
Lo que empezó como un cambio de hábitos se convirtió en su gran pasión y estilo de vida.
Luz Adiana Aguillón Juárez era una mujer joven con altos niveles de glucosa, tanto que su vida estaba en riesgo y debía hacer algo urgente para cambiarlo, pues podía sufrir un infarto o un coma diabético.
Su médico le indicó cambiar su vida de inmediato, modificar su alimentación y practicar deporte diariamente.
“Intenté con zumba y no me funcionó, mi doctor corría entonces me llevó con él y así empecé”, platicó.
La disciplina que ahora ha conquistado, hace cinco años la veía como algo demasiado difícil.
“El circuito de Pemex, donde corríamos, mide 3.2 kilómetros, yo lo trotaba o caminaba a paso regular y daba una vuelta pero el ya había dado dos y todavía me esperaba, pero ahora ya no me alcanza”, expresó la entrevistada.
Tiempo después se inscribió en una
carrera 5k de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en la que hizo un tiempo de 35 minutos que según Luz Aguillón para una persona promedio, es decir, sin preparación, es aceptable.
Su interés creció y buscó asesoría para dedicarse de lleno a ello, así que ingresó a un gimnasio y se asesoró con médicos y nutriólogos.
El deporte llegó a su vida para quedarse, por lo que incorporó el levantamiento de pesas y el spinning a su entrenamiento, convirtiéndose además en instructora de esta última disciplina.
“Todo esto ha fortalecido mis piernas, de un 5K pasé a un 10 y luego a un 21, me sentí súper bien y supe que podía con esa distancia así que brinqué al maratón completo e hice un buen tiempo, la primera vez fueron cinco horas, pero ahora lo hago en 3 horas 16 minutos”, expresó.
Un día normal de la reynosense inicia a las 5:00 horas y luego de almorzar, una hora después ya está en el gimnasio iniciando su entrenamiento y a las 9:00 empieza su jornada laboral.
A las 15:00 horas es su comida, tiempo que aprovecha para terminar su entrenamiento cardiovascular.
Estar fuera de la ciudad, asegura, no es pretexto para no practicar deporte y prepararse, por ejemplo, en Ciudad Victoria puede llegar de madrugada al gimnasio, abrirlo, prender luces y disponer de el sin limitaciones.
DEPORTISTA, SALUDABLE
Y TRIUNFADORA
Actualmente Luz Adiana tiene 35 años de edad, es maratonista y ultramaratonista y hasta el momento no ha sufrido ninguna lesión, gracias al asesoramiento profesional y preparación.
“Mi nivel de azúcar es el adecuado, incluso hay ocasiones que me han pedido que la coma porque ahora la tengo muy baja”, detalló.
Agregó que a pesar de sus prácticas deportivas no descuida su trabajo y aunque le produce gran estrés, su medio de relajación y escape es la asistencia al gimnasio.
Inicialmente Aguillón Juárez formó parte del Club de Corredores de Reynosa, donde conoció a grandes amigos y con quienes agendaba competencias constantemente.
Después se dividió y quienes se separaron forman Sin Límites, que fue presidido por Vanessa Ortiz, quien falleció en camino para fungir como voluntaria en la competencia Pentamontaña, en Nuevo León.
La reynosense ha participado en aproximadamente 97 carreras, siendo la más significativa 21K Sé un Ángel, pues estaba reciente el deceso de la presidenta de su club y de muchas formas sintió su presencia.
“En esa carrera hubo tres personas que me hablaban de ella, yo había dejado por cuestiones de trabajo de competir casi ocho meses y tres personas me dijeron ‘tu puedes, síguele, Ana Vanessa sabe que estas aquí’ y yo siento que a través de ellos me habló porque volver a un 21K sin entrenamiento previo es la muerte”, afirmó.
Ha competido en Monterrey, McAllen, Brownsville, Victoria, Matamoros y por supuesto, en Reynosa.
Actualmente, ostenta los mejores tiempos en Tamaulipas y Nuevo León y es la única reynosense y tamaulipeca en cruzar la línea de meta del Maratón Powerade.
“El tiempo lo he mejorado con dedicación, constancia y disciplina; este deporte es muy celoso, mi vida social es tomarme un café o un té a las 6 y para las 9 o 10 si no hay trabajo ya estoy dormida, por optimización de mi cuerpo y mi funcionamiento como mínimo debo dormir seis horas”, manifestó.
AGENDA APRETADA
En lo que va del 2019 ha participado en el 21K en Veracruz, en el cual quedó en el lugar número 9 y aunque no subió al podium considera que tuvo un muy buen resultado pues se enfrentó a difíciles condiciones climatológicas.
En Matamoros asistió al 21K Habanero y recientemente formó parte del Maratón Lala 2019, que se realizó en Coahuila.
Entre sus planes figura la asistencia al Reto de Altura 2019, en Querétaro; Marabana Cuba 2019 y al Ultra Coahuila Garmin 2019.
La deportista recomendó a las personas que estén interesadas en iniciar cualquier disciplina deportiva a sortear todos los obstáculos que se les presenten y no desistir.
Dijo también que el no tener los recursos o el tiempo para acudir a gimnasio no es obstáculo, pues puede hacerse desde casa, en un parque, realizar caminatas o utilizar YouTube para aprender rutinas.
“La voluntad es un motor esencial en la mente del ser humano”, finalizó.