
Los resultados de la elección extraordinaria del 19F llevan implícitos una serie de mensajes en los que sobresale el rechazo de los tamaulipecos hacia el Partido Acción Nacional (PAN) que aun lideran los cabecistas, guiados por el exgobernador -hoy prófugo de la justicia- Francisco García Cabeza de Vaca. La numeralia es letal: Morena-PT ganó con el 71 por ciento de los votos, versus el 22 por ciento de Acción Nacional. Una diferencia de casi 50 puntos, que se traducen en 290 mil 632 votos.
POR JOSÉ MANUEL MEZA Y
ALEJANDRO SALAS
Los resultados oficiales electorales de la elección extraordinaria del pasado 19 de febrero para la elección de senador en Tamaulipas revelaron un aplastante triunfo de la coalición Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas (Morena-PT) sobre la coalición Va por Tamaulipas (PAN-PRI-PRD). La primera obtuvo 421 mil 91 votos (71 por ciento) contra 130 mil 459 (22 por ciento) de la segunda.
De esta forma, el candidato morenista José Ramón Gómez Leal fue electo como el senador de la República para sustituir a quien fuera su compañero de partido, Faustino López, quien falleció en un accidente carretero en octubre del año pasado, motivo por el cual se organizó esta elección.
La hija del fallecido legislador, Indira Paola López Carreto será la senadora suplente al participar en la fórmula con el reynosense.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) establece que el segundo –lejano- lugar lo obtuvo la panista neolaredense Imelda Sanmiguel Sánchez, y el tercero el candidato del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Manuel Muñoz Cano, con el 3.9 por ciento, 23 mil 256 sufragios.
Los datos del PREP hacen ver que únicamente votó el 21.96 por ciento del electorado tamaulipeco, conformado por 2 millones 739 mil 835 personas con derecho al sufragio.
CABECISMO SEPULTADO
De acuerdo con analistas, la alianza Morena-PT con José Ramón Gómez Leal y Paola López, finca su triunfo en la estructura de fieles seguidores que tiene en todos los municipios de la entidad, su campaña y los posicionamientos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Américo Villarreal Anaya.
AMLO tiene cuatro años con una aceptación sólida en gran parte del país, mientras que AVA es actualmente de los mejores gobernantes evaluados también a nivel nacional.
Pero además, el Partido Acción Nacional está en caída libre, perdiendo en forma paulatina desde el año 2021, cuando Morena-PT le gana la mayoría de los distritos electorales para la renovación del Congreso del Estado, así como los municipios más poblados del estado, a excepción de Tampico. Morena y su alianza de entonces, con el PT y el Partido Verde se impone claramente.
Al siguiente año, en el 2022, Américo Villarreal Anaya, candidato de Morena, PT y PVEM, venció al panista César Verástegui Ostos en la carrera por la gubernatura. El hoy gobernador obtuvo más de 700 mil votos.
La campaña política de la candidata del PAN-PRI-PRD fue capitaneada por los cabecistas, Luis René Cantú, dirigente estatal del PAN y el senador Ismael García Cabeza de Vaca, bajo el mando del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quienes los diversos liderazgos del partido endosan la responsabilidad de la derrota.
En este contexto, es necesario recordar que Cabeza de Vaca se encuentra prófugo de la justicia por una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia y operaciones con recursos de procedencia ilícita girada el 4 de octubre del 2022. De acuerdo con la plataforma pública de la Auditoría Superior de la Federación, documentado por una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Cabeza de Vaca dejó sin aclarar más de 14 mil millones de pesos.
EL TSUNAMI MORENA
De esta forma, queda claro que el voto duro del obradorismo en Tamaulipas ronda el millón de personas. En esta elección Morena triunfó en los 9 distritos electorales federales de Tamaulipas.
A siete meses de que inicie el proceso electoral 2023-2024, mediante el que se renovará la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, así como gubernaturas, alcaldías y congresos locales en varias entidades del país, los fieles adeptos de Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación (4T) se han hecho notar en cada una de las elecciones.
El arrastre del voto duro de Morena y sus aliados tiene un peso específico y contundente, el cual sale a brindar su apoyo cuando los abanderados de la 4T los necesitan, como ocurrió en abril de 2022 con la Consulta Popular de Revocación de Mandato, organizada por el INE.
Y un aspecto que tampoco puede pasar desapercibido es el rechazo del electorado al modelo cabecista que imperó en Tamaulipas durante el anterior sexenio.
Esto quiere decir que la población no apoya candidatos que tengan que ver con el cabecismo.
De acuerdo con el cómputo final del INE en Tamaulipas de las pasadas elecciones extraordinarias al Senado de la República se escrutaron 4 mil 778 actas, las cuales arrojaron un total de 594 mil 259 votos dentro de la geografía estatal.
En toda la entidad se instalaron 583 mil 531 casillas y fuera del estado 717. Se anularon 9 mil 669 votos (que representan el 1.6 por ciento) y se recontaron mil 888 paquetes electorales.
En resumidas cuentas el candidato de la coalición “Juntos hacemos historia en Tamaulipas” conformado por Morena y el Partido del Trabajo (PT), José Ramón Gómez Leal, sumó 421 mil 91 votos. Eso equivale al 72.3 por ciento entre el 21.6 por ciento de los ciudadanos que participaron en la planilla del listado nominal.
En segundo lugar quedó la abanderada de la alianza “Vamos por México” de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), Imelda Sanmiguel Sánchez, con 130 mil 459 sufragios efectivos (que son el 21 por ciento de los votos de la jornada electoral).
Y en tercer puesto se ubicó el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Muñoz Cano, con 23 mil 764 votos (cercanos al 4 por ciento de las personas que acudieron a las urnas).
Ahora bien, de los 730 votos que se produjeron en el extranjero el equipo de Morena y el PT se repartieron 415, en tanto que la alianza panista llegó a 235 y el Verde llegó a 29.
En los votos efectivos por partido llama la atención el caso del PRI, que en otros años se apoderó del estado, en esta elección extraordinaria apenas superó al Verde por una diferencia de 29 votos en toda la entidad 23 mil 793 contra 23 mil 764 sufragios.
Esto es un escenario deprimente para un instituto político que avasallaba con carro completo en todas las competencias en las que participaba y actualmente no gana ninguna.
Sus últimos méritos fueron haber retenido cuatro de 43 municipios en los comicios electorales de 2021, que fueron Abasolo, Güémez, Nueva Ciudad Guerrero y Jiménez, así como la obtención de dos diputaciones del Congreso local por la vía plurinominal. Después de tener la gloria los tricolores hoy están en el infierno y su nave ya encalló.
El 11 de abril de 2022 cuando se llevó a cabo el ejercicio de Revocación de Mandato acudieron a participar 491 mil 196 ciudadanos para decidir si querían que el presidente López Obrador siguiera en su cargo, de los cuales 459 mil 874 dijeron que sí.
En el caso de la elección extraordinaria Morena, con “JR”, obtuvo 421 mil 91 votos, una base de votantes similar, si se suma los 23 mil 256 sufragios que obtuvo el Verde en esta elección extraordinaria.
JR, AGRADECIDO
La noche del domingo, con las evidencias en la mano, el candidato ganador José Ramón Gómez Leal agradeció el apoyo de la sociedad.
“Aprovecho para agradecer a todas las personas que nos ayudaron en toda esta jornada electoral, a todos los representantes de casilla, a todos los coordinadores territoriales, a todas las estructuras, por supuesto a cada liderazgo de cada municipio, a la Avanzada también y bueno a toda la gente que ha hecho todo esto posible”, expresó.
EL PAN IMPUGNARÁ
La noche del domingo 19 de febrero, la coalición “Va por Tamaulipas” aceptó la derrota pero anunció que impugnará el triunfo del candidato de la alianza “Juntos Hacemos Historia”, en un comunicado firmado por las dirigencias del PAN, PRI y PRD.
“Entre las inconsistencias que se dieron se mencionan la participación de los Servidores de la Nación como representantes de Morena en las casillas electorales; la amenaza a ciudadanos de perder los apoyos que entrega el gobierno federal si no votaban por el candidato de dicho partido político”, apuntaron en una comunicación enviada sin firma de la candidata.
JORNADA CÍVICA: AVA
Tal como s e esperaba, la jornada electoral del día de ayer fue una fiesta cívica, incluso con una votación por encima de lo esperado, destacó en su momento el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya.
“Fue una jornada cívica, una fiesta cívica como debe ser”, declaró el ejecutivo estatal entrevistado en el municipio fronterizo de Reynosa en donde presidió la ceremonia de Honores a la Bandera Nacional en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5).
Villarreal Anaya señaló que durante el proceso la administración estatal cumplió con asegurar las condiciones que garantizaran el derecho a los ciudadanos para que acudieran a las urnas a ejercer su deber del voto.
“Tuvimos una votación conforme a lo esperado, incluso un poco más alta de lo que se había pronosticado, las últimas cifras hay una votación cerca del 22 por ciento de la lista nominal y para una elección extraordinaria es una buena afluencia”.
TAMAULIPAS, EJEMPLO
NACIONAL: AMLO
Por su parte el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, destacó que la elección extraordinaria en Tamaulipas se desarrolló sin confrontaciones y sin violencia y afirmó que las y los ciudadanos tamaulipecos están dando un ejemplo a nivel nacional, al apoyar para que continúe la transformación.
En la conferencia mañanera del lunes 20 de febrero dijo que era necesario informar a todo el país sobre el proceso electoral, que se registró en Tamaulipas para elegir a un nuevo integrante del Senado, tras el lamentable deceso de Faustino López Vargas, quien era senador suplente del actual gobernador Américo Villarreal Anaya, proceso que se desarrolló en tranquilidad y en el cual, el 71 % de las y ciudadanos votaron por el candidato de Morena.
“Lo más importante de todo es que no hubo confrontaciones ni violencia, hubo una sola denuncia sobre posible fraude electoral en una casilla, muy pocos incidentes y quejas”, refirió el presidente López Obrador.
“Tamaulipas está dando el ejemplo a nivel nacional, estos resultados, significan el 71.32 % por ciento”, reiteró el presidente López Obrador.