Industriales de Canacintra Río Bravo sostuvieron un encuentro con la secretaria del Trabajo, Olga Sosa Ruíz, quien refrendó la política de puertas abiertas en materia laboral de la mano del gobernador Américo Villarreal.
Empresarios integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), de Río Bravo sostuvieron una reunión con la secretaria del Trabajo del Estado, Olga Patricia Sosa Ruíz, en la que prevaleció un diálogo propositivo por parte de los directivos de maquiladoras y empresarios locales, quienes desde su perspectiva empresarial tienen mucho que aportar en la nueva etapa que vive Tamaulipas.
La funcionaria estatal citó el avance que hay en los Centros de Conciliación Laboral; siendo Tamaulipas el sexto lugar nacional en la tasa de conciliación, a escasos meses de haber entrado la reforma laboral, lo cual es positivo porque 8 de cada 10 personas con algún tipo de conflicto laboral, prefieren la conciliación para resolver su problemática.
En lo que se refiere al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, la secretaria habló de las ventajas que representan para las empresas tener a jóvenes becarios de 18 a 29 años de edad, que no cuenten con un empleo ni estén cursando estudios, para capacitarse como parte de la plantilla laboral y con un salario mensual correspondiente al sueldo mínimo.
Este sueldo no le cuesta al empresario o tutor, ya que es un apoyo directo del gobierno federal; además de brindarles seguridad social sin compromiso alguno para la empresa, lo que tiene como propósito que estos becarios adquieran experiencia, teniendo como resultado un 70 por ciento de probabilidades de ser contratados cuando van a solicitar empleo.
Mayra Alejandra Cárdenas, una mujer emprendedora integrante de Canacintra, destacó que ahora es valioso que se trabaje de esta manera, sosteniendo una comunicación permanente entre autoridades y empresarios, situación que ayuda a mantener un ambiente propositivo para superar los retos que enfrentan en su actividad diaria como empresarios.
MÁS EMPLEOS
José Guadalupe Morales, presidente del organismo fronterizo, agradeció que el gobierno de Tamaulipas trabaje con una política de puertas abiertas, y dijo que durante años, sus opiniones como empresarios no fueron tomadas en cuenta y ahora estos acercamientos institucionales y mesas de diálogo son una muestra de la inclusión con la que se trabaja para conocer a fondo la problemática laboral.
Durante la reunión se recordó que durante los días más complicados por el Covid, las ferias del empleo se realizaron de manera virtual por tres años; mientras que la de este fin de mes se llevará a cabo en forma presencial, ofertando mil vacantes.