• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Como ‘no les cumplen’ se van a la huelga… una vez por año

12 de marzo de 2012 por Abraham Pineda

Lo habían anunciado y lo cumplieron. 300 empleados de la empresa Siderúrgica del Golfo, abandonaron las instalaciones de su centro laboral al filo del mediodía, en señal de protesta por las condiciones de inseguridad que prevalecen dentro de la misma, lo cual ha originado múltiples accidentes que han dejado incapacitados temporal o de por vida a no pocos trabajadores.
Tal y como ha sucedido de manera recurrente en los años recientes, el pasado 29 de febrero los afiliados de las secciones 150 y 234 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, abandonaron sus puestos arengando: ¡No que no, sí que sí, nos volvimos a salir!, en repetidas ocasiones.
Utilizando su derecho de huelga, mismo que han aprovechado al menos una vez al año en los tres recientes, los trabajadores se apostaron a las afueras del lugar para manifestarse contra sus patrones porque han omitido cumplir con el contrato colectivo en rubros tan importantes como la seguridad e higiene, aunado a que no les han entregado un bono de 400 pesos mensuales que se les había prometido.
Al igual que el pasado mes de junio de 2010, los trabajadores colocaron sus mantas rojinegras en los accesos principales de la industria y esperaron a que los representantes se acercaran a negociar con ellos. No fue sino hasta el otro día, 1 de marzo, que se levantó el paro de labores.
Resuelto el conflicto, los sindicalizados regresaron a sus puestos de trabajo para desarrollar sus actividades productivas, las cuales siguen efectuando bajos las mismas condiciones inseguras, soportando la contaminación que hay en las naves industriales originado por el polvo que se desprende del metal con el que laboran.
Y aunque la empresa se comprometió a resolver cada uno de los puntos que se entablaron en el convenio con el sindicato, los trabajadores y el comité del gremio están conscientes que el rubro de seguridad es el talón de Aquiles de la Siderúrgica del Golfo y será complicado que cubran sus necesidades.
Por ello, estarán al tanto de los avances que tenga el corporativo en este ramo y en caso de que no haya una solución, no dudarán en volverse a salir como lo han hecho en los años recientes, pues no están dispuestos a soportar que sigan violándose sus derechos.
De hecho, como reconoció el dirigente sindical de los trabajadores, la incapacidad de la empresa por mejorarles sus condiciones de seguridad, pagarles los bonos de productividad que les prometieron o respetar las plantas de algunos compañeros, es lo que ha provocado que esta empresa tenga, al menos, una huelga por año.
 
OBREROS EN PELIGRO
Eliseo Cruz Ruiz, secretario general de la Sección 150 de la organización gremial, expone que constantemente se corre el riesgo de sufrir algún incidente laboral, sin contar que a diario la salud de los empleados se va mermando por la contaminación que hay dentro de la empresa.
“La empresa cuenta con muchas irregularidades, una de ellas, importante, es que nunca han puesto extractores especiales por lo que la contaminación siempre ha existido. Han salido muchos enfermos, hay trabajadores que comenzaron aventar sangre porque ya estaban enfermos de sus pulmones”, dice.
Señala que en los 18 años que lleva laborando en ese lugar esta situación ha persistido, lo único que ha cambiado es que ahora por lo menos los someten a exámenes físicos para conocer el estado de sus pulmones y su vista. Relata que al principio la empresa se quedaba con los diagnósticos, sin mostrarles la información recabada.
“Nosotros no sabíamos si estábamos enfermos o no, por eso se exigió que se diera una copia para estar al tanto de nuestra salud. A pesar de los embates del sindicato, la empresa se quiere mantener a lo que ellos dicen”, comenta.
Ya encarrilado en el riel de las denuncias, hace saber que el equipo de seguridad aparte de ser deficiente, es común que haya desabasto en el almacén. Desde el calzado especial hasta guantes, cascos y otros objetos que forman parte de la protección personal, son de baja calidad.
Otra de las cosas es que la administración no les otorga cursos de capacitación y adiestramiento como debería ser. Dice que ni si quiera hay conformados comités en esta área.
Cruz Ruiz pronuncia que también hace falta ventilación adecuada y ‘los muchachos’ tienen que trabajar bajo temperaturas de 60 grados centígrados, esto durante la temporada de verano.
Señala que agua sí les dan, más no suero o alguna bebida que les permite recuperar los líquidos que ha perdido su cuerpo. Tampoco les otorgan cubrebocas, ni ningún otro artículo que les pueda ser útil.
El secretario general refiere que este tipo de negligencias originó hace cinco años la muerte de un compañero quien se electrocutó con unos cables eléctricos en mal estado.
Expone que aunque no se podía hacer nada por recuperar la vida del trabajador, se presionó para que se indemnizara al 100 por ciento a los deudos, lo que sí se logró.
“Siempre nos vamos a enfrentar con la empresa por la inseguridad que existe. Creen que arreglaron las cosas y lo dejan de hacer, por eso siempre insistimos en la seguridad, que haya capacitación y adiestramiento”, indica.
 
¿Y LAS AUTORIDADES?
El líder de la sección sindical comenta que en la batalla por hacer que la empresa cumpla con la ley prácticamente están solos, sin el apoyo de las autoridades.
Señala que paradójicamente la realidad es que tanto la autoridad estatal y federal nada hacen por normalizar la situación. Pone de manifiesto que pocas veces acuden a inspeccionar la industria, pero nunca han tenido conocimiento de alguna sanción o por lo menos observaciones hacia los patrones.
“Cuando se acercan arman papelería y hablan de cumplir y nunca lo han hecho, nunca la han obligado a que cumpla. Al final llegan a un acuerdo porque ya no regresan. Nuestro trabajo es de alto riesgo y es para que le pongan más atención”, arguye.
Cruz Ruiz menciona que los sueldos de los trabajadores son más altos a diferencia de muchas otras empresas ubicadas en Matamoros. Pronuncia que el que menos gana es un operador, quien se adjudica por semana mil 100 pesos.
Sin embargo, esto no significa que todos los días tengan que arriesgar su integridad física en jornadas de ocho horas. Ni tampoco le permite al corporativo exponerlos por esa cantidad de recursos.
“El riesgo que se corre dentro de la empresa no nos resuelve en nada el sueldo, las autoridades de trabajo siempre han sido corruptas. Hablan de cumplir sin poner fechas”, expresa.
 
NO ES UN SINDICATO COMuN
Según el entrevistado, el Sindicato Minero, que es dirigido a nivel nacional por Napoleón Gómez Urrutia (a quien ellos consideran se le persigue políticamente), es diferente a las demás organizaciones pues no venden los derechos de sus afiliados.
“Es un sindicato no con las mismas ideas porque hay ciertos líderes  que venden los derechos de los trabajadores. Este señor (Juan) Villafuerte, que tiene todo mi respeto, tiene muchas empresas a su servicio como secretario general, pero se ha visto que de años atrás a la fecha han mermado mucho los sueldos de la clase trabajadora”, dice.
Acepta que habido actos de corrupción dentro del sindicato por parte de “líderes charros”, sin embargo, han sido destituidos. Comenta que estos casos se han registrado en la dirigencia nacional, más no a nivel local.
 
¿OTRO CONFLICTO?
Aunque el más reciente conflicto quedó solucionado, mediante la firma de un convenio que establece la restitución de 30 trabajadores, el cumplimiento de las normas de seguridad y el pago del bono, se avecina la etapa para negociar el incremento de las utilidades que se les otorgan.
El secretario general expone que los trabajadores están inconformes con lo que se les entrega por este concepto, ya que aducen la industria genera ganancias mucho mayores. Informa que el año pasado les dieron alrededor de nueve mil pesos, lo cual es injusto porque la materia prima con la que laboran, el acero, constantemente incrementa de precio.
“No son utilidades, son compensaciones. Este es un trabajo que deja mucho dinero para lo que nos dan. No lo digo yo, lo dicen los compañeros,  merecemos un poco más”, señala.
Aunque todavía falta tiempo para entrar al periodo de la repartición de utilidades, el entrevistado expresó su deseo de que se llegue a un buen acuerdo y, de esta manera, se eluda un paro de labores.
“Esperamos que no (lleguemos a un conflicto), que lleguemos un buen acuerdo, que haya acercamientos entre la empresa y la dirigencia nacional y nos sea comunicado”, espeta.
En caso de que esto no suceda, volverán a poner la bandera rojinegra, tal y como lo han hecho durante los años recientes.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Matamoros

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura