
El 2016 será un año de elecciones en Tamaulipas. Además de 43 ayuntamientos y el pleno del Congreso, se renovará el gobierno del Estado. Un personaje que ha experimentado de cerca esta transición política es el ex diputado, ex senador y ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, José Julián Sacramento.
En entrevista para Hora Cero, la cual se transcribe íntegramente, Sacramento hizo un balance de lo que fueron los pasados comicios de 2010 y de lo que para él significaron; de las últimas votaciones de 2014 como un tema de análisis y punto de aprendizaje; la renovación de la dirigencia nacional de su partido y la disputa política que viene.
> Para usted que lo ha visto muy de cerca siendo candidato del PAN a la gubernatura, ¿cómo se vive una sucesión estatal?
“No es fácil, a final de cuentas yo fui el primer panista que ganó una elección a nivel Estado, cuando fui candidato a senador. Nunca había ganado una elección en Tamaulipas ninguna persona que abanderaran otros partidos políticos que no fuera el mismo PRI (Partido Revolucionario Institucional).
“Fui el primero que ganó por mayoría el Senado. Seis años después por mi partido competí como candidato a gobernador y hasta que no eres el abanderado, te das cuenta que los intereses que se mueven en Tamaulipas son otros.
> ¿Cuáles son sus sensaciones en aras de las próximas elecciones del año que entra?
“Hay mucha emoción con la elección del nuevo dirigente nacional, Ricardo Anaya, porque le tenemos confianza y sabemos de antemano que en Tamaulipas tendrá que encontrar, junto con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), los métodos para poder elegir al próximo candidato al gobierno del Estado, por el modo que en ellos esté.
“Puede ser que la convocatoria salga dirigida hacia que la militancia elija a su candidato o que el CEN haga una revisión de los perfiles y cuadros que tiene el PAN en Tamaulipas, con posibilidades de encabezar la candidatura el próximo año, y que directamente lo designen. O sí él (Ricardo Anaya) lo decide así, el método de encuestas considerando quién considera el Partido Acción Nacional como la mejor opción.
“Que el PAN haga una encuesta en la que se pregunte si la gente conoce al aspirante, y por qué lo conoce. Pues muchas veces aquí hay ciudadanos en Tamaulipas que los conoce todo el Estado, pero no precisamente por sus buenas acciones, sino por su mal comportamiento.
“Sobretodo antes de julio pasado, había la seguridad los panistas de que ya teníamos prácticamente la gubernatura en la bolsa, porque veníamos ganando elecciones, pero cuál fue la sorpresa, de que no ganamos ningún solo distrito, cuando antes tuvimos siete diputados federales y ahorita sólo son dos. Y los dos por representación proporcional, que es lo más triste.
“Y eso debe tomar en cuenta el presidente nacional, pero principalmente que nos quede claro a todos aquellos que creemos que se puede ganar Tamaulipas, que la única forma es saliendo unidos”.
> ¿Esta encuesta sería únicamente aplicable a la militancia panista?
“Hay que esperar la convocatoria, pero yo creo que a lo que yo he estado viendo en otros Estados, también va a abrirse a la sociedad civil. Por su puesto, qué interesante sería que no solamente sea un panista de hueso colorado el que encabece a nuestro partido, sino por qué no abrir la invitación a ciudadanos de Tamaulipas, los hay excelentes; ciudadanos y ciudadanas que puedan abanderar a nuestro partido el próximo año.
“Que no nos cerremos pensando que solamente en el PAN hay gente buena, no, en todos los partidos hay gente buena y mala. También en el PAN hay gente mala, pero también hay ciudadanos que simplemente no comulgan con ningún partido político y que tienen capacidades, con un historial de vida decente de valores y principios, que por qué no pensar que podrían ser abanderados el próximo año”.
> Obviamente se deben respetar los tiempos electorales y partidistas, pero ¿a partir de cuándo podría decirte –en el argot político– que ha iniciado una carrera hacia la gubernatura?, ¿desde cuándo empieza a gestarse?
“Pienso que las gentes que lo han manifestado públicamente con aspiraciones se han estado moviendo. En el caso de la mayoría de los panistas que están vigentes ahorita, que tienen intenciones de buscar la candidatura al gobierno de Tamaulipas, pues han estado trabajando dentro de las bases panistas”.
> ¿Cuál tendría que ser el perfil del nuevo candidato a la gubernatura de Tamaulipas?
“La mejor campaña que puede tener un candidato no es la del próximo año, sino es la que ha hecho a través de su vida, desde que era niño. En su formación como joven, como padre de familia, como adulto. En su vida diaria, lo que la gente de Tamaulipas ve en él, si hay o no confianza. Esa es la mejor campaña que puede tener cualquier ciudadano, y ojalá que el partido a nivel nacional tenga esa capacidad para poder elegir a la mejor persona”.
> ¿Qué es lo que necesita el Estado de su nuevo gobernador?
“Yo creo que necesita mucho. Aquí en Tamaulipas se debe de dejar de gobernar para unos cuantos. La diferencia social que hay en Tamaulipas no se puede permitir.
“Es tan rico nuestro Estado, que verdaderamente necesitamos gente de bien, gente que pueda tenderle la mano a los que menos tienen, pero también a aquellos que quieren empujar una economía más sólida, más sustentable, garantizarle la seguridad de saber que la inversión que van a hacer en Tamaulipas va a estar atendida por un gobierno Estatal, y que juntos emprendan empresas que puedan garantizar empleos para los tamaulipecos.
“Tenemos que garantizarles el trabajo y la seguridad para sus hijos, para sus familias y si estamos bien en nuestra familia, seguramente estaremos bien en Tamaulipas”.
> ¿Qué no necesita el Estado de su próximo gobernante?
“No necesitamos que un gobernador haga obras como se le ocurran, sino que verdaderamente sean obras que estén reclamando los ciudadanos. Te digo esto, porque lo he visto, que hacen obras que se les ocurre a ellos sin consultar a la gente de lo que realmente necesita.
“Por eso tiene que bajarse el gobernante y verdaderamente trabajar con los ciudadanos. Bajarse del pedestal en el que está, que se baje a pie, que se baje a recorrer las colonias populares, donde la gente tiene menos para que se den cuenta de las necesidades reales que tiene mucha gente en Tamaulipas todos los días lamentablemente.
“Por otro lado, de qué nos sirve tener las mejores carreteras de México, pero para qué las quieres si no las puedes transitar. ¿Quién va de Matamoros a Reynosa después de las once de la noche?, nadie. ¿Quién va a Ciudad Victoria después de las siete de la noche?, nadie, porque te da miedo pasar por San Fernando, te da miedo pasar por Padilla, te da miedo pasar por Río Bravo.
“Si no les garantizamos a los ciudadanos esas cosas como prioridad, pues cuándo vamos a cumplirle con otras cosas. A eso le llamo yo cumplir lo que realmente está demandando la ciudadanía”.
> ¿El electorado respaldará al actual gobierno en las urnas el próximo año o esta elección que se avecina podría pintar diferente?
“El gobierno del Estado lo que tiene que hacer es aprender a respetar la ley. Si la ley se respeta los resultados pueden ser mucho mejores. Más que lo mal que haya hecho el gobierno del Estado con los principales problemas que aquejan a la entidad, a veces la ciudadanía no entiende el por qué vota de una manera u otra.
“Simplemente con el tema de los ex gobernadores (acusados de lavado de dinero), cuando todo mundo cree que Tamaulipas va a votar en contra del partido que gobierna, pues fíjense que el resultado fue otro, en las pasadas elecciones ganaron todos los distritos.
> ¿Se le puede ganar al PRI en 2016?
“Por supuesto, y no solamente el PAN, cualquier partido político le puede ganar. Quien tiene más posibilidades es Acción Nacional, porque es la segunda fuerza política en Tamaulipas, pero siempre y cuando el Comité Ejecutivo Nacional tenga la capacidad para revisar estrictamente los perfiles de cada uno de los aspirantes que pudiera haber, para poder presentar con orgullo un candidato con la frente en alto. Eso es garantía triunfo el próximo año.
“Pero ahorita, en esta ocasión pienso que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto es un presidente castigado, muy devaluado, que seguramente también el próximo año le va a afectar al PRI en la votación en Tamaulipas. Por eso reitero hacer votos para que el dirigente nacional del PAN y el CEN elijan un buen candidato y yo seré el primero, el primero en estar apoyándolo”.
> ¿Ve usted una coalición entre otros partidos para competirle al Revolucionario Institucional?
“Sí me gustaría. En el PAN no se acostumbra mucho. El PRI tiene años de no salir solo a buscar la votación, el apoyo o la confianza del electorado, siempre va de la mano del Verde Ecologista, que es su cómplice, u otros partidos. En el PAN a veces es muy difícil que el Comité Ejecutivo Nacional decida que pueda ir en coalición, pero sí creo que el próximo año en Tamaulipas la elección va a ser muy cerrada, y por qué no el PAN no pueda ir de la mano con alguien que piense igual que él”.
> ¿Existen las condiciones para que en la geografía estatal se emule el fenómeno de “El Bronco”, como ocurrió con Jaime Rodríguez Calderón en Nuevo León? y ¿se vislumbra que tenga Tamaulipas un candidato independiente para los próximos comicios?
“Sí va a haberlo, por su puesto. Eso hay que verlo si es bueno o no. ‘El Bronco’ en Nuevo León hizo historia, pero tendrá que gobernar con un Congreso opositor. Vamos a ver si en un año cumple o no con las expectativas y la confianza que les creó a los ciudadanos. Una cosa es ‘El Bronco’ como candidato que fue y otra cosa como gobernador, pero solamente el tiempo lo dirá”.
> Una pregunta para el morbo: ¿en el PRI es el gobernador quien elige a su candidato?, porque obviamente hay varios cuadros que ya se están destapando, pero a veces se pregunta uno, de qué sirve, si el mandatario será el que tenga la última palabra?
“Claro que sí, en Tamaulipas en una elección a nivel Estado lo elige por supuesto que el gobernador.
“Si el CEN me dice Pepe, tú vas tendré que evaluarlo, pues no nada más es decir que sí. Tendría que hablar con la familia, porque ser candidato en Tamaulipas no es nada fácil. Recorrer el Estado no es sencillo, yo nunca he tenido una persona que ande armada conmigo. Siempre he andado solo en mi camioneta con la gente que me acompaña.
“Ahora bien otros partidos políticos se me han acercado para que me vaya con ellos, como lo han hecho muchos panistas, pero quiero decir que hay partidos opositores y candidatos que le hacen daño al PAN. El Partido Movimiento Ciudadano a nivel nacional se ha encargado de elegir a perfiles panistas. Gustavo Cárdenas como candidato en Ciudad Victoria no le hizo daño al PRI, sino al PAN. Hizo garras al PAN.
>¿En general qué personajes ve usted en la contienda?
“En el PAN hay hombres que han levantado la mano que quieren participar, hablo de Francisco García, el presidente municipal de Nuevo Laredo, Carlos Cantúrosas. Leticia Salazar de Matamoros lo ha dicho también. Mientras que en el partido opositor el candidato que proponga el gobernador, puede ser Alejandro Etienne, Miguel González Salum, Amira Gómez, amiga de Manlio Fabio, no la descarten, porque es experimentada, entonces tiene sus méritos propios. Está Alejandro Guevara, de ellos (los priístas).
“Y del PRD no lo tengo tan claro. Por Movimiento Ciudadano tal vez Gustavo Cárdenas pueda participar por tercera ocasión. Es como veo yo más o menos las cosas”.
> Para calendarizar lo que viene y el público pueda entenderlo: ¿cuándo aproximadamente los partidos deberían tener definidos precandidatos?, ¿cuándo deben tener candidatos? y ¿cuándo estarían arrancando y cerrando las campañas para gobernador?
“Yo creo que ahorita estamos en el momento en el que los alcaldes de todos los partidos políticos terminen sus informes. Seguirá el informe del gobernador y después de eso van a empezar a moverse quienes quieran ser candidatos. Ya en diciembre va a estar esto ardiendo en Tamaulipas. Créanme que va a ser muy interesante y ojalá que estas próximas elecciones y campañas salgan de una manera tranquila.
“Ya vieron lo que pasamos, los lamentables acontecimientos de hace cinco años. Eso no lo queremos en Tamaulipas. Sin importar el partido político creo que los tamaulipecos queremos tres cosas: ver el próximo año campañas de respeto, porque ya estamos hartos de las agresiones, de los agravios, de que estemos unos contra otros, insultándonos unos a otros.
“Hay que resaltar algo, muchos de los aspirantes que quieren una candidatura al gobierno de Tamaulipas no viven en nuestro Estado, sino que viven en el lado americano. O viven en Laredo, Texas, o en Mission, Mcallen o en Brownsville. No viven en Tamaulipas.
“Se imaginan, quieren ser gobernadores y ni siquiera viven en Tamaulipas. Eso es muy triste y penoso.
“El día que entendamos los políticos que la gente está harta de nosotros, que la gente tiene total desconfianza en nosotros, y que nuestro trabajo tiene que ser permanente, hasta entonces podremos cambiar este Estado y pudiéramos hacer que salga en Tamaulipas el sol, el día y la noche, donde todo mundo estemos contentos, donde todo mundo nos respetemos, donde todo mundo tengamos el mismo pensamiento, un Tamaulipas hermoso, un Tamaulipas seguro para todos los Tamaulipecos”, finalizó.