
Después de perder la presidencia de la República, el Partido Acción Nacional (PAN) se quedará solamente con 20 por ciento de su padrón de militantes. La mayor pérdida de afiliados se registró en Veracruz, Estado de México, Jalisco y Distrito Federal, de acuerdo con las cifras finales del registro de militantes disponibles en el sitio web del partido.
El año pasado, el padrón panista llegó a ser de un millón 868 mil 567 militantes activos y adherentes.
Sin embargo, luego de un periodo de refrendo abierto por el partido y que concluyó el 14 de diciembre, el Registro Nacional de Miembros (RNM) del Partido Acción Nacional quedó en 368 mil 253 militantes, es decir, perdieron más de un millón y medio de militantes.
De estos 368 mil militantes que se mantendrán en las filas del PAN, 205 mil 33 son panistas activos y sólo 163 mil 220 son adherentes.
Estas cifras serán dadas a conocer por el presidente del partido, Gustavo Madero Muñoz y David Gallardo, director del Registro.
Desde ayer y hasta el 17 de enero, los panistas que refrendaron sus militantes podrán hacer aclaraciones ante la instancia competente.
El padrón definitivo –con las aclaraciones ya procesadas– se presentará el 24 de enero.
El Estado que más simpatizantes perdió fue Veracruz; en 2012 alcanzó a tener una militancia de 173 mil militantes (activos y adherentes) y en este 2013 sólo refrendaron su partidismo 35 mil 287, es decir, perdieron 137 mil 713 militantes.
Le sigue el Estado de México. En 2012 registró una militancia de más de 160 mil panistas y en este 2013 sólo decidieron mantener su participación en el PAN, 23 mil 427 personas, es decir, perdieron 137 mil 239 militantes.
En tercer lugar, se encuentra Jalisco, en donde durante 2012 el blanquiazul tuvo militancia de más de 160 mil panistas y en 2013 se quedará con 27 mil 414, es decir, perdió 133 mil 349 albiazules.
En cuarto lugar está el Distrito Federal, donde perdieron más de 85 mil militantes. En 2012 estaban inscritos 96 mil blanquiazules y para este 2013 sólo refrendaron su militancia 10 mil 784 personas.
Baja California Sur fue la entidad que menos panistas perdió. En 2012 se registraron ocho mil 319 afiliados y en este 2013 la cifra quedará en dos mil 72 panistas, es decir, perdieron más de seis mil simpatizantes blanquiazules.
Entre los personajes que abandonaron las filas del partido al no refrendar su militancia se encuentran: el ex presidente, Vicente Fox Quesada; y los ex gobernadores de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz.
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, ha asegurado que el blanquiazul se quedará con los militantes de “carne y hueso” y no “de papel”.
“Lo que hace el refrendo es separar todos aquellos registros que tenemos que solamente corresponden a un nombre o un listado nominal, pero que no participan activamente en nuestro partido y que nunca lo han hecho”, explicó el dirigente en entrevista con este diario.
Dijo que el blanquiazul perderá más de la mitad de sus militantes debido a que muchos sólo se acercaron a esta fuerza política por el interés de lograr un puesto en el gobierno federal.
“Muchos se afiliaron al PAN cuando éramos gobierno federal porque buscaban una chambita o algo así. Ahora les puedo adelantar que vamos a perder a más de la mitad de los militantes”.
LO ABANDONAN EL 70 POR CIENTO EN REYNOSA
Más de 400 miembros activos y tres mil 500 adherentes renunciaron al Partido Acción Nacional (PAN) en esta frontera, reveló el dirigente local, David Aguilar Meraz, quien descartó que esta situación repercuta en las elecciones de este 2013.
El dirigente panista, indicó que esta baja de panistas es algo que su propio partido estaba buscando ya que la mayoría de los miembros no aportaba nada al albiazul, “la gente que se fue, eran convenencieros que no hacen falta al Acción Nacional”.
Señaló que en el refrendo realizado en esta ciudad fronteriza, y en lo que se refiere a miembros activos, de un total de mil 570, sólo refrendaron mil 125 personas, es decir se perdió un 30 por ciento de militantes.
“En adherentes tuvimos una baja del 70 por ciento, es decir de más de 4 mil 500, solo refrendaron su participación en el PAN un total de mil militantes”.
Aguilar Meraz, agregó que la dirigencia estatal de su partido, permitirá a las personas que no hicieron su refrendo, realizarlo y dio de plazo hasta el 17 de enero, ya que el 24 de este mes saldrá el padrón definitivo.
Las causas de la desbandada de la militancia panista, aseguró que es, porque muchos cambiaron de ciudad por la inseguridad, otros porque ya no hay gobierno panista, otros se fueron a otros partidos y el resto porque ya no quieren saber nada de la política.
Agregó que los números no reflejan crisis en el Acción Nacional ya que es algo que querían que se hiciera, “que saliera la gente que no aporta nada al partido, que se fueran esos que nunca van a las asambleas y solo generan conflictos en los procesos electorales”, apuntó.
El Coordinador de la diputados federales panistas de Tamaulipas en el Congreso de la Unión, Humberto Prieto Herrera, aseguró que esta “depuración” le venía bien al partido, porque ahora solo queda la gente que si trabaja, “se fueron los maromeros, los que buscaban billete, y no nos hacen falta”, puntualizó.
El diputado federal descartó que el PAN se encuentre acabado para competir como un partido fuerte en la renovación del Congreso del Estado y de los 43 municipios de la entidad, puesto que saldrán como siempre lo han hecho, a las calles a solicitar el voto.
(Agencia El Universal)