Fue impartido por el coordinador del Archivo Histórico de la Ciudad, Martín Rodríguez Arellano, rumbo al Bicentenario de la ciudad.
La Comisión Especial Bicentenario clausuró el Taller de Historia de Matamoros, organizado rumbo a la celebración de los 200 años de esta frontera, a festejarse el 28 de enero del 2026.
El Taller de Historia de Matamoros que impartió el coordinador del Archivo Histórico de la Ciudad, Martín Rodríguez Arellano, fue clausurado por la primer síndico en el Republicano Ayuntamiento, Laura Enedelia Cárdenas Farías, así
como también por la décima octava regidora, Mayra Melissa Sámano Saldívar y por la décima novena regidora, Leticia Sierra Fragoso.
Al concluir este importante evento sobre la historia de la ciudad, las integrantes de la Comisión Especial Bicentenario entregaron reconocimientos de participación a los jóvenes y adultos que participaron en el taller que se realizó del 9 al 12 de julio.
Los participantes conocieron a través de la explicación del historiador Martín Rodríguez, parte de la historia de esta frontera desde 1519 a 1915, en donde se resaltaron los eventos más importantes.
Desde las batallas acontecidas en esta ciudad, los personajes participantes, edificios antiguos, entre otros datos de relevancia nacional, en donde Matamoros estuvo involucrado, fueron temas abordados en el taller organizado rumbo al bicentenario de esta frontera.
El citado evento fue organizado por el gobierno de Matamoros en coordinación con la Comisión Especial Bicentenario y el Consejo Bicentenario integrado por la sociedad civil.
Realizan simulacro binacional 2024
En el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (Dinapreq), Matamoros fue sede del Simulacro Binacional 2024, en el que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la iniciativa privada, entre ellos, Finsa e Index.
En el simulacro estuvieron presentes, el alcalde Rubén Sauceda Lumbreras, Lindoro Sánchez Robledo, presidente del Comité Local de Ayuda Mutua; Aquiles Chaires, encargado de Despacho de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Tamaulipas; y el coordinador general de Protección Civil en el Estado, Luis Gerardo González.
También asistieron representantes de la Guardia Estatal, del Consulado de los Estados Unidos en Matamoros, representantes del parque industrial Finsa, del Departamento de Bomberos de Brownsville, Texas; de la Primera Zona Naval, así como autoridades de Protección Civil y Bomberos, entre otros.
Fue en la intersección de la avenida de las Torres con avenida Uniones del Parque Industrial Finsa, donde se realizó el Simulacro Binacional 2024, el cual consistió en que una unidad de carga transportando amoniaco, es impactada por un autobús que transportaba estudiantes y empleados industriales, provocando daño en el cuerpo del tanque y liberando su contenido en forma inmediata.
En el impacto y con la liberación de dicha sustancia se observaron aproximadamente 10 lesionados, de los cuales cinco requirieron atención ambulatoria y cinco de atención no ambulatoria, siendo trasladados a las diferentes instituciones de salud como IMSS e Issste.
Dicha liberación del amoniaco provocó una nube tóxica que se desplazó hacia el noroeste, la cual pudiera haber afectado a Brownsville, Texas, dada la cercanía del lugar del impacto con la línea fronteriza, iniciando con ello, el alertamiento y comunicación hacia el país vecino del norte, situación que cumplió con las características de un incidente binacional.
Con el citado simulacro se fomenta a nivel nacional, regional y local, la cultura de la preparación y respuesta a emergencias químicas, se refuerza y evalúa la eficacia de un plan de emergencia.