
La mañana del jueves 24 de marzo, productores rurales del municipio de Rio Bravo observaron la aparición de cientos de peces muertos que, después se supo, fallecieron envenenados por una acumulación de aguas negras.
El fétido olor que expedían estos animales provocado por el sol y el agua, hizo que los campesinos temieran contagiarse de alguna enfermedad, sobre todo por el acumulamiento de moscas que había en el lugar.
El origen de esta mortandad de los peces aún es desconocida, incluso para los encargados del Módulo de Riego “El Tapón”, quienes al darse cuenta de esta situación aseguraron que lo investigarían
Sin embargo este hecho no dejó de inquietar a quienes usan el agua de este canal para diversas actividades, quienes temen que pueda provocar alguna enfermedad. Tal es el caso de Albino Linares Martínez, campesino de la zona.
“Toda la gente que vive cerquita del canal llevan agua para el uso domestico de la casa, no para tomar, pero sí para el uso de la casa, para eso la usa, por si está contaminada ya no servirá para eso”, mencionó
Aseguró que nunca antes había sucedido algo así, sin embargo esto lo atribuye al vertimiento de agua a este canal.
“Acaba de llegar agua sucia, aguas negras que son las que están contaminadas que están haciendo que todos los pescaditos del canal se mueran y no sé si los jefes del módulo lo sepan o no se habrán dado cuenta todavía”, precisó.
La contaminación en este ducto de agua del Canal Rodhe hizo que cientos de peces murieran en el lugar sin que nadie supiera que químico estaba provocando el problema.
El hecho, que era desconocido incluso para los encargados de administrar el agua, pudo haber desatado un problema severo, dijo Oscar Santos, tesorero del Módulo de Riego “El Tapón”.
“Esto acarrea problemas, aparte que el agua expedía un olor muy feo con eso de la mortandad de peces y esa es una cuestión ambiental de la cual tuvimos que hacer tareas emergentes y solucionarlo”, expuso.
FUE AGUA ESTANCADA
Tras un estudio de las aguas realizado en un laboratorio de la región, se determinó que el problema fue causado por el estancamiento de agua de otros sifones que llegaron hasta el canal.
Carlos Garza Limón, gerente del módulo de riego expresó que las aguas negras mataron a los peces.
“Esas eran aguas estancadas de algunos sifones y llegaron primero, como allá (el canal) somos el final de canal todas las aguas negras fue lo que provocó esa mortandad”, refirió.
Por lo tanto precisó que hasta el momento el problema ya quedó arreglado y sin contaminación.
“Afortunadamente ya todo está bien, el agua que corre está completamente limpia”
De acuerdo al entrevistado, esta es la primera vez que sucede algo en ese ducto, pero esperan que sea la última.
“Ahí por Reynosa avientan muchos deshechos a los sifones y cuando llega agua nueva, toda la que se acumulo por mucho tiempo debido a los riegos, sale y va a dar acá y es lo que provocó el problema”, mencionó.
Garza Limón explicó que la movilización que hizo para controlar la acumulación de aguas negras, permitió que el problema se solucionara.
“El problema duró aproximadamente dos o tres días mientras se limpió y salió al drenaje”, finalizó.