
Para los amantes de la naturaleza, Tamaulipas ofrece diversidad de destinos turísticos para disfrutar, bellos paisajes que dejan al visitante ganas de regresar, apreciar la fauna y flora que posee, además de las actividades que se pueden realizar. Entre estos destinos destaca la Reserva de la Biósfera El Cielo, un espacio ideal para conectarse con el medio ambiente.
Perfecto para el ecoturismo, los deportes extremos o la investigación de la naturaleza, El Cielo tiene para los visitantes ese ambiente de tranquilidad para disfrutar de este próximo periodo vacacional de Semana Mayor ya sea con los amigos o en familia.
HISTORIA
Declarada como Reserva Natural en 1985 por el Gobierno del Estado, es reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. La Reserva Ecológica de la Biósfera El Cielo se ubica en la región sureste de Tamaulipas, dentro de la Sierra Madre Oriental y comprende los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Llera y Jaumave.
Dentro de la Reserva se han reportado más de 110 mamíferos, 400 especies de aves, más de 90 de reptiles y 40 de anfibios, además, cuenta con una flora muy abundante y diversificada. Año con año atrae a miles de visitantes, ya sea nacionales como extranjeros para disfrutar del ecoturismo y de sus riquezas naturales.
VARIEDAD DE ACTIVIDADES
El Cielo cuenta con un sinfín de actividades para todos los gustos. Para las personas tranquilas que quieren disfrutar del acercamiento con la naturaleza y que quieran realizar actividades que no requieren mucho esfuerzo, pueden practicar el senderismo, la fotografía, observación de aves o caminata.
En cambio, para los más deportistas y extremos que disfrutan de la adrenalina, pueden realizar desde paseos en cuatrimoto hasta kayak, campismo, rappel, exploración de cavernas, entre otros.
RECONOCIDO NACIONAL E INTERNACIONALMENTE
Gracias a sus paisajes naturales y su riqueza en flora y fauna, la Biósfera El Cielo se dio a conocer en el año 2010, en la campaña Estrellas del Bicentenario, realizada por Televisa, la cual destacaba todas sus ventajas y bellezas, como la Poza Azul y Bocatoma, por mencionar algunos.
Tres años después, fue escenario para la telenovela Corazón Indomable, producida por Televisa y que contó con la participación de artistas como María Elena Velasco, conocida como “La India María”, la tamaulipeca Ana Brenda Contreras, el colombiano Daniel Arenas y el primer actor Ignacio López Tarso.
Dentro de esa producción, los televidentes pudieron apreciar la belleza de Poza Azul, en donde se grabaron escenas de amor entre los protagonistas, convirtiéndose en el lugar preferido de los productores por sus aguas transparentes.
PARA LOS AMANTES DEL MEDIO AMBIENTE
Con el objetivo de promover un turismo responsable y sensible con el equilibrio de los ecosistemas que se encuentran en la Reserva, el Centro Ecológico Interpretativo (CIE) es un espacio donde se enseña la importancia de la conservación del medio ambiente, fomentando el respeto y la protección de la vida silvestre.
Además, se ha convertido en un promotor turístico que realza el ecoturismo y beneficia a la comunidad por la generación de empleos, los cuales atraen a los visitantes que dejan una derrama económica a su paso y ayudan a detonar la economía local.