• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Crecen expectativas por la zona libre

30 de julio de 2018 por José Manuel Meza

Ya es oficial que a partir del 1 de enero comenzará a aplicarse este concepto en materia fiscal anunciado en campaña por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para los tres mil 185 kilómetros que conforman la franja limítrofe con Estados Unidos.

Menos impuestos, aumento al salario mínimo y el regreso de las garitas. De entrada son los ejes principales que la próxima administración federal aplicará en un ancho de 30 kilómetros por toda la zona fronteriza del norte de la nación.

La nueva medida está generando elevadas expectativas que algunos consideran como una de las noticias más esperanzadoras para la región, mientras que otros la piden tomar con mesura.

Pero las preguntas que la gran mayoría se hace son: ¿de qué manera se va a aterrizar esa transformación y cómo va a implementarse?

Algunas voces acreditadas dan su opinión del escenario que se espera con la zona “franca” o “libre” que se echará a andar una vez que entre en funciones el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1 de enero de 2019.

De acuerdo con Mario Alonso
Villalpando Ortiz, secretario de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Reynosa, la implementación de dicho mecanismo económico en esta región del país tendrá efectos positivos.

“Creo que el beneficio será generalizado, no nada más para la industria, servicios y comercios, sino también para los propios trabajadores, desde el momento en el que se están deduciendo el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“Recuerda nada más que la industria maquiladora, que es el alma económica de la ciudad no paga ISR, solamente IVA (Impuesto al Valor Agregado), entonces la idea de homologarlo con referencia a Estados Unidos a un 8.2 por ciento, definitivamente les va a redituar en beneficios y les dará la oportunidad de mejorar los salarios de los empleados de la industria”, manifestó.

En cuanto al servicio hotelero y restaurantero el funcionario expresó que la “zona libre” del mismo modo permitirá que sean competitivos, por lo que deberán hacerse las inversiones necesarias para efecto de atraer al turista nacional como al extranjero.

“En cuanto al comercio te puedo decir que esta medida también va a redituar en un gran beneficio, porque alrededor de la industria maquiladora hay muchos proveedores y eso puede incentivar a los que están fuera de Tamaulipas a venir a incorporarse a la ciudad de Reynosa.

“Somos la número uno en inversión a nivel estatal y de otras fronteras. Y eso va a ayudar también a que se hagan nuevos parques industriales con sus respectivas naves, aprovechando todos estos beneficios fiscales que esperemos empiecen a complementarse.

“Será todo un proceso en aplicarlos, pero esto le dará un mayor crecimiento económico a esta zona y más aún, ahora que se está dando la noticia de que tales incentivos van a ser también para el desarrollo urbano, lo cual se reflejará en pavimentación y en una mejor calidad de agua potable, que, en resumen, son los puntos más importantes para nuestra ciudad”, comentó Villalpando Ortiz.

El funcionario público aludió a la posibilidad de que haya un decremento en el costo de los productos.

“Desde el momento en el que están dando la noticia de que se va a homologar el IVA al bajar el impuesto también disminuye el valor de las cosas.

“La reducción de este tipo de impuestos sí va a causar un gran impacto en la economía. Esperamos un incremento considerable en la creación de nuevas empresas”, mencionó.

Referente a los créditos hipotecarios y multas estipuladas con base al salario mínimo, Villalpando Ortiz, consideró que se harán las reformas necesarias para proteger el patrimonio de los trabajadores y descartar una afectación en el costo de sus viviendas.

“Esto que viene es un gran movimiento económico para la zona fronteriza y estamos esperando la información complementaria para determinar de qué forma se va a aplicar”, afirmó el abogado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

LO QUE DIJO EL ‘PEJE’

En sus giras por el norte del país López Obrador declaró que con la “zona libre” se recorrerían las aduanas hacia el sur, que se reduciría el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en un 20 por ciento; que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) será homologado según la colindancia con algunas ciudades de Estados Unidos, pero que en promedio estaría en un 8 por ciento y que se incrementará el salario mínimo al doble en la misma región del país.

Del mismo modo informó que se reduciría el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para establecer tarifas y precios homologados en las tarifas de los energéticos.

Eso mismo lo convalidó este mes de julio Marcelo Ebrard Casaubón, quien será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores y expresó que no habrá perjuicios en materia económica, ya que los cambios compensarán el incremento a los emolumentos con la reducción de otros precios.

Héctor Garza, ex candidato al gobierno de Tamaulipas y ex coordinador de enlace nacional en la zona norte de la entidad del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dio también su opinión de los cambios que se avizoran por la “zona libre”.

“Estamos convencidos que la propuesta de gobierno que había ofertado el licenciado Andrés Manuel López Obrador a los fronterizos mexicanos hoy más que nunca toma realce, porque pasará a ser un hecho tangible, el cual tiene como filosofía reactivar la economía de los habitantes de la zona norte colindante con Estados Unidos.

“Esto traerá una mejoría social y económica a las familias de ambos lados de la frontera, pero de principio a los mexicanos, que vamos a tener un sueldo más decoroso y los empresarios tendremos también beneficios como la disminución al ISR y generalmente una mejoría sustantiva como la compra de los energéticos”, sentenció.

El entrevistado pone en relieve que la “zona libre” garantizará una economía que será usufructuada por los mexicanos, porque el Impuesto al Valor Agregado bajará.

“El IVA va a tener una disminución, claro está y eso nos va a dar más apoyo a la economía para que se reactive el mercado interno y las condiciones laborales sean más equitativas para los trabajadores fronterizos.

“Para nada se afectará al comerciante, sino un apoyo al consumidor. El IVA se refleja en el consumo, no en la participación económica de los empresarios o del negocio. Creo que los empresarios deben estar de plácemes y los aduanales tener la certeza de que el Estado mexicano va a salvaguardar las tasas impositivas que por ley tendremos que observar y se van a requerir sus servicios conforme a la ley lo permita”, aclaró.

EL REACOMODO

Y es que la medida que tomó el presidente Enrique Peña Nieto de retirar las garitas que se encontraban a las salidas de las ciudades fronterizas, hacia el interior del país, provocó un fenómeno de contrabando.

Al no existir puntos de revisión las agencias aduanales prácticamente perdieron su figura intermediaria en la introducción de mercancías al país.

Ricardo Guerrero Árias, miembro de la Asociación de Importadores de Tamaulipas, A. C., hizo una interpretación del escenario que puede presentarse con la “zona libre” anunciada por el gobierno electo de México.

“Si es como parece creemos que va a impactar en la economía de manera favorable, porque ahorita mucha gente se la está jugando sin pagar impuestos en materia aduanera, pero al abrir puestos de revisión es lógico que habrá un control y eso va a favorecer a nuestro rubro, porque subirá la demanda de las importaciones y la gente no se llevará así nomás la mercancía, incluidos los vehículos ilegales”, consideró.

No obstante, Guerrero Áreas dijo que no echa las campanas al vuelo, porque aún está escéptico en que realmente disminuyan los precios de los productos.

¿EL CONTRABANDO?

Por su parte, el agente aduanal Ulises Deschamps Díaz, argumentó que debe cambiarse la forma en la que se aplica la ley, para que la “zona libre” no sea un asunto de arbitrariedad.

“Actualmente se ha desatado una ola de abusos por parte de las demás autoridades y atribuciones tomadas por ellos que no les corresponden, tanto que el gobierno del Estado de Tamaulipas dijo que podía fiscalizar las mercancías al poner retenes. Es un abuso de autoridad.

“Creo que realmente el beneficio sería para la ciudadanía en general, pero la ‘zona libre’ prácticamente ya la vivimos, ¿cuántos vehículos americanos no andan aquí? Ahora resulta que hay un montón de oficinas de organizaciones que extienden permisos según ellos para circular y que están amparadas por el gobierno estatal, todo eso es violatorio.

“Los cambios que se avecinan pueden ser benéficos para la ciudadanía, pero la importación tal vez resulte en lo mismo, porque se aplican aranceles altísimos”, sopesó.

Este agente se mostró desconfiado de que vaya a controlarse el tráfico de mercancías procedente de la Unión Americana con la entrada del nuevo gobierno.

“Hay cosas que según la ley no pasan, como la ropa usada, el calzado, juguetes. Existen muchas que no se pueden importar, por eso las cruzan ilegalmente. Yo creo que el contrabando va a seguir sucediendo, con o sin garitas.

“Mientras no exista una ley que nos permita importar como en otros países, aunque sea usado, entonces detendríamos el tráfico.

“Y en una ‘zona libre’ por qué hay tantos coches americanos, porque los precios para legalizarlos son prohibitorios. Ayer vino un señor que cotizó en 55 mil pesos que cuesta importar una camioneta modelo 89”, expuso.

Deschamps Díaz pidió que también se revise cómo las autoridades mexicanas aplican el Tratado de
Libre Comercio (TLC).

“Aquí nosotros nos dedicamos a importar mercancías y autos también y hablando del ramo automotriz el Tratado nunca se ha cumplido y pagamos un arancel indebidamente. El TLC dice que no debemos pagar nada, casi cero y eso no existe. Tenemos que saldar el 50 por ciento del impuesto general de importación, en vez del 10 y creo que lo que se debería realmente revisar es eso, y que se cumpla a como fue dicho”, adujo. 

En tanto que Víctor García, de Servicios Aduanales de la Frontera, fue más optimista en relación al nuevo esquema fiscal que se avecina, en cuanto al decremento de impuestos correspondientes al IVA e ISR.

“Aunque no se habló del tema de los aranceles de importación, creo que en cuanto a lo otro se alentará al sector productivo, a las industrias y empresas en general.

“El ámbito comercial también se verá beneficiado y con eso tendremos una ciudad más competitiva y con mayor flujo económico. Es muy probable que los ciudadanos fronterizos veamos mejorado nuestro poder adquisitivo”, externó.

Por lo pronto la noticia de la “zona libre” ya está confirmada, y ahora, según los entrevistados, falta ver de qué manera será ejercida.

En su comparecencia ante los medios, López Obrador comentó que para este proceso de transformación se va a llevar a cabo un programa de información y señaló que todas las ciudades de la frontera serán integradas en un plan de desarrollo urbano que incluirá el ordenamiento del uso de suelo, la introducción de servicios, pavimentación y la construcción de hospitales, guarderías, escuelas, unidades deportivas y espacios culturales, entre otros.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Tamaulipas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura