
Con la salida del PAN de la presidencia de la República, ha iniciado un relevo en la representación del gobierno federal en Tamaulipas.
Sin embargo, al observar las identidades de cada uno de los que han quedado al frente de las delegaciones federales, pareciera que forman parte de un ‘gabinete alterno’ del mandatario estatal, Egidio Torre Cantú.
Al igual que como sucedió desde los pasados 12 años, cuando reconocidos panistas ocuparon posiciones clave en la estructura de gobierno, un grupo de militantes del Partido Revolucionario Institucional, quienes forman parte del grupo de confianza de Torre Cantú, ha comenzado encabezar las delegaciones federales.
Uno a uno, estos tamaulipecos ‘palomeados’ por el gobernador, han ido ocupando estas posiciones que tienen un enorme peso en la entidad, pues son las encargadas de gestionar y distribuir los recursos del gobierno federal en Tamaulipas.
Estos cambios en de las delegaciones no pudieron darse más a tiempo, considerando que faltan unas semanas para iniciar del proceso electoral para renovar las alcaldías y el Congreso del Estado.
De esta forma, queda más que asegurada la presencia del gobierno de Tamaulipas en cada uno de los rincones del Estado, con funcionarios que no sólo se van a asegurar de que los recursos y apoyos oficiales llegue a tiempo, sino que la gente sepa que son procedentes de unas administraciones priistas.
LOS QUE LLEGAN
Gerardo Torres Taboada, quien se desempeñaba como subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas, fue designado delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en sustitución de Gilberto Estrella Hernández.
Conciliador, en sus primeros encuentros con la prensa el nuevo titular de la dependencia federal rechazó que se vaya a registrar una cacería de brujas en contra de sus antecesores, señalados de haber favorecido con contratos de obra a reconocidos panistas como el ex alcalde de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca.
En otro de los cambios registrados, el ex diputado local y federal riobravense, Edgardo Melhem Salinas, fue designado nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), relevando al controvertido Luís Alonso Mejía García, quien durante su gestión no sólo nunca ocultó su abierta afiliación panista, sino que hasta enfrentó acusaciones penales de haber desviado recursos bajo su custodia a favor de sus compañeros de partido.
Sergio Guajardo Maldonado, diputado federal priista y ex presidente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, fue ubicado en la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en sustitución de Roberto Salinas Salinas.
Leopoldo García Hinojosa fue relevado en la delegación de la Secretaría de Economía por Carlos Sánchez Aguilar, quien durante unos meses estuvo a cargo de la Secretaría del Trabajo.
Hermenegildo García Walle, quien fungía como director de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno, fue designado como nuevo titular del Registro Agrario Nacional,
En el Programa Oportunidades, que estaba ocupado por César Guerra Montalvo, se designó a Miguel Cavazos Guerrero, ex coordinador de Partición Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, e hijo del ex gobernador y actual senador Manuel Cavazos Lerma.
Para la titularidad de la Conasupo se nombró a la ex alcaldesa de Nuevo Laredo y esposa del dirigente estatal del PRI, Mónica García de Ramos Salinas.
Y aunque es poco probable que algunos acepten participar directamente en el próximo proceso electoral, donde se renovarán tanto las alcaldías como los escaños del Congreso, es indudable que su opinión pesará dentro del proceso de selección de los candidatos del PRI.
Con un escenario donde las fuerzas políticas de la entidad volverán a enfrentarse buscando colocar a sus integrantes en los puestos de poder, el 2013 será un año político intenso.
LOS TAMAULIPECOS EN EL DF
Aunque son mayoría, no todos los integrantes del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto son originarios del Estado de México e Hidalgo… también hay algunos tamaulipecos.
Este grupo, conformado por un puñado de hombres y mujeres que han sabido estar con el presidente de la República desde su época de precandidato, ocupan posiciones claves tanto en el manejo de la política interna del país, como en la administración de importantes oficinas públicas.
La lista de los tamaulipecos en el gabinete peñista está conformada por Paloma Guillén Vicente, Felipe Solís Acero, Baltazar Hinojosa Ochoa, Cruz López Aguilar, Carlos Flores Rico y Alejandro Guevara Cobos.
La mayor parte de estos personajes, acompañaron al hoy presidente de la República en su precampaña y campaña, además de que encabezaron diversas carteras dentro del equipo de transición, armado después del triunfo priista del pasado 2 de julio.
Apenas habían pasado unos días del arranque de la administración de Peña Nieto cuando el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, dio a conocer la lista de sus principales colaboradores.
Ahí estaban los nombres de dos reconocidos tamaulipecos: Mercedes del Carmen Guillén Vicente y Felipe Solís Acero.
Guillén Vicente, también conocida como Paloma, fue nombrada subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, lo que significa que manejará dos temas de alta prioridad para el Estado Mexicano: el apoyo y protección para los migrantes y las relaciones con las diferentes iglesias que existen en el país.
Guillén Vicente ha sido diputada local en tres ocasiones, dos de las cuales ha ocupado la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso tamaulipeco.
Felipe Solís Acero, quien quedó a cargo de la subsecretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, es un personaje que aunque nació en Reynosa, siempre ha desarrollado su carrera política en el Distrito Federal.
Otro tamaulipeco que se encuentra dentro del equipo de Peña Nieto es el matamorense Baltazar Hinojosa Ochoa, designado director de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
La lista en el equipo peñista también la integra Cruz López Aguilar, quien fue designado titular de la Procuraduría Agraria.
Por su parte, el nuevo coordinador general del Servicio Nacional del Empleo, Carlos Flores Rico, cuenta con una amplia experiencia al interior de su partido, el Revolucionario Institucional, en donde ha ocupado diversas carteras desde que ingresó a sus filas en 1973.
Otro tamaulipeco que se encuentra muy cerca del presidente de la República, es Alejandro Guevara Cobos, quien hace unas semanas fue designado coordinador General de Giras y Agenda Privada.
Originario de Ciudad Mante, Guevara Cobos ha sido presidente del Frente Juvenil Revolucionario del PRI en Tamaulipas y a nivel nacional así como diputado federal en dos ocasiones y miembro del equipo de Transición.
LOS ‘DE REBOTE’ Y LOS QUE SUENAN
Entre los tamaulipecos que están muy cerca del presidente de la República, también se encuentran los que lo hacen de forma indirecta.
Tal es el caso de Marco Antonio Bernal Gutiérrez, quien a lo largo de su carrera política ha sido senador de la República, diputado federal, secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, comisionado para la Paz en Chiapas y precandidato a la candidatura del PRI al gobierno del Estado.
Aunque el ex legislador no cuenta con ninguna posición en el gobierno federal, su esposa, María Esther Sherman Leaño, fue designada como la nueva titular de la Lotería Nacional y de Pronósticos para la Asistencia Pública.
Hay que decir que el nombramiento no es gratuito. La esposa del político tamaulipeco fue coordinadora del Programa del Seguro de Vida para Jefas de Familia del Equipo de Transición de Peña Nieto, es abogada por la Universidad de Guadalajara y fue diputada federal, senadora y diputada local suplente.
Tiene experiencia como oficial mayor de la Secretaría de Energía y como coordinadora general del Fideicomiso para la Liquidación al Subsidio de la Tortilla de la Secretaría de Desarrollo Social.
Quien se encuentra muy cerca de ingresar al equipo de Peña Nieto es el reynosense Oscar Luebbert Gutiérrez, contemplado como una de las cartas fuertes para ocupar la Dirección General de Aduanas.
Desde hace varios días ha corrido la versión de que el ex senador de la República y ex alcalde de Reynosa (en dos ocasiones), es uno de los principales prospectos para ocupar la titularidad de los puertos fronterizos del país.
Columnas políticas de medios nacionales han retomado la versión, asegurando que Lubbert Gutiérrez ha recibido el respaldo de algunos de sus compañeros de partido tanto en la Cámara de Diputados, como la de Senadores.
“Cuentan que Emilio Gamboa Patrón, líder de los senadores priistas, lo está apadrinando para que sea el nuevo mandamás de las Aduanas en el país”, citó una editorial aparecida en un medio nacional.
Fuentes consultadas aseguran que Luebbert Gutiérrez es favorito para ocupar la posición debido a su conocimiento de la vida fronteriza y las excelentes relaciones que ha logrado desarrollar con el sector importador y exportador de Estados Unidos.
Además, durante su gestión como presidente municipal, Luebbert Gutiérrez trabajó de cerca con las autoridades de Aduanas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en proyectos encaminados a mejorar el comercio internacional.