• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Delitos detrás de una pantalla

25 de marzo de 2025 por Clarissa Grimaldo

El fraude cibernético ha experimentado un incremento considerable en Tamaulipas, especialmente en los municipios de Tampico, Reynosa y Ciudad Victoria, registrando un total de 133 casos de estafa en plataformas digitales en lo que va del 2025.

En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta accesible que facilita numerosas actividades, como la compra de productos a través de plataformas electrónicas sin la necesidad de acudir físicamente a una tienda. Sin embargo, esta comodidad también conlleva riesgos, ya que los usuarios pueden ser víctimas de fraude cibernético, especialmente cuando desconocen estos delitos y no toman las medidas de prevención necesarias.
Las compras en línea permiten recibir diversidad de artículos, electrodomésticos, ropa o calzado directamente en el hogar, aprovechando la amplia oferta del comercio digital. Pero esta facilidad también implica el riesgo de estafas, como que no se concrete correctamente la entrega del producto o la recepción de un artículo que no cumpla con las características anunciadas en los sitios web.
El fraude cibernético ha aumentado significativamente en Tamaulipas, afectando a distintos sectores de la población, por lo que autoridades estatales han identificado a Tampico, Reynosa y Ciudad Victoria como los municipios con mayor incidencia de estos delitos.
Javier Galindo Hernández, encargado de la Guardia Estatal Cibernética en Tamaulipas, informó que Tampico es el municipio con mayor cantidad de reportes por fraude en lo que va del 2025, con 32 incidentes, seguido de Reynosa con 29 casos, Ciudad Victoria con 26 y Matamoros con 17 casos, hasta el momento.
Las modalidades más comunes incluyen amenazas cibernéticas a través de aplicaciones de préstamos, fraudes electrónicos y el robo de cuentas personales en redes sociales como Facebook y grupos de Telegram. En la mayoría de los casos, estos delitos son perpetrados por ciberdelincuentes, que cometen fraudes por ingeniería social, inversiones financieras con implantación de identidad a banco electrónico, fraudes turísticos por ofertas de teletrabajo y fraude romántico, informó Galindo Hernández. 

TIPOS DE FRAUDE CIBERNÉTICO 
Entre los fraudes más comunes en Internet se encuentra el phishing, una técnica que consiste en el envío de correos electrónicos que aparentan provenir de fuentes confiables, como empresas o tiendas reconocidas. Sin embargo, estos mensajes están diseñados para robar información personal, como cuentas bancarias, o para realizar cobros fraudulentos haciéndose pasar por compañías de paquetería legítimas, como Mercado Libre o Amazon.
Este tipo de fraude ha evolucionado con la era digital, en donde se aprovecha también el gran alcance de las redes sociales, donde plataformas como Instagram, Whatsapp o Facebook no quedan exentas de ser del alcance de personas fraudulentas. A través de estos medios, los ciberdelincuentes envían mensajes a sus víctimas con la intención de obtener algún beneficio monetario, engañando a los usuarios con falsas promesas o promociones.
Otra modalidad frecuente es la existencia de tiendas en línea fraudulentas, que crean páginas web con la apariencia de compañías comerciales bien posicionadas en el mercado para generar confianza entre los consumidores. Estas páginas suelen ofrecer productos a precios atractivamente bajos para captar la atención de las personas. En muchos casos, los pedidos nunca llegan a su destino o los artículos recibidos no coinciden con lo anunciado en la plataforma, y es en este punto cuando las víctimas se percatan de que han sido estafadas.

¡CASI PIERDE CINCO MIL PESOS!
Un caso representativo de intento de fraude cibernético es el de Daniel Mendoza, un residente de Reynosa, quien recibió un mensaje de texto donde se le avisaba sobre la entrega de un paquete que se encontraba en estado de espera.
“La entrega está en espera porque su envío no tiene número de casa. Actualice lo antes posible”, decía el mensaje.
El texto, que provenía de un número con Lada local, incluía un enlace a una página con la apariencia de DHL, reconocida empresa de paquetería y envíos express a nivel internacional.
“Me llegó este mensaje y pensé que era porque un amigo mío había pedido un paquete. Cuando le pregunté, me dijo: ‘probablemente es el mío’. Ambos pensábamos que se trataba de su paquete. Entré al enlace y lo primero que noté fue que el número de guía cambiaba constantemente”, relató Daniel.
La página fraudulenta, que mostraba el logotipo oficial de DHL, incluía un supuesto estado de entrega donde se indicaba que la dirección proporcionada no era clara, por lo que el paquete no podía ser entregado.
También informaba que el paquete había ingresado al centro de operaciones y que era necesario actualizar la dirección para programar una nueva fecha de entrega.
Al final del mensaje, se encontraba un botón de “Continuar”, el cual Daniel presionó sin sospechar que se trataba de un intento de estafa.
Tras hacer clic, fue redirigido a una sección titulada “Pago en línea”, donde se le solicitaba el pago de una tarifa de servicio para reprogramar la entrega donde la cantidad indicada era de 5.10 pesos.
“Para el reenvío, debemos cobrar algunas tarifas de servicio. Su paquete será reenviado después del pago”, indicó la página.
“Después me llevó a otra página donde me pedían pagar un saldo pendiente. Como pensé que eran solo cinco pesos, ingresé los datos de mi tarjeta de Mercado Pago. Pero luego vi que en realidad intentaban cobrar 5 mil pesos. Lo peor es que también ingresé mi dirección, creyendo que era para el reenvío”, narró.
Al completar los datos de su tarjeta, Daniel descubrió que el monto real del cobro era de 5 mil 799.79 pesos. En ese momento, comprendió que había sido víctima de un intento de fraude.
Afortunadamente, su cuenta no tenía saldo suficiente y la transacción no se concretó. De lo contrario, habría perdido casi seis mil pesos por esta estafa.

RECOMENDACIONES
Ante esta problemática creciente, la Guardia Estatal Cibernética ha intensificado esfuerzos en prevención y orientación por lo que se han llevado a cabo pláticas informativas en instituciones educativas y organizaciones civiles para alertar sobre prácticas de riesgo y promover el civismo digital. Además, se mantiene una campaña activa contra el fraude, en donde se ofrece orientación y acompañamiento a las víctimas.
“De nuestra parte, lo que hacemos es platicar con el usuario para explicarle cómo fue víctima del delito y también para que no vuelva a caer. Le ayudamos a recopilar la información que él tiene a la mano como pruebas o evidencias y al ver que tiene todo en orden, se canaliza directamente a fiscalía para que pueda formalizar su denuncia”, precisó Javier Galindo.
En este sentido, es fundamental que los usuarios que naveguen en redes sociales y hagan uso de plataformas comerciales estén alerta y tomen las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de cualquier tipo de estafa.
Se hace hincapié en la principal recomendación, que consiste en verificar la autenticidad de las aplicaciones, evitando compartir información personal o financiera con desconocidos.
“Lo importante es siempre verificar las compras, sabemos que muchas ofertas son muy atractivas, pero hay que dudar de todo lo que vemos en redes sociales. No todo es verdad, hay que verificar el origen, hay que verificar si en el sitio están buscando algo en una página en redes sociales, buscar la reputación de los vendedores, buscar calificaciones, comentarios, experiencias de otros usuarios, antes de tomar la decisión, muchas de esas páginas que enganchen a la población a los usuarios, mostrando ofertas, demasiado atractivas o promociones con límite de tiempo, para que el usuario esté engañado”, finalizó el entrevistado.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura