El Consejo Estatal de Protección Civil y el Ayuntamiento de Río Bravo hicieron un frente común para atender la emergencia derivada a la apertura de las compuertas de la presa “El Cuchillo” en el Estado de Nuevo León y la Presa “Marte R. Gómez” en el municipio de Comales, Tamaulipas, que se encuentran al tope por el agua que dejó a su paso el huracán “Alex”.
En una serie de reuniones emergentes, el gobernador, Eugenio Hernández Flores, la Conagua, la CNA y alcaldes fronterizos entre los que se encuentra el presidente, Roberto Benet Ramos, establecieron planes de prevención en lugares que podrían verse afectados por la creciente del río Bravo.
Joel Ibáñez Salinas, director de Protección Civil en Río Bravo, dijo que ha recibido instrucciones precisas del alcalde Benet Ramos y del primer mandatario estatal, Hernández Flores, a fin de evitar que familias habitantes en las márgenes del caudal o cercanas a éste sufran por la inminente avenida de agua que se espera empiece a llegar en próximas horas y posible desbordamiento del río.
“Mantenemos un monitoreo permanente en el río Bravo, tanto en la zona urbana como rural, nuestros elementos de Protección Civil ya están acuartelados para cualquier eventualidad que se pudiera presentar, es una preocupación de nuestro presidente municipal y nuestro gobernador, estar bien alertas en este sentido, para resguardar la integridad de las familias”, dijo Ibáñez Salinas.
Entre las acciones inmediatas a tomar, se encuentra el perifoneo sobre el estado de alerta ante la creciente del río Bravo, por el agua que viene arrastrando el caudal, como consecuencia del azote de “Alex” en el Estado de Nuevo León.
Finalmente el director de Protección Civil en Río Bravo, dijo que no se pretende alarmar a la sociedad, simplemente se busca prevenir afectaciones, y salvaguardar la integridad física de los habitantes, ante un posible desbordamiento del río Bravo, lo cual se logra tomando en cuenta las medidas precautorias emitidas por las autoridades.
“Es muy importante que la comunidad se mantenga pendiente sobre las indicaciones que estaremos dando, que hagan caso a estas y eviten estar cerca del caudal”, expresó.
Mientras tanto, en caso de ser necesario, se ha habilitado el albergue El Buen Pastor, en Nuevo Progreso.
Los puntos que se han considerado como posibles a verse afectados son: La Villa de Nuevo Progreso zona urbana, Brecha 24, ejido Santo Domingo, ejido Veracruz y Progreso, Estación Canales, La Posta, Los Treviño, El Rosario, San Francisco, y la colonia Martínez Manatou.
La autoridad municipal pone a disposición de la comunidad los números de emergencia 066, así como los números telefónicos de Protección Civil y de la Delegación municipal en la Villa de Nuevo Progreso 9 34 70 00 Y 9 37 09 23 respectivamente.