alemán-Roma, que es por donde podemos crecer.
También quiero en su momento platicar con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tamaulipas, pues para nosotros es de vital importancia que el gobierno que encabeza nuestro amigo Egidio Torre Cantú sea un factor para que las empresas volteen a ver a Tamaulipas y se vengan a instalar a Miguel Alemán o la región fronteriza, pues también queremos vernos como una región con los demás municipios.
La idea es enfocarnos a generar empleo para la ciudadanía, esa es la principal demanda que existe actualmente, vamos a enfocarnos mucho en ese sentido.
> Una vez que ganó la elección y ya como alcalde electo lo vimos trabajando junto a su antecesor, ¿de qué le manera le ayudó a prepararse para la alcaldía?
Tengo como diez años de estar participando tanto en actividades políticas como privadas y eso me ha ayudado mucho a prepararme.
Esta pasada elección fue inédita por la cuestión de que fue en julio y tuvimos seis meses para asumir el mandato que constitucionalmente nos dio la población, entonces durante esos meses tuve la oportunidad de conocer más a fondo algunos problemas del municipio, algunos proyectos que por alguna circunstancia no se pudieron concluir y que nosotros vamos a darle continuidad porque eso en lo que me estoy basando, darle continuidad a proyectos que el municipio ya cubrió sus costos para que sigamos avanzando.
> La región Ribereña siempre ha sido una favorita del turismo ¿cómo aprovechar esa ventaja?
Estamos en un área geográficamente envidiable porque tenemos tres presas: La Falcón, que está en Nueva Ciudad Guerrero; Las Blancas, que está en Ciudad Mier y la Marte R. Gómez, que una parte está en Camargo y otra en Miguel Alemán, además tenemos una hermosa área a orillas del río Bravo donde tuvimos el Segundo Torneo de Pesca Deportiva que fue todo un éxito.
Vamos a estar trabajando con la Dirección de Turismo del Estado para ver cómo podemos explotar más esta área geográfica que tenemos todos los municipios de la zona.
No hay que olvidar que estamos en una de las áreas donde podemos encontrar el venado de cola blanca que es una especie muy apreciada por el turismo cinegético que viene de Estados Unidos y el resto del país, entonces hay mucho de dónde explotar y de dónde crecer.
> Miguel Alemán siempre ha sido uno de los municipios favoritos de los visitantes extranjeros…
Y sigue siendo. Estamos viendo un repunte en la visita de extranjeros a Miguel Alemán. He tenido la fortuna de dialogar con algunos médicos y se ha estado incrementando la visita de norteamericanos que van a consulta, por eso vamos a seguir haciendo todo lo posible para que la región siga siendo la favorita de todos los turistas.
> ¿Hay algún tema en el que cree que necesite mucha más atención lo que será el trabajo de su gobierno?
Nos estamos enfocando mucho en el renglón de la educación, que es de vital importancia de que el municipio tenga una población educada.
Tenemos dos universidades: la de Miguel Alemán que tiene cerca de 20 años en el municipio –incluso tiene un campus aquí en Reynosa– y la Universidad Politécnica de la Región Ribereña, que es una universidad que tiene dos años y esperamos que para marzo ya esté funcionando la primera etapa de su campus.
Todo esto nos da una gran riqueza regional, las universidades le dan la oportunidad a muchos jóvenes de los municipios de la región de que puedan acudir a tener su carrera universitaria.
Además hemos recibido mucho apoyo del Gobierno del Estado, por ejemplo casi el 100 por ciento de los alumnos de la UPR están becados y eso habla muy bien de nuestro gobernador de cómo apoya la educación en todo Tamaulipas.
> ¿Qué mensaje le da a los residentes
de la región?
Quiero invitarlos a que visiten Miguel Alemán, que es un municipio joven y moderno y vamos a esperar a todos los turistas con los brazos abiertos.