
Por la complejidad geográfica que tiene Tamaulipas, el gobernador Egidio Torre Cantú hizo de la prevención la columna vertebral de su política estatal de salud, por ello ahora sus 43 municipios cuentan con al menos un Centro de Salud, adicionalmente de una nueva infraestructura hospitalaria de vanguardia para cubrir a más de un millón 400 mil tamaulipecos que carecen de seguridad social.
“En Tamaulipas todos los días trabajamos comprometidamente para que cada ciudadano tenga acceso a los servicios de salud oportunos y de calidad para hacer realidad este derecho que todos tenemos, gracias a la excelente coordinación entre las instancias de gobierno y a la dedicación de nuestro extraordinario equipo de trabajadores, hemos venido consolidando de manera significativa nuestra infraestructura, tanto en Centros de Salud, como en hospitales y unidades de especialidad”, dijo el gobernador Egidio Torre Cantú.
Ahora se suman a este sistema estatal de salud los tres compromisos del presidente Enrique Peña Nieto con los tamaulipecos: el Hospital General dr. Carlos Canseco, de Tampico ya entregado esta semana; así como los Hospitales Generales Dr. Heriberto Espinosa, de Madero; y dr. Alfredo Pumarejo, de Matamoros; estos dos últimos en proceso de construcción.
“Este es un gobierno que tiene claro que la prioridad número uno, es velar por la salud de su población y es así como hemos venido trabajando, modernizando servicios que ya teníamos, o infraestructura que ya tiene el país, ampliando y construyendo nuevas obras para atender a más mexicanos”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Lo anterior fue expresado por el presidente de México durante la inauguración del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, que atenderá a casi 500 mil derechohabientes de la franja fronteriza de Tamaulipas, con 27 especialidades, siendo uno de los más modernos de la región, equipado con la tecnología de punta y su puesta en marcha evitará el traslado de pacientes a otras unidades hospitalarias. Simultáneamente Peña Nieto y Torre Cantú inauguraron el Hospital dr. Carlos Canseco González de Tampico, que beneficiará a más de 760 mil personas de la zona conurbada de Tamaulipas, así como de los municipios aledaños de los Estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo.
En cinco años, Tamaulipas ha recibido un sólido impulso en inversiones para el fortalecimiento de su infraestructura de salud, con un particular interés en atender el binomio salud – enfermedad, se identifica la prioridad de consolidar el tránsito de lo curativo hacia lo preventivo, fortalecido con una inversión superior a tres mil millones de pesos destinados a la construcción, ampliación, rehabilitación y mantenimiento de unidades para los tres niveles de atención.
En los 43 municipios de Tamaulipas ahora hay en total son 300 unidades del primer nivel en los que se implementa una estrategia visionaria, sin precedente en el país, que cubre y da seguimiento a los más de un millón 400 mil tamaulipecos que carecen de seguridad social, en cada etapa de su vida: Familias Saludables, con sus componentes; Niñez y adolescencia protegidas; Mujeres plenas; Varones sanos; y Adultos Mayores en control.
Tamaulipas cuenta con una población de tres millones 268 mil 554 habitantes (Inegi 2010), de los cuales el 9.3 por ciento son menores de cinco años; el 27.6 por ciento; tiene menos de 15 años; las mujeres en edad fértil ocupan el 26.6 por ciento y los adultos mayores ya rebasan el seis por ciento.
Cada año nacen 64 mil tamaulipecos y ocurren más de 16 mil 700 defunciones. Las causas más frecuentes son enfermedades del corazón, diabetes, y tumores malignos.
El gobernador Egidio Torre Cantú estableció como objetivo general de su Programa Estatal de Salud Mejorar la salud de los niños, adolescentes, varones, mujeres y adultos mayores, con énfasis en la prevención y promoción de la salud, con cobertura universal de servicios accesibles, de calidad, resolutivos y modernos que favorezcan la eficiencia humana y aumenten la expectativa de vida.
Tamaulipas dispone de más de 567 unidades médicas entre hospitales, clínicas y Centros de Salud, en las que laboran 11 mil 734 médicos, 76.4 por ciento en instituciones de seguridad social y 23.6 por ciento en las de población abierta. Existen 15 mil 746 enfermeras, la mayor parte, 74.2 por ciento en las dependencias de seguridad social y 25.8 en el resto.
Entre sus unidades y por ser un tema prioritario para el mandatario estatal y su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, destacan la Unidad Médica Especializada para la Detección y Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) en Ciudad Victoria entregada en 2012 y la de Tampico que iniciará operaciones en el presente año.
Para prevenir y ofrecer atención integral a las mujeres tamaulipecas que padecen cáncer, en los últimos cinco años se ha crecido en un 80 por ciento en equipos de mastografía, lo que representa 18 equipos distribuidos en unidades hospitalarias de todo el Estado; se cuenta además con ultrasonidos y siete clínicas de mama en las principales localidades de la entidad.
Se invirtieron 23 millones 920 mil pesos en la ampliación del Centro Oncológico de Ciudad Victoria y más de 72 millones en la construcción de la primera etapa del Centro Oncológico de Nuevo Laredo que beneficia a casi medio millones de habitantes de la frontera norte; al concluir sus tres etapas contará con un bunker para el acelerador lineal.
Se impulsó el sistema de Telesalud como herramienta de trascendencia para nuestra época con el que se atienden las comunidades más apartadas de la geografía tamaulipeca y se ofrecen servicios de segundo y tercer nivel de atención.
Durante este sexenio se entregaron los hospitales Integral de Camargo, General de Río Bravo, General de Valle Hermoso dr. Rodolfo Torre Cantú, los Centros de Salud del ejido la Misión de Ciudad Victoria, del poblado Venecia en Díaz Ordaz, del municipio de Burgos donde no existía, de la colonia Emiliano Zapata de Madero, del ejido Lázaro Cárdenas de Mante, la Jurisdicción Sanitaria de Nuevo Laredo y su Centro de Salud rector, por mencionar algunos.
A instrucción del ejecutivo estatal, se destinaron recursos económicos por 314 millones de pesos para la adquisición de equipo e instrumental médico con el que se beneficiaron 11 hospitales generales, cuatro integrales, dos civiles, Infantil de Tamaulipas y Psiquiátrico de Tampico, Oncológico de Nuevo Laredo, la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), 10 unidades médicas móviles, se completó el equipo básico a 205 Centros de Salud y se concluyó la unidad de cuidados intensivos del hospital civil de Ciudad Victoria.
Además se entregó la ampliación de la Unidad de Quemados en el Hospital General dr. Norberto Treviño Zapata, de Ciudad Victoria y se encuentran próximas a concluir obras de suma importancia como la Unidad de la Mujer en este mismo hospital, la unidad de hemodiálisis en el general de Reynosa, la ampliación del área de pediatría del Materno-Infantil de este mismo municipio y la modernización del Psiquiátrico de Tampico, por mencionar algunos.
Es así, que al conocer los factores determinantes de la salud de los tamaulipecos, el gobernador Egidio Torre Cantú inició la era de las familias saludables con énfasis en el autocuidado de la salud y la prevención para alejar las enfermedades y atender todos los ángulos de las irremediables enfermedades crónicas no transmitibles.