
En un mes arrancará en la zona norte de Tamaulipas la construcción de la planta de etanol más importante del país, con una inversión de 62 millones de dólares, generando más de 4 mil 600 empleos, aseguró Víctor de León Orti, Secretario de Desarrollo Rural del Estado.
El funcionario aseguró que gracias al interés del Gobernador Eugenio Hernández Flores y de los propios productores, el proyecto avanza por buen camino, generando grandes expectativas para la región norte de la entidad.
La planta de etanol, que llevará por nombre Biomex y que será operada por los propios productores agrícolas, procesará 450 mil toneladas de sorgo al año y producirá 190 millones de litros del combustible.
“Tamaulipas es un estado que presenta importantes alternativas, por ejemplo: es el principal productor de sorgo del país y por otro lado la ubicación geográfica que tenemos y la disponibilidad de gas natural”, apuntó De León Orti, al enumerar las ventajas de la entidad para la instalación de la planta de etanol.
Indicó que la instalación de la planta representa un detonante económico muy importante para la región, ya que en su etapa de construcción generará mil 500 empleos directos; 200 al entrar en operación y dos mil 500 empleos indirectos.
Destacó que la mejor parte del proyecto es que está manejado 100 % por los productores de sorgo, quienes constituyeron la sociedad denominada “Bioenergéticos Mexicanos”, la cual está integrada por 464 socios.
Entre otras cosas, el proyecto plantea las siguientes metas:?Sembrar una superficie de 80 mil hectáreas de sorgo en el ciclo Otoño-Invierno, para abastecer la planta de mayo a diciembre; reactivar el ciclo Primavera-Verano, para abastecer la demanda de la planta de enero a abril; incrementar el precio medio rural del sorgo en un 10%, para los productores que abastezcan la planta y un 5 % del promedio del precio local.
Así mismo, fomentar el incremento de la productividad en terrenos marginales; regresar a la agricultura 80 mil hectáreas de terrenos que abandonaron la actividad por incosteabilidad y reducir los índices de ciniestralidad en un 5 % con el fomento de mejores y oportunas prácticas agrícolas.