
En Tamaulipas existen las condiciones para que el domingo 7 de julio poco más de 2.5 millones de electores elijan con su voto libre y secreto a 43 alcaldes y 22 diputados locales por el principio de mayoría relativa, señaló Jorge Luis Navarro Cantú, consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam).
Para ello y de acuerdo al Código Electoral para el Estado de Tamaulipas, este domingo 5 de mayo inició el periodo para el registro de candidatos tanto a las alcaldías como a las diputaciones locales, mismo que estuvo vigente hasta el día 15.
El consejero presidente sostuvo que de acuerdo a la ley, una vez que los partidos concluyeron sus procesos internos, inició el periodo de registro de los candidatos que buscarán formar parte de la próxima legislatura por la vía de representación proporcional.
“En base a la misma ley, los candidatos de los diferentes partidos políticos abrirán el periodo de registro en aquellos municipios mayormente poblados, es decir, con más de 75 mil habitantes como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Tampico, Madero, Altamira, Mante y Río Bravo”, explicó.
Detalló que al tratarse de municipios con mayor cantidad poblacional y, tras haber procedido la solicitud de registro, los candidatos a alcalde y diputados locales por esos municipios dispondrán de 46 días para promocionarse ante el electorado.
Adelantó que el segundo bloque de registro de candidatos para alcaldes y diputados locales será del 15 al 25 de mayo, en aquellos municipios cuyo número de habitantes oscile entre los 30 mil y los 75 mil habitantes. En ese caso los aspirantes podrán hacer campaña durante 36 días.
Navarro Cantú precisó que el Código Electoral establece que los municipios más chicos de la entidad, los que tienen menos de 30 mil habitantes; podrán registrar a sus candidatos del 28 de mayo al tres de junio, por lo que podrán hacer campaña ante el electorado durante 27 días.
Una vez que los partidos o precandidatos electos presenten su solicitud de registro, los consejos municipales y distritales electorales dispondrán de tres días para sesionar y proceder a validar o en su caso rechazar la solicitud de inscripción, de acuerdo a los requisitos que la ley establece.
Navarro Cantú señaló que se ha visto un gran interés de la población por el proceso electoral, lo que se puede constatar con la respuesta a participar como funcionarios de casilla.
“Estamos hablando de que vamos a tener casi cuatro mil 400 casillas”, estimó.
Puesto que el día de la jornada electoral se utilizará un presidente, un secretario y un escrutador por cada casilla, se prevé la participación de alrededor de 13 mil ciudadanos que ya están listos para recibir los votos ciudadanos del proceso electoral del 7 de julio.
Explicó que el 70 por ciento de las mesas receptoras de votos se instalarán en escuelas, ya que estas instituciones son de fácil acceso para los ciudadanos además de que cuentan con instalaciones suficientes para recibir a los votantes.
Además se pretende utilizar los mismos domicilios que en años anteriores, porque la gente ya tiene conocimiento que en esos lugares se instalan las casillas que les corresponden.
Navarro Cantú dijo que de acuerdo al último corte al 31 de marzo, en la entidad se instalarán cuatro mil 379 casillas, cifra que se espera sea confirmada por el Instituto Federal Electoral en los próximos días.
De estas casillas, tres mil 135 se instarán en escuelas, 127 en oficinas gubernamentales, 287 en lugares públicos y 830 en domicilios particulares. De estas mesas receptoras de votos mil 4 son casillas básicas, dos mil 168 son contiguas y 14 especiales.
Cabe mencionar que la lista nominal (el número de ciudadanos que podrán votar) es de dos millones 487 mil 335 ciudadanos.
Agregó que hasta este momento se ha tenido muy buena aceptación a la invitación a los ciudadanos de participar como funcionarios de casilla, pues de las 13 mil personas que se necesitarán, ya se tiene una respuesta positiva del 50 por ciento de ellos.