• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El desempleo en tiempos de elecciones

14 de enero de 2012 por Abraham Pineda

Como si fuera una agencia de colocaciones, más de un centenar de desempleados arribaron con sus documentos personales en mano a las oficinas del Instituto Federal Electoral (IFE),  para concursar en el concurso con el que se asignarán los puestos de supervisores electorales (SE) y capacitadores asistentes electorales (CAE).
Sin embargo, estas personas no buscan estos cargos siguiendo un afán democrático o un deseo de participar en la elección del próximo presidente de la República; el verdadero motivo es la desesperación que produce en ellos no contar con un empleo remunerado.
Entre los solicitantes hay todo tipo de personas. Existen jefes de familia, licenciados, obreros y hasta amas de casa, quienes desesperadamente buscan esa oportunidad que les permita percibir remuneración.
En situaciones como las que viven estas personas es comprensible que la palabra democracia pase a segundo término, lo apremiante es “amarrar” un puesto en el IFE aunque sólo sea por seis meses, después… ya vendrán otras oportunidades.
 
¿DEMOCRACIA? ¡EMPLEO!
Las palabras de Pedro Martínez Mendoza, de 49 años de edad y padre de dos menores de edad, son contundentes: “pesa más el desempleo, soy padre de familia, tengo que sacar para el sustento de mis hijos y esposa”.
Desde junio del año pasado carece de trabajo por lo que se ha mantenido realizando labores eventuales limpiando aires acondicionados. Por la temporada invernal, ha escaseado la demanda del servicio.
Su último empleo estable fue en una maquiladora, pero su contrato expiró y fue despedido. Ha aplicado solicitud en otras empresas, pero no ha dado frutos. Desesperado, la primera semana del año entregó sus documentos en el IFE para conseguir trabajo ‘de lo que sea’.
“En los sindicatos que hay en Matamoros hay mucho desempleo. No importa lo que haya  que hacer, lo que quiero es trabajo, estamos para trabajar”, dijo el entrevistado.
Básicamente un supervisor electoral tiene a su cargo la coordinación y verificación de las actividades de capacitación a las personas que integrarán las distintas mesas directivas de casillas.
En tanto, la función del capacitador electoral es instar a los insaculados a participar en el proceso, orientarlos sobre lo que habrán de hacer durante la jornada electoral. Los dos cargos intervendrán antes, durante y después de los comicios, según indica el manual de contratación elaborado por el organismo.
Martínez Mendoza comentó que el día que aplicó la solicitud había una veintena de personas haciendo lo mismo. Señaló que charló con algunos de ellos, la mayoría tenían algo en común: por su edad no encontraban una fuente de trabajo en la industria o en otros giros laborales.
Si bien sus documentos fueron aceptados y estaba por recibir una plática de inducción por personal del instituto, todavía faltaba presentar un examen a finales de enero. Simple, los que saquen mayor puntuación se quedan, los demás: a seguir peregrinando por los pasillos de las organizaciones gremiales.
Y aunque sólo 99 personas serían contratadas (12 para SE y 87 para CAE), Martínez Mendoza aseguró tener la esperanza de conseguir uno de los puestos y asegurar un empleo durante los próximos seis meses.
“Vamos a hacer la prueba a ver qué pasa. Si no nos quedamos hay que buscar otra oportunidad, no necesariamente tenemos que trabajar aquí, hay que seguirle buscando”, expresó.
 
LOS AHORROS SE ACABAN
Aunque las actividades del IFE son laboriosas, éstas se complican por la desconfianza que la población tiene hacia el Instituto. A Ignacio Alfaro Fernández, de 43 años de edad eso no le importa mucho, pues necesita el trabajo urgentemente porque los ahorros se le están terminando.
El último trabajo que tuvo, hace seis meses, fue en una maquiladora. Al despedirlo le entregaron un finiquito que ha sabido administrar, pero que ya casi se le acaba.
“Tengo seis meses sin trabajar, vi el anuncio y me decidí por aplicar. No hay más, la indemnización la estoy racionando”, expuso.
Dio a conocer que durante las elecciones federales del año 2009 ya se había desempeñado en un cargo similar, por lo que tiene noción de las actividades que tendría que realizar.
“El trabajo no es pesado, es laborioso tratar de convencer a la gente que participe, a veces no quieren, se niegan bastante. En las pasadas elecciones decían que no había confianza en el IFE”, indicó.
Dijo que en el pasado periodo que solicitó el cargo había menos personas. Pero ahora que el desempleo en la localidad es considerable, la gente se aglomeró en las instalaciones para participar en el proceso de selección.
“La vez que viene era muy poca gente, no había tanta fila. Pienso que todo esto pasa por que no hay empleos en las maquiladoras”, enunció.
Señaló estar consciente que el empleo es temporal, en julio, terminándose los comicios, otra vez volverá a la realidad.
 
EL DESEMPLEO NO TERMINA
Para la titular de  la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el IFE, Aurora Gutiérrez Legorreta, era de esperarse la alta demanda de las vacantes disponibles ofrecidas  a la ciudadanía.
Reveló que tan sólo en los primeros días de enero atendieron a más de 100 solicitantes.
Adentro de las oficinas había gente sentada llenando los formularios, mientras afuera otros esperaban para hacerlo. La mayoría eran personas de avanzada de edad, pero también había algunos jóvenes.
Agregó que hay personas que tienen negocios familiares pero debido a los problemas económicos optan por alternar empleándose en el organismo.
Gutiérrez Legorreta explicó que los requisitos son mínimos, basta con tener una credencial de elector propia del distrito, acta de nacimiento y estudios máximos de secundaria.
La entrevistada dijo que aunque el puesto es temporal representa una buena oportunidad, ya que los salarios de los supervisores electorales y los capacitadores asistentes, no son desdeñables.
Para los primeros el salario mensual es de ocho mil 320 pesos, más gastos de campo por dos mil 748 pesos. En tanto, los últimos adquirirán una paga por mes de seis mil 857 pesos, con un adicional de mil 960 pesos.
“Son seis meses que se van a cubrir con una mensualidad y es un apoyo para las familias”, pronunció la integrante del IFE.
Las personas entrevistadas coincidieron que los candidatos deberán buscar soluciones para disminuir los índices de desempleo, procurando salarios dignos para la clase trabajadora. De lo contrario, elección tras elección la participación de los ciudadanos para organizar los comicios estará sujeta a una problemática social que su solución sólo se reduce a promesas sin cumplir.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Matamoros

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura