
La Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros instaló dos mil 680 medidores de plástico, en igual número de hogares, en cumplimiento al programa de ahorro del agua y con base en la contratación del servicio medido, informó Salvador Treviño Garza, gerente general del organismo.
Al cierre del mes de octubre “instalamos dos mil 680 aparatos, a usuarios que contrataron y liquidaron al cien por ciento sus medidores, y tenemos ya una lista de dos mil 520, –ya pagados–, que comenzarán a instalarse”.
Treviño Garza puntualizó que son cinco las cuadrillas de trabajadores que se han asignado a esta tarea, para seguir avanzando en el programa, y utilizando medidores de plástico, de acuerdo con los estándares de calidad y las recomendaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, –IMTA–.
El gerente general de la Junta de Aguas, precisó que se sigue abatiendo el rezago de 23 mil medidores que se tenía al mes de julio, con la aclaración que se seguirá dando prioridad a los contratos ya liquidados.
De manera que los restantes 17 mil 800 que se encuentran en proceso de pago, serán atendidos conforme se vaya reduciendo su cuenta.
Agregó que el avance fue significativo, tomando en cuenta que en algunos sectores de la ciudad se dificulta la instalación, por las condiciones del terreno y que en el caso de los fraccionamientos nuevos se utiliza una “caja bota”, lo cual resulta más rápido, porque es como ensamblar el medidor, además de quedar protegido por tratarse de una caja.
Benefician obras del “PIAS” a más de cien mil familias
En una coordinación de esfuerzos entre el gobierno del Estado, municipio y la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros arrancaron las obras de rehabilitación electromecánica de la estación de Bombeo número cinco, la construcción del Interceptor Principal de la zona oeste y la rehabilitación de la estación de bombeo número 10, con lo que se da inicio a la segunda fase del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento.
“Hoy damos un paso muy importante para la ciudad, por el impacto ambiental que representan estos proyectos en el renglón de saneamiento de las aguas residuales y con ello el bienestar de más de cien mil habitantes de la zona oeste”, afirmó Salvador Treviño Garza, gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje durante el arranque de los trabajos, que presidio el presidente municipal, Alfonso Sánchez Garza y el director general de la Comisión Estatal del Agua, Jaime Felipe Cano Pérez.
En una mezcla de recursos del Estado y la federación, la inversión en conjunto de este paquete de obras supera los 44 millones de pesos, y al enmarcarse en la segunda fase del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento, la suma rebasa los 800 millones de pesos.