• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Castigan corrupción de la UAT… ¡en Texas!

30 de enero de 2017 por Gerardo Ramos Minor

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo públicos los documentos de la causa penal que derivó en una condena de 15 meses de prisión para el capitán Ramiro Ascencio Nevárez, piloto personal del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Enrique Etienne Pérez del Río. Los documentos revelan que el empleado universitario recibió alrededor de dos millones de dólares en sobornos de un grupo de empresarios texanos quienes, a cambio, recibieron de manera ilegal contratos para el mantenimiento de la flota aérea de la Universidad. Las autoridades norteamericanas prometen que habrá más detenciones.

Tuvieron que ser cuatro entidades de seguridad pública extranjeras quienes confirmaron lo que aquí era un secreto a voces: al interior de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) opera una red de corrupción del más alto nivel, montada para el desvío de recursos públicos.
Una investigación conjunta realizada por los departamentos de Justicia, Migración y Aduanas, Seguridad Interna y el Servicio de Impuestos de los Estados Unidos, dio como resultado el arresto y sentencia de seis personas -tres mexicanos y tres norteamericanos-, quienes por medio de la entrega de más de dos millones de dólares en sobornos, traficaron con contratos de servicios de la UAT y del gobierno de Tamaulipas.
Los documentos del Departamento de Justicia norteamericano, de los cuales Hora Cero tiene copias, revelan que el encargado de negociar y recibir los pagos para desviar los recursos de la universidad era el capitán Ramiro Ascencio Nevárez, piloto personal del rector Enrique Etienne Pérez del Río y uno de sus amigos más cercanos.
Ascencio Nevárez fue detenido en marzo del 2016 en McAllen, Texas, con más de 300 mil dólares en efectivo, de los que no pudo justificar su procedencia y permitieron afianzar una investigación que ayudó a echar abajo la red de corrupción que durante años estuvo drenando a la UAT de sus recursos.
El 27 de mayo pasado fue condenado a 15 meses de prisión y el decomiso de sus propiedades en Estados Unidos, tal como lo señala la causa penal M-16-0252 en poder de Hora Cero.
Como cómplice del piloto universitario, el gobierno norteamericano señala a Ernesto Hernández Montemayor, quien se desempeñó como director de Aviación del Gobierno de Tamaulipas y quien hace unos días acaba de recibir una sentencia que no se ha hecho pública.
Las investigaciones de las autoridades norteamericanas revelaron que a cambio de los sobornos en dólares, los funcionarios de la UAT otorgaron millonarios contratos para el mantenimiento de la flota aérea de la Universidad a las empresas norteamericanas Hunt Panam Aviation, ubicada en el aeropuerto de Brownsville, y Trinity Aerospace, con domicilio en el número 19603 Sapphire Circle de Magnolia, Texas.
Los documentos informan que ya están detenidos Kamta Ramnarine, gerente general de Hunt Panam Aviation y Daniel Pérez, empleado de la empresa; además de Douglas Ray, socio de Trinity
Aerospace. Se espera que estas personas sean sentenciadas entre el 30 de enero y el 23 de febrero.
Quien también aparece como detenido por estos hechos y en espera de sentencia es el ciudadano mexicano Víctor Hugo Valdez
Piñón, quien de acuerdo a los registros es un exportador de transmisiones y artículos de acero con sede en la Ciudad de México.

COMO OPERABAN
Los acuerdos logrados entre los detenidos y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, de los cuales Hora Cero tiene copias, cuentan la historia de cómo éstas y otras personas al interior de la Universidad Autónoma de Tamaulipas operaron una red de sobornos y asignación ilegal de contratos públicos para el mantenimiento del avión Beechcraft King Air, matrícula XC-UAT, y una avioneta tipo Cessna con la matrícula XB-DCJ, propiedad de la Universidad.
“Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Nevárez admitió que mientras fue empleado de una universidad pública mexicana, aceptó sobornos de Ramnarine y Pérez a cambio de realizar ciertas acciones para asistir a su compañía a ganar negocios con la Universidad.
“Nevárez también aceptó que conspiró con Ramnarine, Pérez y otras personas para ‘lavar’ los recursos del negocio de los sobornos”, citan los documentos en inglés.
Los documentos de la causa criminal M-16-0252 de la Corte del distrito sur de Texas, revelan que entre los años 2012 y 2016, Ascencio era el responsable del mantenimiento del avión Beechcraft King Air propiedad de la UAT.
El gobierno norteamericano indicó que entre el 2012 y mayo del 2015 el piloto se vio involucrado en transacciones monetarias ilegales con los ejecutivos de las empresas Hunt Panam Aviation y Trinity Aerospace para conseguir los contratos de servicios aéreos con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, siempre por cantidades superiores a los 10 mil dólares.
Los depósitos de estos sobornos se hacían en una cuenta a nombre del piloto, misma que está radicada en una institución bancaria ubicada en el Valle de Texas.
Además, revela la causa criminal, Ascencio y sus cómplices crearon un esquema de comisiones falsas con las que esperaban “lavar” los recursos procedentes de los sobornos entregados.
Tras aceptar su culpabilidad en los delitos generados por la operación de esta corrupta red, Ascencio fue condenado a 15 meses de prisión, además de que deberá de entregarle al gobierno norteamericano bienes y cuentas bancarias que suman -al menos-, 138 mil 234.60 dólares (dos millones 953 mil 191 pesos) que, asegura el Departamento de Justicia, es el monto mínimo de las ganancias obtenidas por estas actividades ilegales.
Y se le advierte: “Si en algún momento el defendido retiene, esconde o dispone de bienes en violación de este acuerdo, o si el defendido se guarda evidencia o no es completamente honesto con los Estados Unidos, entonces los Estados Unidos pueden hacer que la Corte haga a un lado el acuerdo de culpabilidad y reiniciar el proceso penal”.
En un comunicado de prensa donde se dieron a conocer las detenciones, Leslie R. Caldwell, asistente del fiscal en la División Criminal del Departamento de Justicia, indicó que los arrestos demuestran el compromiso del gobierno norteamericano para atacar el soborno a instituciones de gobierno, ya sea de la Unión Americana o de México.
“Las seis convicciones anunciadas demuestran el compromiso del Departamento de Justicia de hacer responsables a aquellos que entregan sobornos a funcionarios públicos extranjeros”, dijo.
Por su parte Rick Goss, agente especial del Servicio de Impuestos de los Estados Unidos, indicó que este caso es trascendental pues termina con las operaciones de un grupo que se estaba
beneficiando ilegalmente con recursos públicos procedentes de Tamaulipas.
“Los individuos involucrados en este esquema pagaron millones de dólares en sobornos a funcionarios extranjeros a cambio de contratos de aviación que colocaron a empresas que operan dentro de la ley en una desventaja significativa”, señaló.
Incluso Shane Holden, agente especial del Departamento de Seguridad Interna en San Antonio, aseguró que las investigaciones y los arrestos no han terminado, y prometió que más funcionarios corruptos serán detenidos.
“Continuaremos investigando de manera agresiva crímenes financieros cometidos por oficiales extranjeros. Este caso sirve como un recordatorio de que el Departamento de Seguridad Interna usará todos sus recursos para identificar, investigar y desmantelar estas redes criminales, donde quiera que operen”, sentenció.

LA DEFENSA DEL AMIGO
Es importante señalar que el rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río, fungió como secretario de Finanzas de la universidad entre el 2011 y el 2013, y luego fue designado al frente de la Máxima Casa de Estudios en Tamaulipas.
Eso quiere decir que todas las operaciones ilegales para la adjudicación de contratos de servicios aéreos a la UAT, se realizaron mientras él ocupaba cargos que lo que vinculan directamente con el manejo de los recursos de la institución.
Incluso llama la atención la defensa que Etienne Pérez del Río hizo de su piloto y amigo a unos días de que se hiciera pública la noticia de su detención en McAllen
con 300 mil dólares, cuya procedencia no pudo explicar.
El 20 de abril del 2016, semanas después de la detención y durante una gira de trabajo por el puerto de Tampico, el rector declaró a José Francisco Soto del periódico El Expreso, que los reportes de la aprehensión de Ascencio sólo eran actos de envidia que “ensucian familias y buscan ensuciar a la Universidad”.
Incluso Etienne Pérez del Río intentó minimizar los cargos que enfrentaba su piloto personal.
“Fue detenido en la ciudad por fraude comercial. Aquí en México no existe (ese delito) pero en Estados Unidos al capitán se le ocurrió poner unos negocios sin visa de inversionista, lo que provocó no pagar impuestos y ello le generó un problema. Espero que pronto salga, le van a quitar la visa y tendrá que pagar, pero esa es la verdad”, aseguró.
Hoy que los documentos del Departamento de Justicia cuentan la verdad de los hechos, desmienten al rector y ponen al descubierto la red de corrupción que ha traficado con contratos de servicios de la UAT, Etienne Pérez del Río no ha vuelto a declarar respecto a su amigo preso.
Incluso, el aún rector enfrenta una revuelta a interior de la Universidad por un grupo de maestros que exigen su renuncia por el cúmulo de irregularidades cometidas durante su gestión, y que están plenamente comprobadas.

‘Esconden’ viajes en avión de la UAT

Por Gerardo Ramos Minor

La asignación de los contratos para el mantenimiento de la flota área de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) no es lo único turbio y oscuro en la institución, pues la cantidad, destino, costo e identidad de los pasajeros de los viajes que se realizan con estas aeronaves también es un misterio.
Una solicitud de información pública presentada a la UAT para obtener las copias de los planes de vuelo nacionales e internacionales correspondientes al período de enero de 2015 a agosto de 2016 donde se especifique el origen, destino y lista de pasajeros de los aviones Beechcraft King Air Matrícula XC-UAT y la avioneta Cessna Matrícula XB-DCJ, arrojó que la institución no cuenta con ningún registro o control del uso que se le dan a estas aeronaves.
Esto quiere decir que los vuelos, destinos y pasajeros de estos aviones propiedad de la UAT, adquiridos con recursos públicos, están sujetos al criterio único y personal del rector Enrique Etienne Pérez del Río, quien es la persona que más utiliza, al menos, el Beechcraft King Air.
Fuentes y documentos de la UAT revelaron que el Beechcraft King Air cuenta con ocho plazas, y en la actualidad tiene un valor aproximado de casi 900 mil dólares. Cada vuelo que realiza le representa a la Universidad un gasto de aproximado de 70 mil pesos.
Un oficio dirigido a César Abraham Ramírez Rosas, titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y firmado por Enrique Canales González, director de la Secretaría de Administración de la UAT, revela que no existe información relativa a los planes de vuelo de dichas aeronaves.
Alegando varios artículos del Reglamento de Control Patrimonial, el funcionario indicó que “no existe cuerpo normativo que otorgue atribución o imponga obligación alguna que constriña a la Dirección de Control Patrimonial a elaborar registro alguno que contenga datos asimilables a planes de vuelo (sic.)”.
Además, un acta levantada a las 11:00 horas del 13 de septiembre de 2016 elaborada por Ramírez Rosas, detalla su visita al aeropuerto “Pedro J. Méndez” de Ciudad Victoria, donde se encuentran resguardados los dos aviones propiedad de la Universidad.
En el acta, el funcionario confirma que los dos aviones se encuentran en el lugar y relata que se entrevistó con “el operador de las aeronaves”.
Tras explicarle el motivo de su visita, el funcionario ingresó a los aviones, donde no encontró ningún documento que configurara los planes de vuelo.
En el acta el funcionario indicó que el “operador” le informó que los planes de vuelo “se solicitan vía telefónica, por lo que no se cuenta con registro alguno relativo de los planes de vuelo de las aeronaves”.
Ante ello queda confirmado que el uso de estos aparatos y quienes se benefician con su servicio queda a la completa discreción de un puñado de personas, quienes utilizan dichos aviones sin tener que explicarle a nadie para qué los usan.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: UAT

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura