Durante un mes y medio los diferentes partidos políticos harán proselitismo abierto en aras de disputar 43 presidencias municipales (con sus respectivas sindicaturas y regidurías) y 36 diputaciones del Congreso del Estado (de las cuales, 22 se votarán bajo el principio de mayoría relativa). La consigna es presentar al electorado propuestas viables para poder ocupar los puestos de decisión en la legislatura local y el gobierno, mientras las autoridades aseguran que las condiciones de seguridad están dadas.
El 2 de junio de 2024 los comicios electorales serán concurrentes en el territorio estatal. Además de que 2 millones 847 mil 707 ciudadanos –inscritos en la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE)–, podrán ejercer su derecho al voto para presidente de la República y el Congreso de la Unión, en la entidad también serán renovadas todas las alcaldías y el pleno parlamentario.
Con ello se decidirán también 405 regidurías y 57 sindicaturas, repartidas entre los 43 ayuntamientos que componen la geografía tamaulipeca, contemplando que en algunos casos las estructuras partidistas postularon abanderados para cargos de reelección, sometiendo a la decisión pública la continuidad de los cabildos y de varios escaños en la Sexagésima Sexta Legislatura.
Otro dato a considerar es que, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los diez municipios con mayor cantidad de habitantes (Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Tampico, Altamira, Ciudad Madero, Ciudad Mante, Río Bravo y San Fernando) congregan, en ese mismo orden, más del 90 por ciento del padrón electoral.
Y, conforme lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), en concordancia con el Código Electoral para el Estado de Tamaulipas, el periodo estipulado para ejercer campañas dio inicio el 15 de abril y culminará el 29 de mayo, para retomar una breve veda de un par de días antes de la jornada electiva del 2 de junio próximo.
Es decir, que durante un mes y medio los diferentes aspirantes a cargos de elección popular podrán presentar a la ciudadanía sus diferentes propuestas políticas de cara a la decisión que habrán de tomar dentro de las 4 mil 940 casillas que serán instaladas a lo largo y ancho de la entidad.
PROCESO ELECTORAL EN MARCHA
Para eso fueron insaculados 44 mil 460
ciudadanos que se integrarán como funcionarios, coordinados por ocho consejos distritales del INE y a su vez, del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam).
Desde el 9 de febrero y hasta el 31 de marzo pasado, los mil 234 capacitadores y capacitadoras asistentes electorales estuvieron recorriendo y visitando los domicilios de la ciudadanía seleccionada, para hacerle entrega de la notificación e invitarla a participar como funcionaria de Mesa Directiva de
Casilla en la Jornada Electoral Concurrente del domingo 2 de junio, para elegir presidente o presidenta de la República, senadurías, diputaciones federales, diputaciones locales y ayuntamientos.
Además, 31 de 32 entidades federativas cambiarán su congreso local (siendo la excepción Coahuila) y, en todas, sus ayuntamientos.
En el caso de Tamaulipas, la legislatura quedará conformada por 22 diputados electos por mayoría relativa y 14 por el principio de representación proporcional.
En el ámbito federal, las campañas iniciaron el 1 de marzo del 2024 y concluirán también el 29 de mayo; en tanto que las locales gozarán solamente de 45 días de propaganda.
Se busca que el proceso electoral concurrente 2023-2024 sea ejemplar y la ciudadanía ejerza, con toda confianza, su derecho político-electoral de votar y ser votada el próximo 2 de junio de 2024.
Si bien en algunas entidades de la República como Michoacán, Guerrero y Guanajuato la violencia política ha cobrado protagonismo, con el asesinato de 24 candidatos (al cierre de esta edición), en Tamaulipas las autoridades electorales aseguran que no se han registrado incidentes que pongan en riesgo los próximos comicios.
El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Sergio Ruiz Castellot, aseguró que en la entidad se han podido llevar con normalidad los procesos de preparación de la contienda.
También señaló que para estudiar cualquier situación de riesgo, tanto el INE como el Ietam, se integraron a las sesiones de la Mesa Estatal de Seguridad donde se analizan todos los aspectos que surjan en esa materia.
PARTIDOS MENOS VOTADOS NO PERDERÍAN REGISTRO
Debido que a nivel nacional algunos institutos con menor cantidad de sufragios como el de la Revolución Democrática (PRD), y el Revolucionario Institucional (PRI), van coligados para las votaciones de 2024, se observa complicado que éstos pierdan su registro ante el Instituto Nacional Electoral, por lo cual podrán seguir gozando de sus respectivas prerrogativas de carácter federal. No es lo mismo en cuanto al Estado de Tamaulipas se refiere, donde ese instituto decidió ir solo.
En este caso, el Ietam no tiene partidas presupuestales para el PRD, según aseguró uno de los respetados militantes, Fidel Herrera.
También es necesario destacar que el Consejo Electoral del Ietam declaró 10 casos como improcedente la declaratoria para obtener el derecho a registrarse a la candidatura independiente a los cargos de diputaciones por el principio de mayoría relativa al Congreso del Estado de Tamaulipas, así como a presidencias municipales en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, por lo que esta ocasión solamente podrán participar Roberto Carlos Efraín Cepeda Ramírez, en la legislatura local del 15 Distrito de Ciudad Victoria.
Mientras que para las alcaldías aspiran Jorge Luis González Rosales, en Aldama; Zélide Yohaira Córdoba Valenzuela y Francisco Astello Zúñiga Gera, en Jaumave; Héctor Manuel de la Torre Valenzuela, en Llera; Luis Antonio Medina Jasso, en Soto La Marina y Eléazar Carreón González y Lenin Vladimir Coronado Posadas, por el municipio de Tula.
A nueve meses de ser aprobado el Plan Integral y los calendarios de coordinación de los Procesos Electorales Locales concurrentes, queda decir que fueron correctamente instalados los respectivos consejos locales y distritales, con miras a preparar los que podrían ser los comicios más votados de la historia.
“Aunado a lo anterior, es importante tener en cuenta que el INE implementará a nivel federal y local la modalidad de votación anticipada y, desde luego, debemos estar atentos a las disposiciones que se emitan respecto a las modalidades de voto en prisión preventiva y lo relativo al voto desde el extranjero en las entidades que renuevan su gubernatura”, agregó el vocal ejecutivo del INE en Reynosa, César Alcántara Ávila.
Cabe decir que el plazo para tramitar la credencial de elector ha quedado suspendido el 14 de marzo pasado por el periodo de veda electoral. Los plásticos que no hayan sido entregados quedarán resguardados por el instituto para evitar que sean mal empleados durante la jornada electoral.
CÓMO VAN LOS PARTIDOS
A diferencia de las elecciones al Senado de la República y diputaciones federales, en las que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) competirá solo, para la contienda de ayuntamientos y diputaciones locales (con excepción en Ciudad Victoria), ese partido participará en la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Tamaulipas”, junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y el Partido del Trabajo (PT).
Asimismo, los partidos Acción Nacional (PAN), y el Revolucionario Institucional (PRI), registraron su coalición “Fuerza y Corazón x Tamaulipas”, para el Congreso local, en tanto que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció que iría por cuenta propia. v