
La Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros se coordina con las distintas dependencias municipales para responder a cualquier posible contingencia durante la temporada de lluvias que se avecina, así como con la Comisión Federal de Electricidad, para asegurar el correcto funcionamiento de las estaciones de bombeo, que por fallas en el suministro de energía eléctrica pudieran complicar sus labores.
Al asistir a la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, Salvador Treviño Garza, señaló que como parte de las acciones preventivas que realiza el organismo operador del agua, se destaca la limpieza de drenes, puesta en marcha desde hace varias semanas y cuyo resultado, arroja al momento, más de 19 kilómetros liberados de más de 60 toneladas de desechos.
Estas acciones continuarán con el propósito de mantener las áreas, en condiciones para el desalojo de las aguas pluviales.
En cuanto a la operación de las estaciones de bombeo, que por falta de energía eléctrica, representa un problema para el desalojo de las aguas, precisó que existe una coordinación con la superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad, a fin de estar preparados ante esa posibilidad, porque no en todas las instalaciones se cuenta con equipo de diesel que garanticen su funcionamiento.
“Hay una coordinación y cuidado a las instalaciones de la Junta de Aguas para garantizar el suministro de energía eléctrica y con ello la operación de sus estaciones de bombeo”, dijo en entrevista.
Por otro lado, se lleva a cabo también la capacitación y actualización del Plan de Atención a Contingencias, en el que participa el personal de la JAD como parte de estas acciones de prevención, y que en un momento dado, los trabajadores ya saben como actuar ante situaciones de emergencia.
Treviño Garza, precisó que independientemente a estos trabajos se atiende también la reparación de los caídos, y sistemas de bombeo, así como lo referente a las solicitudes de medidores de los usuarios y de mejorar los servicios que presta la Junta.
JAD SE COORDINA CON MUNICIPIO
Para garantizar el rápido desalojo de las aguas, tres cuadrillas de trabajadores de la Junta de Aguas y Drenaje realizan labores de desazolve de rejillas, en tanto otro grupo se encarga del operativo de limpieza de drenes, informó Salvador Treviño Garza, gerente general de la paramunicipal.
Aunado a estas acciones, el organismo operador del agua lleva a cabo la revisión de sus estaciones de bombeo y la revisión de su manual de contingencias, considerando que está por iniciar la temporada de lluvias.
“Ya recibimos el comunicado oficial de la Comisión Nacional del Agua, sobre los fenómenos naturales que podrían convertirse en huracanes de intensidad mayor”.
En este sentido, dijo el gerente general de la Junta de Aguas, “No debemos olvidar que Matamoros sufre con lluvias arriba de las dos pulgadas; nos causa estragos. Por lo que nos estamos coordinando con las direcciones de Limpieza y Obras Públicas del municipio, para prevenir y actuar ante cualquier contingencia”.
Treviño Garza, precisó que hay una estrecha coordinación con el municipio, y en el caso de la Junta de Aguas “estamos alertas, monitoreando de manera permanente los pronósticos del clima para aplicar las acciones que sean necesarias”.
Reconoció que se ha avanzado mucho respecto a la participación ciudadana, al hecho de estar atenta al llamado de las autoridades en estos casos, pero reiteró que en el tema de la basura si es necesario que colaboremos todos para evitar que se formen tapones en drenes y alcantarillas, ya que esto complica el desalojo de las aguas.
Sobre la limpieza de drenes comentó que se han realizado trabajos en el 20 de Noviembre, avenida del Niño, 13+300, Principal, Sección 11, y de la avenida Cantinflas, beneficiando a las familias de las colonias: Enrique Cárdenas, José María Morelos, Norberto Treviño Zapata, Los Angeles, Hacienda la Cima III y Valle del Mezquital, Tampico, Santa Cecilia, Pirámide, Niños Héroes, Salinas de Gortari, Valle de Casablanca I y III, Hacienda los Esteros, Hacienda Praderas, JAD, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.
Estos trabajos, dijo, han sido apoyados con maquinaria pesada, mientras que en las áreas de difícil acceso, se han realizado manualmente.