Pese a que sus detractores decían que este municipio no estaba preparado para ser gobernado por una mujer, Nataly García Díaz, no solamente obtuvo el triunfo en el 2021, sino que el pueblo le manifestó su confianza y la reeligió como alcaldesa del municipio más joven de Tamaulipas.
La pasada elección del 2 de junio, no solo le dio el triunfo a Nataly García Díaz, obteniendo el 63.7 por ciento de los votos, una gran ventaja por encima de sus contrincantes, sino que, gracias a ello logró la reelección, lo que se traduce en la aprobación y confianza de los ciudadanos de Díaz Ordaz.
El trabajo previo por su municipio la respaldaba; también sus deseos de lograr grandes mejoras para su ciudad y el cariño de las personas, ganado a pulso al llevar un gobierno cercano a la gente; pero también la acompañó una intensa campaña de desprestigio en su contra.
Pero su fortaleza se impuso e hizo oídos sordos a los ataques, no solamente de sus adversarios políticos, sino también de la prensa, y de alguno que otro ciudadano que se dejó mal influenciar.
Hoy, a poco tiempo de culminar la actual administración y empezar una nueva, afirma que continuará trabajando para lograr la transformación de Díaz Ordaz.
TRABAJANDO PARA EL PUEBLO
La alcaldesa expresó que durante sus recorridos en campaña pudo constatar que continúa gozando del apoyo y confianza de la población, incluso, se atrevió a decir que ésta aumentó gracias a la cercanía que su gobierno ha mantenido con ella.
“La gente está muy contenta, muy esperanzada; hemos dado anuncios de lo que va a venir del nuevo gobierno federal y también de lo que va a suceder aquí, con los nuevos programas, apoyos y las nuevas obras, están muy motivados en participar en cualquier actividad que tengamos”, detalló.
Afirmó que con el voto de los habitantes de Díaz Ordaz, se obtuvo “un resultado histórico que reafirmó y legitimó que la transformación llegó a México, a Tamaulipas, y que continuará en Díaz Ordaz”.
“Hemos hecho mancuerna con los diferentes líderes políticos y sociales que tenemos y así vamos a seguir trabajando para toda la ciudadanía; estamos atendiendo a la gente y sus necesidades todos los días en la presidencia municipal y vamos a visitar las colonias”, expresó.
Por ello, manifestó que se continuará trabajando en la pavimentación y bacheo, mejoramiento de servicios públicos, en drenaje y alcantarillado, embellecimiento, así como en el ámbito de desarrollo económico.
“Hemos tenido un programa permanente en conjunto con el gobierno federal y el Gobierno del Estado; y también gracias al programa de Registro Público Vehicular (Repuve), ya llevamos más de 20 pavimentaciones, y hace días nos buscaron para pedirnos otros seis proyectos más”, declaró.
También el tema del agua será algo de vital importancia para su gobierno: “vivimos un estrés hídrico horrible, no tenemos agua, no solamente en Díaz Ordaz, sino en toda la región y estamos trabajando para aminorar esos daños que tenemos”.
Por ello, manifestó que se está invirtiendo en proyectos de infraestructura para mejorar el abastecimiento del vital líquido, en donde están involucrados los tres niveles de gobierno.
“Estamos trabajando en un proyecto de rehabilitación de la planta potabilizadora que va a mejorar el abastecimiento a las colonias más alejadas”, externó.
Las juventudes también serán atendidas en su nuevo gobierno, pues trabajará para tener un municipio próspero para que tengan mejores oportunidades y así un arraigo en la comunidad.
“Queremos que regresen a sacar adelante a nuestro municipio, que no se vayan a otras partes como luego pasa y que no vuelvan porque no hay oportunidades; nos vamos a tardar en hacerlo, pero a largo plazo vamos a tener grandes bondades; quiero que digan: ‘Díaz Ordaz es la punta de lanza’, como lo ha sido en la frontera chica”, destacó.
La evolución ha ido sucediendo, y ejemplo de ello es que a su llegada a la alcaldía no se contaba con un camión de bomberos, ambulancia o camionetas para trabajo de Servicios Primarios, pero su gestión logró satisfacer dichas necesidades.
“Con trabajo se logró hacerlo, y desde que llegamos hemos comprado tres camiones de basura, nos donaron tres camionetas; uno de los donadores fue la ciudad de McAllen y estoy muy agradecida con ellos, pues una la preparamos para que fuera un camión de ataque rápido que quedó hermoso; también tenemos dos camiones de bomberos y viene el tercero”, detallando además que también se cuenta con dos ambulancias.
Aseveró que confía en que, si esto se logró en casi tres años, en otros tres años más y trabajando de manera coordinada con el
gobierno del Estado, algo que no existía, se podrán hacer muchas cosas más.
Este apoyo gubernamental, recalcó, es algo muy importante, ya que Díaz Ordaz no cuenta con un presupuesto muy elevado.
“La única recaudación que se genera es la del (impuesto) predial, un millón y medio, dos millones, y no se han creado políticas públicas para ayudar a la recaudación, entonces es lo que estamos generando ahorita en conjunto con el gobierno del Estado”, apuntó.
Otra de las cosas que vienen es, que junto al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizarán de manera conjunta el Plan de Desarrollo Urbano y ofrecer a las empresas extranjeras el que Díaz Ordaz “está preparado para todo tipo de inversión”.
EJEMPLO FAMILIAR
Fue su abuelo, Benjamín García García, un maestro que estudió en la escuela Normal Rural, en la ciudad de Guzmán, Jalisco, quien sembró en Nataly las ganas de ayudar y trabajar en beneficio de otros.
“Las normales rurales siempre crean líderes sociales, maestros que hagan una revolución para transformar su comunidad, él siempre fue un gran líder, fundó una escuela secundaria que es la que tiene más alumnos y desde niña vi eso: la imagen de un maestro rural fortalecido, dignificando la labor de todo el magisterio, apoyando a la comunidad de verdad”, relató.
Platicó que antes de morir, su abuelo le externó la importancia de que Andrés Manuel López Obrador llegara al poder y fue de esta manera que empezó a tener mayor participación.
Nataly García Díaz es licenciada en Educación, por la Universidad Pedagógica Nacional, de Reynosa; fue maestra de primaria y secundaria, así como Asesora Técnica Pedagógica y Supervisora Escolar en la Supervisión 141.
Fungió como secretaria general y responsable en la delegación sindical de Camargo, además de otros cargos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ya en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue Servidora de la Nación y posteriormente subdirectora de vinculación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México.
En el 2020, fue comisionada en la frontera norte en el Plan de Atención a Migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; y después inició el camino hacia la presidencia municipal de Díaz Ordaz.
“Yo nunca había querido ser presidenta, nunca me había pasado por la mente, pero ahora con mucho orgullo digo que ha sido una de las mejores etapas de mi vida, porque uno demuestra con esos retos la persona que eres, de lo que estás hecha y de lo que puedes ser capaz”, apuntó.
A partir de ahí, es conocido lo que ha pasado: dentro de unos meses asumirá el cargo como alcaldesa reelecta de Díaz Ordaz.
EMPODERAMIENTO FEMENINO
Sin embargo, el ser una mujer joven y hasta su apariencia, han provocado críticas por parte de sus detractores, incluidos algunos medios de comunicación.
“Algunos se han referido a mí solamente como una cara bonita o un cuerpo voluptuoso. Un periodista dijo incluso que yo parecía esposa de narco, entonces, ¿cuál es la altura de nuestros medios de comunicación?, nos hace falta mucho como sociedad”, expresó.
También se dijo que Díaz Ordaz no estaba preparado para ser gobernado por una mujer, lo cual, evidentemente no fue así.
“Las mujeres tenemos que conquistar esos espacios que habían sido históricamente ocupados por los hombres; aquí soy la primera mujer presidenta municipal, aún cuando decían que no lo lograría, y lamentablemente te das cuenta que muchas mujeres tienen el machismo más interiorizado, pero aún así, históricamente, siempre he recibido más maltrato de los hombres”, compartió.
De cualquier manera dijo que ha recibido mucho cobijo por parte de las féminas, por lo que correspondiendo a ello, desde el gobierno ha trabajado para erradicar todo tipo de violencia en contra de ellas, siendo así que creó el Instituto Municipal de la Mujer, el primero en la historia del municipio.
“Como mujeres tenemos que demostrar que contamos con la capacidad para dirigir y realizar cualquier trabajo”, expuso.
HACIA ADELANTE
Debido a todo lo anterior, y a la violencia y presión a la que ella y su familia se han enfrentado, acepta que en determinado momento llegó a pensar en ya no buscar la reelección, lo cual finalmente rectificó.
“Ha sido mucha la violencia; afortunadamente ha ido disminuyendo porque se han dado cuenta de nuestras capacidades y de que gracias a ellas es que estamos aquí; también vivimos la persecución política por parte de Francisco García Cabeza de Vaca desde el gobierno del Estado, entonces estábamos como dicen, ‘con una pata en el pescuezo’; pero gracias a mi equipo estamos trabajando”, mencionó la alcaldesa.
Declaró también que su familia sufrió varios secuestros durante la guerra contra el narco implementada en el gobierno de Felipe Calderón.
“Fue muy doloroso para nosotros y de ahí nace esta oposición férrea contra el panismo, porque el PAN nos trajo esta guerra y lastimó mucho a mi familia”, externó.
Finalmente, expresó que continuará trabajando a favor de los diazordacenses, e invita a todos a continuar haciéndolo desde su trinchera, para lograr un trabajo conjunto.