
Tamaulipas se prepara para reformar por completo su Poder Judicial en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025. Serán cerca de 12 millones de boletas las que se imprimirán para la contienda electoral.
El 18 de noviembre de 2024, el Congreso de Tamaulipas aprobó la reforma al Poder Judicial para llevar a cabo una elección de jueces, magistrados y ministros, por lo que el primer domingo de junio de 2025, la entidad vivirá un proceso electoral inédito.
Este cambio es resultado de la reforma aprobada por el Congreso de Tamaulipas, impulsada inicialmente por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la cual se estableció que magistrados, jueces y ministros sean electos por la ciudadanía. Esta contienda electoral representa un hito significativo, pues Tamaulipas se convirtió en la primera entidad en aprobar esta reforma, alineándose a las políticas del actual gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, desde un inicio la medida ha generado controversia. Mientras algunos celebran la apertura del sistema judicial a la participación ciudadana, otros advierten sobre el riesgo de politizar el Poder Judicial y debilitar su autonomía. A pesar de los cuestionamientos, la reforma es un hecho y Tamaulipas se prepara para organizar una elección histórica.
CARGOS JUDICIALES EN DISPUTA
De acuerdo con el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), en esta jornada se someterán a votación 147 cargos dentro del Poder Judicial. Entre ellos destacan Magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrados de Disciplina Judicial, Magistrados Regionales, Jueces de primera instancia y Jueces menores.
Esta elección representará un reto tanto para las autoridades electorales como para la ciudadanía, que deberá conocer los perfiles y propuestas de los aspirantes a fin de emitir un voto informado en una contienda que, hasta ahora, no tiene precedentes en México.
DISEÑO DE BOLETAS
El Consejero presidente del Ietam, Juan José Guadalupe Ramos Charre, informó que se imprimirán alrededor de 12 millones de boletas para garantizar el desarrollo del proceso electoral. Debido a la naturaleza inédita de esta elección, las boletas contarán con un diseño especial.
Cada ejemplar tendrá características que incluyen la impresión en papel de seguridad con elementos de identificación únicos, identidad cromática distinta para cada cargo en disputa, un listado de candidatas en la columna izquierda y de candidatos en la derecha, cuadros numerados en la parte superior para marcar el voto, talón foliado con información clave como el nombre del proceso electoral, entidad federativa, distrito electoral, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial y letras distintivas según el ámbito al que aspira cada candidato: PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo) y PJ (Poder Judicial).
Con la aprobación de estos diseños, el Instituto Electoral de Tamaulipas pondrá por primera vez a disposición de la ciudadanía cuatro boletas electorales para la elección de personas juzgadoras.
La primera será relativa a las Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número; la segunda para la Magistratura Supernumeraria y las Magistraturas Regionales; una tercera boleta que incluye a las Magistraturas de Disciplina Judicial y la cuarta boleta, que incluye a las juezas y jueces de Primera Instancia y juezas y jueces menores.
Los jueces de primera instancia y jueces menores tendrán un diseño basado en especialidades, distribución por distrito judicial y boletas de opción múltiple.
Este modelo electoral busca garantizar equidad de género y representación equilibrada en el Poder Judicial, estableciendo reglas claras para la designación de los jueces y magistrados en las diferentes regiones del Estado.
PLAZOS DE CANDIDATOS
Las autoridades han establecido el 15 de marzo como la fecha límite para realizar sustituciones de aspirantes. A partir de ese día, se procederá a la impresión de las boletas, por lo que no se admitirán más cambios en las listas de candidaturas.
El reto ahora será asegurar la correcta difusión del proceso entre la ciudadanía, que por primera vez tendrá la responsabilidad de elegir a los integrantes del Poder Judicial tamaulipeco.
MARCARÁ PAUTA A NIVEL NACIONAL
Por su parte, el Ietam habilitará la plataforma –Candidatas, Candidatos, Conócenos–, un sitio web diseñado para que la ciudadanía pueda conocer el perfil y propuestas de quienes aspiran a un cargo dentro del Poder Judicial.
La consejera electoral del Ietam, María Laura Garza Robles, informó que será obligatorio para todos los candidatos subir su información a la plataforma, ya que quienes no lo hagan enfrentarán sanciones económicas, conforme a los lineamientos establecidos por el Consejo General del Ietam.
Para garantizar que los aspirantes cumplan con este requisito, a partir del 15 de marzo el Instituto Electoral de Tamaulipas implementará un proceso de capacitación dirigido a los candidatos del Poder Judicial. Durante estas sesiones, se les instruirá sobre el uso de la plataforma y se les proporcionará un usuario y contraseña para acceder al sistema y cargar su información de manera segura.
Si bien se contempla la imposición de sanciones, las autoridades electorales subrayaron que el objetivo principal es fomentar la transparencia y facilitar que la ciudadanía tome una decisión informada el día de la elección. Con esta herramienta, se busca dar visibilidad a los candidatos.
La plataforma estará disponible a partir del 30 de marzo y se mantendrá activa durante los 60 días que durará la campaña electoral. En ella, los ciudadanos podrán consultar información sobre los candidatos a jueces, juezas y magistrados, con el fin de evaluar sus perfiles antes de emitir su voto.
Es así que la jornada electoral del 1 de junio marcará un hito en la historia del Estado y del país, ya que será la primera vez que los jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular.
MOMENTO DECISIVO: GOBERNADOR
Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, afirmó que el proceso de renovación del Poder Judicial avanza sin contratiempos y que todo está listo para que los tamaulipecos ejerzan su derecho al voto de manera libre e informada.
“Estamos ante un momento decisivo que marcará la historia de la democracia y fortalecerá nuestras instituciones republicanas. La división de poderes se verá reforzada y el Poder Judicial alcanzará una verdadera autonomía”, declaró el mandatario estatal.
Además, Villarreal Anaya enfatizó que Tamaulipas ha optado por una reforma integral en la que se renovarán tanto los órganos judiciales federales como estatales, con el objetivo de consolidar un sistema de justicia más transparente y cercano a la ciudadanía.
DESAFÍOS
El magistrado Hernán de la Garza Tamez reconoció que esta elección representa un gran desafío, no solo por el volumen de cargos a renovar, sino también por la responsabilidad de demostrar que Tamaulipas está preparado para un modelo de elección judicial abierto y democrático.
Con la renovación de 147 posiciones dentro del Poder Judicial, la ciudadanía tendrá en sus manos una decisión trascendental para el futuro del Estado. A medida que se acerque la fecha de la elección, las autoridades continuarán con la implementación de medidas que garanticen la transparencia y el éxito de este proceso histórico.